En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Vimos un cambio importante en el mix de política” en la “dirección correcta, pero todavía hay mucha incertidumbre”. Ese comentario del director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner, puede resumir el sentimiento que dejaron entrever los asistentes a la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo que concluyó el domingo 30.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El “humor general” está siendo “muy positivo con el país”, complementó Martín Castellano, un economista del Instituto de Finanzas Internacionales que asistió a ese foro en Bahía, Brasil, recogió el lunes 31 “La Nación” de Buenos Aires. Aún así, acotó, persisten “interrogantes sobre cómo sigue la situación” argentina.
Algunos anuncios de los últimos días explican este aparente cambio de humor respecto de Argentina.
El jueves 27 el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que se reducirán los subsidios estatales al gas y al agua en los próximos seis meses para consolidar un “uso racional y eficiente” de esos recursos.
El recorte ocasionará aumentos de hasta 406% en las facturas de agua en la región metropolitana de Buenos Aires y de un máximo de 284% en el gas a nivel nacional.
La política de subsidios había sido introducida por el gobierno kirchnerista en 2003. Su repliegue permitirá cubrir gastos en obras de las distribuidoras y transportadoras, y si hay sobrantes, irán a planes sociales, informó el ministro.
A su vez, las naftas volvieron a subir de precio esta semana.
Para muchos analistas, se trata de un sincercamiento necesario en las tarifas.
La economía argentina creció 3% en promedio el año pasado, sobre todo por la expansión de los sectores primarios y el financiero. Eso son dos puntos porcentuales menos que lo que había estimado el gobierno, pero la diferencia, explicaron las autoridades, obedeció a que el Instituto Nacional de Estadística y Censos actualizó el año base de la medición (era de 1993 y pasó a ser 2004).
“Es un muy buen crecimiento para la economía argentina en el marco internacional, que fue complejo”, sostuvo Kicillof al presentar el dato, el jueves 27.
No se difundió la nueva serie revisada ni datos de la actividad del último trimestre, lo que sembró dudas entre los economistas privados respecto a la confiabilidad del dato. El gobierno aseguró que en 15 días dará más información.
En 2010 y 2011 el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina había crecido a tasas cercanas a 9% anual, y en 2012 el ritmo de expansión se moderó significativamente (1,9%).
Al día siguiente de la divulgación del dato del Producto Bruto Interno (PBI) de 2013 con la nueva base hubo un desplome de los precios de los bonos soberanos que pagan interés en relación con ese indicador. Si el crecimiento era mayor a 3,2% el gobierno habría tenido que desembolsar unos U$S 3.500 millones.
“Más allá de que debe haber bonistas enojados, lo que hacen ahora es reconocer, porque les conviene, obviamente, que el número anterior del PBI era dibujado y que las consultoras no estaban tan erradas”, opinó Francisco Gismondi, de Empiria Consultores. “Pero no es muy creíble que solo por una modificación de la base de cálculo se le recorte dos puntos al crecimiento”, añadió.
“No tienen reservas ni recursos fiscales. Esto costaba. Son conscientes de que no hay plata y estaban regalando dinero. Además, el que tenía el cupón no estaba jugando a la solvencia de la Argentina, sino a la mentira”, comentó por su parte Miguel Kiguel, director de Econviews.