• Cotizaciones
    martes 08 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ancap cerrará este año con U$S 200 millones en pérdidas, estima el director blanco; “es una empresa más que quebrada”, asegura

    A Diego Labat, representante de la oposición en el directorio de Ancap, le gusta aterrizar con ejemplos cotidianos las cuestiones que pueden ser muy técnicas y engorrosas. Por eso cuando habla de la situación actual de la empresa estatal suele recurrir a una imagen bien gráfica. Dice que cuando un auto queda destrozado después de un accidente de tránsito, lo primero que hace su conductor es llevarlo al taller. No se queda limpiando los vidrios o retocando la pintura porque el coche no arranca. Puede repasar una y otra vez porqué chocó, pero hasta que no lleve su auto al taller seguirá sin hacerlo funcionar.

    “Ancap ya chocó y no se hizo nada, sigue sin entrar al taller”, describió Labat.

    En 2013 el balance económico de Ancap cerró con U$S 169 millones de pérdidas, en 2014 el déficit fue de U$S 324,1 millones y en 2015 las primeras proyecciones vuelven a ser en números rojos. En diálogo con Búsqueda Labat estimó que “el balance 2015 cerrará con pérdidas de U$S 200 millones”.

    El director basó sus proyecciones considerando los aumentos en el precio de la nafta hechos en julio y setiembre, el valor del dólar en $ 29,60, un precio del crudo en U$S 50 y en que las pérdidas a junio fueron de U$S 150 millones. Y aclaró que sus proyecciones contemplan los U$S 68 millones de la cancelación de deuda con la petrolera venezolana PDVSA, “si no, la pérdida sería peor aún”.

    Lo que más le preocupa a Labat es que “no se están tomando medidas”. “No hay una reacción a cortar con tal proveedor o a ajustar tal costo y ya es conocido que si seguís haciendo lo mismo no podés esperar resultados diferentes”, afirmó.

    “Estamos en un avión a 500 metros de chocar contra la montaña, no se puede estar discutiendo el color de la camisa del piloto. Hay un error de diagnóstico porque lo que hacemos es un convenio por acá, otro por allá y no se ataca el fondo de la situación de Ancap”. Su diagnóstico es contundente: “Ancap está más que quebrada, no quiebra solamente porque es una empresa del Estado”.

    La empresa registró en sus últimos balances pérdidas millonarias, que motivaron la instalación de una comisión investigadora en el Senado. El endeudamiento de la empresa y sus subsidiarias, según datos de Labat, asciende a más de U$S 2.000 millones y “la mayoría de la deuda es a muy corto plazo”.

    El ex ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo, citado por la comisión investigadora, explicó que esto ocurrió porque Ancap, “una empresa que factura íntegramente en moneda nacional”, se endeudó en dólares y muy a corto plazo. “La duración promedio de la deuda pública uruguaya está arriba de los once años, mientras que la deuda financiera de Ancap está, en este momento en menos de seis meses”, dijo Lorenzo (Búsqueda Nº 1.839).

    Los intereses, según las proyecciones de Labat, significarán U$S 80 millones en 2015. “Lo único que se hizo con la deuda fue renovarla y la propia diferencia de cambio hace que pagar la deuda cueste cada vez más”, afirmó el director. La planta de cal dará pérdidas cercanas a los U$S 30 millones.

    Labat advirtió también “el alto riesgo” que corre Ancap por su alto apalancamiento, la relación entre el crédito y el capital propio. “Nos quejábamos que al cierre de 2014 la relación era 5 a 1, pero vamos a cerrar 2015 10 a 1. Es mucho más que estar quebrada”, dijo.

    Otro problema que ve el director blanco es que “la empresa está paralizada y no toma ninguna acción porque está preocupada en desmentir lo que sale en la comisión investigadora”. Labat se considera “firme defensor” de la comisión, pero afirma que los directivos “no trabajan para Ancap porque hacerlo sería reconocer que hubo errores y están dedicados solo a defender las acusaciones”.

    Pero el mayor problema de Ancap sigue sin atacarse: cómo recuperar las finanzas de la empresa. La única solución que ve Labat es reestructurar los pasivos a través de la capitalización, es decir, que el gobierno intervenga “con muchos millones de dólares para salvar el patrimonio de Ancap”. Y en segundo nivel, que haya una rebaja fiscal para mejorar así la ecuación de ingresos y costos.

    “Si yo agarro a mi hija más chica de ocho años y le muestro la gráfica, la continúa. No se precisa ser experto en números para darse cuenta el camino que se sigue si no se hace algo”.

    Información Nacional
    2015-11-19T00:00:00