En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Ya ganamos la elección, pero quieren hacer un fraude, iremos a la Corte para evitarlo”, expresaba el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, en la madrugada de ayer, miércoles. Pero los resultados de la votación del día anterior en ese país todavía no se conocían y los primeros conteos marcaban una paridad entre su candidatura a la reelección y el postulante demócrata Joe Biden, incluso con una pequeña ventaja a favor de este último. Esa reñida definición en la competencia por la Casa Blanca ya era anticipada por las encuestas de intención de voto y centra parte de la atención de los inversores financieros; otra preocupación de estos días es la pandemia de Covid-19 y su rebrote en varios países, que forzó a nuevas medidas de confinamiento con impacto económico.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
También desde Uruguay se sigue con interés la elección presidencial en la mayor potencia mundial. La fintech de asesoramiento en inversiones Regum Capital realiza todas las mañanas, a través de su cuenta de Instagram, una transmisión en vivo en la que sus analistas hablan sobre los principales acontecimientos internacionales y sus repercusiones en los mercados. En la transmisión de ayer, la jefa de mesa de análisis, Laura Zagia, contó que el índice Nasdaq —que reúne a las 100 principales empresas del rubro tecnológico que cotizan en esa bolsa neoyorkina— había subido casi 4%, a solo 12 minutos de la apertura. La explicación que dio sobre esto fue que el mercado ya estaba “descontando la posibilidad de que ganara Biden”.
Manuel Arenas, otro analista de Regum, opinó que ya se va “definiendo quién está ganando” y “eso le da mucha tranquilidad al mercado”. Según él, “por eso casi todos los índices empezaron a subir”.
Para Arenas, más allá de quién resulte electo el mercado accionario mostraría una tendencia alcista. Lo que podría generar volatilidades, por el contrario, es que la incertidumbre sobre el resultado se mantenga más de lo esperado. En el mismo sentido se expresó Alan Babic, asesor de Gastón Bengochea: “Si no tenemos el resultado hasta fin de esta semana, podría llegar a haber mucha volatilidad”, comentó a Búsqueda.
Desde ese escritorio bursátil apuntaron, además, que el demócrata se ha expresado a favor de recortar los aranceles para las importaciones de insumos tecnológicos, lo que podría favorecer a las compañías de ese sector. Pero la certeza que se tiene es que el Congreso quedará dividido en mitades, lo que podría dificultar el accionar del futuro gobierno.
Cualquiera sea el mandatario, Trump o Biden, tendrá como desafío frenar los contagios de coronavirus y, al mismo tiempo, reflotar la economía. La baja en la tasa de referencia de los bonos del Tesoro estadounidenses y la idea extendida entre los analistas en cuanto a que la Reserva Federal de EE.UU. debería tomar nuevas medidas de estímulo alentaron las compras de títulos de deuda de ese país, considerados activos de refugio. “Eso hizo que todos los bonos uruguayos largos tuvieran una performance más positiva que los cortos”, dijo a Búsqueda Francisco Echegoyen, operador de mesa de Bengochea.
“Los títulos soberanos de Uruguay han mostrado el mejor desempeño en rentabilidad total en los mercados emergentes en lo que va del año, apuntalados por el fuerte momentum del crédito, la solidez institucional del país y el apoyo a la nueva administración por su manejo de la pandemia y su agenda de reformas”, indicó el Ministerio de Economía en un reporte de su oficina de deuda difundido ayer.