• Cotizaciones
    miércoles 30 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ancap está con “cuatro ojos” encima de Alur y busca establecer “una cultura de rendición de cuentas” en todas sus subsidiarias

    “Esto está relacionado con un cambio en el estilo de gestión y de liderazgo. Con que la organización sepa que hay una Dirección que está ejerciendo sus funciones de control y de planificación. (...) Las cuentas se revisan y si no cierran hay consecuencias”, dijo la presidenta del ente, Marta Jara

    Un sistema de control. Eso fue lo que falló en la empresa del grupo Ancap, Alcoholes del Uruguay (Alur) para que una factura a un proveedor que debía ser de $100.000 terminara siendo de U$S 100.000 y acarreara una sucesión de denuncias penales, investigaciones internas y separación del cargo de varios funcionarios.

    Aún en plena investigación administrativa para tratar de dilucidar cómo fueron los hechos, Alur comunicó el martes 7 que inició un “fuerte control de gestión” en su filial de Paysandú, que fue donde ocurrió la “situación irregular” de facturación en mayo del año pasado.

    Desde la cúpula de Ancap entienden que esta es una situación “muy grave”.

    “Fue un incidente de control que lo detectó una auditoría, y ni bien lo detectó, esa desviación que mostraba que algo estaba mal, se pidió una investigación que la llevó adelante un estudio de abogados independiente de la estructura”, dijo a Búsqueda la presidenta de Ancap, Marta Jara.

    “Fue una investigación muy rápida, no fue como sería en Ancap con todo el procedimiento administrativo, con un montón de etapas procesales, pero aun así con todas las garantías para los empleados y ahí se detectó exactamente las responsabilidades y se solicitó que se corrigiera pidiéndole al proveedor que se devolviera el dinero y eso no sucedió”, agregó.

    Jara informó que para evitar que “sucedan más de estas cosas” desde Ancap están trabajando “para tener mejores controles” en todas sus subsidiarias y en la empresa madre.

    “Por algo se detectó tan rápido, porque estamos con cuatro ojos encima de Alur. Te puedo decir que en un año, de mandos medios para arriba ya se cambiaron a 20 personas. Por diferentes temas, mayores y menores. Porque ahora hay una mayor exigencia. Hay gente que se va y otra que se la desvincula”, añadió.

    Cambio de estilo.

    Según la presidenta de Ancap, estas destituciones y modificaciones tienen que ver con “un cambio en el estilo de gestión y de liderazgo” del ente con respecto a las direcciones anteriores.

    Tiene que ver “con que la organización sepa que hay una Dirección que está ejerciendo sus funciones de control y de planificación y de priorización y también establecer una cultura de rendición de cuentas: las cuentas se revisan y si no cierran hay consecuencias”, sostuvo Jara.

    “Eso es todo un cambio de procedimientos y de ambiente de control, pero también implica un cambio de cultura. Más allá de que hay subsidiarias que estaban funcionando con más orden que otras, no hay un esquema uniforme para todas y esa es una de las aspiraciones que tenemos: tener un gobierno corporativo parejo para todas y, como son sociedades anónimas que no están bajo la órbita de la administración pública —que tiene una normativa muy estricta— ni cotizan en bolsa, entonces realmente todo depende de las reglas que el accionista (Ancap) le imponga a la sociedad”, añadió.

    La presidenta del ente adelantó que están “a punto” de contratar una consultoría del BID para que los “ayude con esta idea para todas las subsidiarias”.

    “Buscamos un esquema de gobierno corporativo que diga: las políticas de recursos humanos son estas, las de inversión estas, cómo se hacen los procesos financieros, hasta qué montos puede autorizar un gerente, un subgerente, un jefe”, dijo Jara.

    “Buscamos una línea estándar de trabajo para todos, algo que hoy estamos nivelando. Hay una oportunidad de que unas empresas fertilicen a otras: ver lo que se hace bien en un lado cómo lo copiamos en el otro”, sostuvo.

    Mejoras en equipo.

    Otro de los cambios en la gestión de Ancap y su grupo de empresas tiene que ver con la financiación. Jara explicó que “antes lo que sucedía era que cada subsidiaria iba a buscar sus fuentes de financiamiento”.

    “Entonces —añadió— las tasas no eran las mejores que puede obtener el grupo. Lo que hemos tratado de hacer es asegurarnos que dentro de Ancap alguien está mirando todas las posiciones de deuda y de liquidez del grupo”.

    “Veíamos que en Ducsa había dinero en la caja y por otro lado en Alur lo estaban saliendo a pedir prestado a tasas muy altas. Se hizo un trabajo en equipo en el que agradezco al nuevo gerente financiero y al Ministerio de Economía y se logró reducir las tasas en forma muy importante”, explicó.

    Jara atribuye a este nuevo control centralizado la mejora de la calificación de Ancap, que pasó de BB a BB+ según Standard and Poor’s. Y también la disminución de la deuda global del grupo que pasó de U$S 890 millones a U$S 730 en un año.

    Información Nacional
    2017-03-09T00:00:00