En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el Frente Amplio hay una realidad que rompe los ojos. El peso del Movimiento de Participación Popular (MPP) en la interna de esa coalición de izquierda es determinante. Es el sector más votado, el que tiene más legisladores en el Parlamento y el que cuenta con la mayor estructura para salir a la calle a hacer campaña.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por eso, a pesar de que ya hay cuatro candidaturas instaladas y que los plazos cada vez son más cortos, en el oficialismo siguen a la espera de lo que decida el MPP. Y aguardar por la opinión del sector, en gran medida es esperar qué resolución adoptará su líder, el expresidente José Mujica. Así lo ven desde fuera y dentro de la agrupación.
En distintas partes de Montevideo se ven los muros pintados por el MPP con el mensaje: “Nuestro candidato es el Frente Amplio”. En incontables entrevistas Mujica ha dicho que no será candidato. Pero las dificultades y la falta de tiempo han puesto al MPP en la encrucijada de no tener margen para presentar un candidato propio, salvo que sea el expresidente.
Algunos dirigentes de primera línea del oficialismo negocian una posible fórmula encabezada por el intendente de Montevideo y secundada por una mujer sugerida por el MPP.
El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, la ministra de Industria, Carolina Cosse, el líder del sindicato de la construcción, Oscar Andrade y el expresidente del Banco Central, Mario Bergara, son los cuatro nombres instalados en la puja por ser el postulante del Frente Amplio. Ninguno responde al MPP.
Al mismo tiempo, la gran mayoría de los sectores dentro del oficialismo ya se han ido pronunciando. El Frente Líber Seregni junto al Partido Socialista se inclinó por Martínez, el Partido Comunista detrás de Andrade y otras agrupaciones más pequeñas optaron por Cosse. Bergara es quien menos apoyos ha recogido aún, siendo respaldado solo por Banderas de Líber.
Sin embargo, dirigentes de primera línea consultados por Búsqueda, insisten en que “la llave la tiene el MPP” y que a pesar de que la mayoría de las cartas están sobre la mesa, lo que decida Mujica y su sector “va a ser fundamental”.
Una nueva jugada.
Semanas atrás, el MPP, a través del senador Charles Carrera, pidió al Frente Amplio postergar el plenario donde se da ingreso formalmente a las candidaturas para tener más tiempo en la interna de su sector.
Mientras, algunos dirigentes de primera línea del oficialismo negocian una posible fórmula encabezada por el intendente de Montevideo y secundada por una mujer sugerida por el MPP. El objetivo es lograr que el Frente Amplio vote en conjunto a un binomio de consenso y evitar las elecciones internas, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.
Esa posibilidad fue conversada directamente entre emisarios de Martínez y Mujica y está siendo evaluada, agregaron los informantes. Los nombres manejados como posibles candidatas a la vicepresidencia por el MPP son Cosse, y las senadoras Ivonne Passada y Patricia Ayala.
Dirigentes de primera línea del FA insisten en que “la llave la tiene el MPP” y que a pesar de que la mayoría de las cartas están sobre la mesa, lo que decida Mujica y su sector “va a ser fundamental”.
Fuentes del MPP confirmaron a Búsqueda que existe la negociación pero informaron que no hay “ningún arreglo” todavía. “Queda mucho para conversar”, precisó uno de los informantes.
Del lado de Martínez se ve como “difícil” que se pueda concretar el acuerdo porque no sería del agrado del ministro de Economía, Danilo Astori, uno de los principales aliados del intendente.
De todas formas, el secretario general de la IMM, Fernando Nopitsch, habló hace unos días con Mujica sobre esa posibilidad y se está evaluando al “más alto nivel” del oficialismo, agregaron los informantes.
El Plenario Nacional quedó fijado para el 10 de noviembre y el MPP tiene que llegar a una decisión. En filas oficialistas se considera que el pedido de prórroga fue el último recurso que utilizó el sector liderado por Mujica para ganar tiempo e intentar resolver de alguna forma qué postura tomar.
Cosse aseguró el martes 23 a Telemundo que es “importante la definición” que tome el MPP y consultada sobre si el candidato a presidente es otro y le ofrecen la vicepresidencia qué haría, dijo que va a “acatar lo que el Frente Amplio defina”.
Discapacidad.
La interna del partido de gobierno tuvo un conflicto extra generado a instancias de Andrade, candidato comunista.
Andrade jugó fuerte en el Frente Amplio haciendo saber su malestar porque en el Senado el oficialismo acordó con la oposición hacer cambios al proyecto de ley que impulsa la contratación por parte de las empresas privadas de personas con alguna discapacidad. Del proyecto original se quitaron los artículos que otorgaban una licencia especial al trabajador que tenga un hijo con alguna discapacidad. Además, en el nuevo texto se estableció que la iniciativa comprende a las empresas con 25 o más trabajadores “permanentes”, reduciendo la cantidad de puestos a generar para personas con discapacidad, ya que no se tomaría en cuenta a los trabajadores zafrales.
Molesto con el cambio, Andrade se comunicó con senadores oficialistas, a quienes cuestionó con dureza. Además, el PiT-Cnt, se movilizó para retomar el proyecto original.
Finalmente, la bancada de Diputados del oficialismo decidió mantener el proyecto aprobado por el Senado, al tiempo que presentó dos iniciativas de ley para contemplar los reclamos de las organizaciones sociales.