En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Uno de los puntos más destacables en materia de golf en lo que va de la temporada, sin duda fue la presencia en la cancha del Club del Lago del laureado golfista argentino Ángel Cabrera. A mediados de este mes de enero, el profesional argentino fue el invitado de honor de un torneo auspiciado por Société Générale Private Banking.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Vale recordar que Cabrera es el único golfista latinoamericano en haber ganado dos Majors en su carrera: el Abierto de los Estados Unidos, disputado en Oakmont en junio del 2007 y el Masters de Augusta que obtuvo en abril del 2009.
Con estos dos Majors logrados, son muchos quienes afirman que el cordobés se convirtió en el mejor golfista latinoamericano de todos los tiempos.
El programa en el Club del Lago Golf, comenzó con una clínica realizada al costado del green del hoyo 18 conducida por el reconocido periodista de golf de la cadena norteamericana ESPN, Francisco Aleman.
En la misma, con un movimiento natural característico desde sus propios comienzos, el “Pato” asombró al numeroso público asistente con tiros espectaculares. Sobre el final de la clínica, el brillante golfista argentino aceptó algunos pedidos y hasta desafíos de los presentes. Luego fue el momento del campeonato, con salidas simultáneas y equipos formados por tres golfistas, jugando en la modalidad de laguneada, donde se elegía la mejor pelota del threesome en cada hoyo.
El tee del hoyo 10 del Club del Lago fue el lugar donde Cabrera esperaba la pasada de los diferentes grupos con los cuales, además de sacarse varias fotos, pegaba para ellos un tiro de salida. En uno de esos momentos de espera, Cabrera se prestó al diálogo con Búsqueda abordando diferentes temas. Este es un resumen de sus declaraciones:
Balance del 2013.
“Creo que fue un año relativamente bueno, especialmente desde fines de agosto hasta el final. Claro que no esperaba tener algunos rendimientos tan bajos, en particular en algunos torneos donde por lo general me va bien, pero la lesión del hombro me fue perturbando más de lo deseado”.
“La lesión es en un tendón del hombro izquierdo, lo cual terminará seguramente en una operación, pero como les dije a los médicos voy a jugar hasta que se rompa”.
“A fin de año jugué el Abierto de la República y el torneo para una fundación que patrocino en Córdoba y me sentí bastante bien, vamos a ver como evoluciona”.
Esta temporada.
“Con respecto a esta temporada, voy a comenzar en el PGA Tour en el Phoenix Open (empieza hoy jueves 30 en Scottsdale, Arizona) y a partir de ahí seguir jugando sin parar hasta el Masters de Augusta. Estos son los planes, vamos a ver si la lesión me lo permite. Dadas las circunstancias, no creo que juegue más de 22 torneos en esta temporada”.
El Masters de Augusta.
“Evidentemente, es un torneo muy especial para mí, sinceramente siento que lo fue desde que jugué ahí por primera vez en el 2000. Todo es perfecto, todo está tan bien organizado, es increíble, uno solamente tiene que concentrarse en el juego. Además, la cancha me fascina; aunque no parezca, hay que jugarla con mucho cuidado, ya que cada hoyo es una exigencia diferente”.
Los Majors.
“Siempre intento salir a ganar, aunque reconozco que cada vez se hace más difícil a mi edad. De todos modos, es evidente que rindo de manera diferente en este tipo de torneos, será por la motivación, por las ganas, no lo sé. A veces salen bien las cosas y otras no, así es el golf. Con el paso del tiempo siento una gran tranquilidad con haber ganado dos grandes en mi carrera. Lo primero que hago es ver las fechas de los Majors y a partir de ahí conformo mi calendario de torneos. Este año, por ejemplo, el British se juega en Royal Liverpool, donde ganó De Vicenzo en 1967. Terminé séptimo la última vez que se jugó ahí, quién diga que este año… Ese antecedente de De Vicenzo es también un factor motivante”
PGA Tour Latinoamérica.
“Pienso que es un muy buena oportunidad para los jóvenes golfistas de Sudamérica. Con lo complicado que está para un profesional llegar hoy en día al PGA Tour de Estados Unidos, este circuito es la manera más directa. Ojalá que esta gira se afirme en los próximos años y por sobre todo que los chicos sepan aprovechar esta posibilidad”.
Tiger Woods, el gran referente.
“Para mí sigue siendo el gran referente del golf mundial. Quién iba a pensar por ejemplo un año y medio atrás que volvería a ser el número uno del mundo y ya lo ve, ganó cinco torneos el año pasado y ya está en lo más alto de nuevo. Es verdaderamente un fenómeno y poder haber competido en su misma época para mí es motivo de orgullo. Sinceramente, no sé cuándo veremos al próximo Tiger”.
Charlie Epps.
“Sigue siendo mi coach, nos llevamos muy bien además de sentir que me ayuda mucho en mi juego. Trabajamos especialmente en el juego corto y tiene la gran capacidad de no realizar cambios en mi swing si yo no se lo pido. Además me enseñó en todo este tiempo a practicar correctamente, ya que yo por ejemplo tiraba en dos horas 300 pelotas sin un objetivo claro y luego tenía que pegar un cierto tiro bajo presión en un campeonato y se complicaba. En ese sentido, Charlie ha sido fundamental, cambió por completo mi método de practicar. En un torneo llego una hora y media antes de mi salida y voy a la práctica buscando ritmo, sin pensar en detalles del swing. Este es un error común de los aficionados, querer mejorar tirando pelotas antes de salir a jugar. Es como ponerse a estudiar antes de entrar a dar un examen”.