En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aunque Uruguay presenta una situación actual negativa, su perspectiva de cara a los próximos seis meses es favorable. Así, el Indicador de Clima Económico (ICE) que elabora la Fundación Getulio Vargas (FGV) y el instituto alemán Ifo a partir de opiniones de expertos locales, se mantuvo con signo negativo en su última medición, aunque mejorando respecto a las anteriores.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El ICE se había ubicado en -50 en el segundo trimestre, en el momento más complicado del Covid-19 y su impacto económico en Uruguay. Luego pasó a -34,8 en julio-setiembre y ahora a -21,4, según el informe difundido el martes 24 por el centro de investigación brasileño.
Ese índice es una síntesis de otros dos: uno referido a la situación presente y otro a las expectativas para dentro de seis meses que hacen los analistas consultados. El ICE tiene una escala de -100 a 100, con cero como punto de inflexión.
Para esta última medición, la FGV e Ifo consultaron a un total de 137 expertos en 15 países de América Latina; no detallaron cuántos tuvieron en cuenta para elaborar los índices referidos a Uruguay.
La mejora en el índice de expectativas a futuro para la economía uruguaya es consistente con el pronóstico de variación del Producto Bruto Interno (PBI) declarado por los expertos, que —en promedio— es de una caída de 4,1% en 2020 y un repunte de 3,1% en 2021. La mayoría de los analistas visualiza un PBI “acelerando” (53%), frente a un 34% que lo ve “estabilizado” y 13% “ralentizado”.
El sondeo regional expone realidades mucho más dramáticas en otros países, como la estimación de una contracción de 22% este año en Argentina, de 13,5% para Perú y de 10,2% en Ecuador, que estarían lejos de poder ser revertidas en 2021. En promedio, la región caería 9% en 2020 y crecería 3,5% el año próximo.
Para Uruguay, el “aumento de las desigualdades de ingresos” fue advertido como el principal problema, seguido en un mismo escalón por la “demanda insuficiente” y la “falta de innovación”.