En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El precinto electrónico de los contenedores en tránsito por el país permitió un ahorro de 10% en las primas de seguro, y una reducción de siete horas cuando el camión viene de Salto hasta Montevideo, por ejemplo. El acceso Maciel bajó en cuatro días al mes el tiempo de entrada al puerto capitalino. Los expedientes se resuelven en siete días —en promedio— y no 10, como antes. El documento único aduanero digital economiza U$S 10 millones anuales a los operadores del comercio exterior. Y el gasto baja en otros U$S 25 millones al agilizarse los despachos, que en un 94% se hacen en menos de ocho horas. Esos son algunos de los efectos positivos de la reforma en marcha en la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) que enumeró este miércoles 14 su titular, Enrique Canon.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Apoyado en esos datos que surgen de una evaluación entregada en 2015 por el consultor español José Francisco Muro (ver Búsqueda Nº 1.809), dijo que la modernización de la aduana uruguaya ha sido un modelo “exitoso”, hablando en un evento organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing en el Club de Golf de Punta Carretas. Pero reconoció que aspectos de la gestión de la organización y sus recursos humanos son “los dos cuellos de botella” que enfrenta toda esta reforma.
Al respecto, admitió que algunos cambios “no están del todo consolidados” y que “el proceso de transición no es idílico, no es un manto de flores”, si bien la mayoría de los funcionarios los aceptan.
Para la DNA están corriendo los 180 días de plazo que fijó un decreto para que proponga una fórmula que preserve la asignación de cargos directrices atados a acuerdos de gestión, que quedó cuestionada por un reciente fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. El lunes 12 hubo una reunión con la asociación de aduaneros en la que se acordaron los cuatro ejes de la negociación, informó Canon a Búsqueda.
En cuanto a la gestión por resultados en el organismo, Canon consideró que supone un “cambio cultural gigantesco”. Agregó: “Y si no cambia la cultura de la organización, que es en lo que estamos, la gestión por resultados no progresa”. Habló de falta de madurez en distintos niveles, incluso de él mismo como director, para adoptar el cuadro de mando integral de gestión, que muestra muchos de los indicadores en rojo.
Corrupción y contrabando.
En su disertación, el titular de la DNA también mencionó que hubo una reducción de 12% en la percepción de corrupción en el organismo —desde una magnitud en 2011 que no explicitó— como un dato que refleja la mejora del funcionamiento interno.
Recordó que en los últimos años hubo 27 funcionarios aduaneros encarcelados por ilícitos. Se refirió a eso como una “limpieza” en el organismo, pero que “obviamente todo esto no alcanza”.
Informó que en el marco de la planificación hacia 2020 se prevé elaborar un “plan anticorrupción” y otro de “conducta” para los aduaneros, pero acotó que en la discusión con estos no ha habido por ahora “mucho éxito”.
Las incautaciones de mercaderías de contrabando aumentaron, dijo el jerarca. “Pero soy consciente de que nunca va a ser suficiente”, acotó.
Describió la estrategia que se sigue en ese plano. “No es ir contra el señor que tiene un puestito frente al Ministerio de Salud Pública. Es errónea, equivocada, no tiene absolutamente ningún resultado. Porque a los 15 minutos el mismo señor, o su hijo, están vendiendo de nuevo”, afirmó. Son como las bocas de pasta base, comparó. Por eso —alegó— el “foco” se pone en los “proveedores de ese señor que vende cigarrillos ‘51’ de Paraguay” y en combatir el “gran contrabando”. Son operativos que requieren de cinco a ocho meses de preparación y no dan resultados inmediatos, explicó. “Más aún, una vez que se termina de desarticular una red (…) siempre aparece alguien que quiere realizar esa renta extraordinaria. Muerto el rey, puesto el rey. Y aparece otra organización. Es un loop de nunca acabar”.