En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cayó la noche sobre las callecitas angostas de la Ciudad Vieja y una casa de puerta de altos —también angosta— se abrió al público con alfombra roja sobre la vereda. Son las 21 horas y el público va llegando de a poco para encontrarse con buena música y un ambiente acogedor de sillones cómodos y estímulos visuales: pinturas, lámparas enormes realizadas con botellas verdes vacías, detalles salpicados aquí y allá que sirven para alimentar la curiosidad y el disfrute. La Casa Gómez es un lugar especial. Con un buen reciclaje y techos lejanos que permiten la exposición de obras de gran porte, se promociona como un “espacio de arte, cultura y eventos extraordinarios”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Chicas de ojos enormes, estética del manga japonés y el gato de Alicia en el país de las maravillas con la sonrisa afilada, son parte de la temática de las obras de artistas nacionales que se pueden apreciar, muchas de ellas adquiridas en la Fundación de Arte Contemporáneo (FAC). Fernando López Lage, Vicky Barranguet, Sergio Porro, Javier Abreu, Sebastián Sáez, Alberto Charbonnier y María Clara Rossi, son algunos de esos artistas.
Es en Casa Gómez que está funcionando la propuesta Labios pendientes, con dos horas divididas en tres tiempos. El primero consiste en pasar a una habitación donde se degustan vinos y quesos diversos; el segundo invita al público a continuar con una copa mientras comienza esta obra escrita y dirigida por Marianella Morena, que piensa formar una trilogía erótica con otros dos títulos.
Con una cama doble cubierta por un acolchado blanco y alumbrada en el espacio central del boliche, se respira cierta tensión y expectativa en un ambiente íntimo, que con el fin de mantenerse así no admite más de 25 personas por función. Para que el público sienta que está en casa. Aún sintiendo los intensos sabores en la boca, los espectadores se distribuyen entre las mesas y sofás para asistir a las confesiones francas de dos personajes que se aman clandestinamente.
Los únicos actores que están en escena son Agustín Urrutia y Lucía Trentini, quienes ya formaron pareja en otra obra de la dramaturga: No daré hijos, daré versos (estrenada a fines de 2014 en la Zavala Muniz), sobre Delmira Agustini. Al terminar la obra, llega el tercer tiempo, que consiste en una degustación buffet.
Morena juega con la intimidad del lugar y la cercanía de público y actores, sin llegar a ser un planteo invasivo e incómodo. El texto expone los desafines de la relación entre dos amantes que han ido llevando al extremo su goce carnal, borrando los límites de la moral pacata. En realidad, estos dos que se aman no tienen escapatoria, están encadenados entre sí por el deseo de llegar cada vez más lejos, y para ello todos los recursos son válidos, incluidos los compulsivos y adictivos mensajes de texto que se envían en cualquier momento del día para capturar la atención del otro.
Con buenas actuaciones, Labios pendientes construye un diálogo ansioso en el que las palabras se cargan sexualmente. No hay desnudos, sino provocaciones discretas en el vestuario, con lo cual la imaginación del espectador queda más libre.
La catarata verbal en la que se sumergen los personajes deja espacio tanto para toques de frescura y gracia, así como para reflexiones profundas, algo usual en el teatro de Morena (autora de la genial Las Julietas, Los últimos Sánchez y Trinidad Guevara, entre otras).
Morena propone al erotismo como una “forma de conocimiento”, y escribe: “La transgresión es una sola, luego que se cruza la puerta, el resto es cuestión de tiempo, y de entender que uno puede vivir muchas cosas a la vez y nada está mal o no hay por qué elegir. Los pliegues eróticos, las formas de querer, y tantas realidades se agolpan una tras otra. Uno se extiende en otros, otras, y gana en vida, placer, reflexión y también en inteligencia”.
Labios pendientes es una propuesta arriesgada en un punto poco frecuente de la agenda nocturna. Cabe destacar que el lugar dispone de vigilancia para el estacionamiento en la puerta. La Casa Gómez forma parte del proyecto El Bajo, que trabaja en la revitalización de esta zona de la Ciudad Vieja, que en otro tiempo fue reducto de prostíbulos frecuentados por marineros y militares.
Varios proyectos artísticos y culturales se nuclean entre las calles Juan Carlos Gómez y Piedras para reflotar el valor patrimonial, histórico, social y cultural de la zona. Porque con el correr de los años, esas calles se volvieron más inseguras y los negocios fueron cerrando, con una caída significativa de la actividad comercial y social. Por ahí se ubica también la Casona del ex barón y vizconde de Mauá, hoy centro de eventos y exposiciones, y el Centro Cultural Tractatus.
El sábado 6 esta propuesta puede alargarse más allá de las dos horas fijadas, con baile. Las funciones van hasta el sábado 13, con opción a extenderse durante todo junio.
Labios pendientes, con texto y dirección de Marianella Morena. Viernes y sábados a partir de las 21.00 h, en Casa Gómez (Juan Carlos Gómez 1539. Entrada: $ 1.500, reservas por el 092 309 423.