• Cotizaciones
    viernes 21 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ante quejas de operadores, Kechichian decidió crear grupo para discutir “más científicamente” la rentabilidad del turismo

    A fuerza de reuniones que pueden llegar a ser cada 15 días durante la temporada de sol y playa, empresarios y autoridades del Ministerio de Turismo (MT) mantienen una relación cercana. Esa cordialidad se evidencia en bromas y pequeños gestos que rodean los encuentros abiertos que el gremio de operadores organiza en todo el país, y a los que asiste sin falta la cúpula ministerial. Además de datos de ocupación y llegada de turistas, son ocasiones en las que se hacen públicos los principales reclamos del sector. Y la falta de rentabilidad es una queja recurrente.

    , regenerado3

    Esa tónica se repitió el sábado 22, durante un encuentro en Piriápolis. Días antes el gobierno había confirmado la renovación —hasta fines de octubre— de los beneficios impositivos para los turistas extranjeros en sus compras con tarjetas. Y si bien los empresarios destacaron la medida, hubo reclamos de que se reconozca “el peso del turismo en la economía nacional”. Durante más de dos horas los operadores pidieron mejorar la seguridad pública en algunos balnearios (y la instalación de cámaras), reclamaron contra el aumento de sus costos operativos, recordaron el impacto de un tipo de cambio que consideran bajo, criticaron los aranceles que les cobran las tarjetas y hablaron, otra vez, de la “pérdida de rentabilidad”.

    Entonces la ministra Liliam Kechichian sorprendió a todos al anunciar que crearía una comisión para analizar ese último tema, tras un 2016 récord en llegada de turistas y un primer trimestre con más de un millón de visitantes por primera vez en la historia. “Yo me había convencido de que las tarifas (hoteleras) habían bajado, pero subieron todas. Si hay más gente y las tarifas subieron, algo no me cierra. Que la cámara vaya pensando” quiénes integrarán el ámbito, dijo. Entre otros temas, la comisión analizará el impacto de los precios de los servicios públicos de electricidad, agua y telefonía sobre el negocio de la hotelería, restaurantes y otros servicios vinculados al turismo.

    “La idea salió de acá. Veo algunas informaciones que no coinciden con lo que nosotros tenemos, entonces vamos a analizarla más científicamente”, explicó la jerarca a Búsqueda.

    Al inicio de la reunión, la consultora PwC había presentado los datos de un relevamiento según el cual los hoteles de cuatro y cinco estrellas de Punta del Este subieron las tarifas diarias de U$S 250 en promedio en diciembre a U$S 349 en enero. Los empresarios entienden que el aumento responde a los cambios usuales entre temporada baja y alta, y recalcan que en comparación con el verano del año pasado, las tarifas en dólares se mantuvieron para mejorar la ocupación.

    La consultora explicó que a fines de 2017 podrá tener datos comparables con los de un año atrás. Lo que sí adelantó fue que los convenios salariales del sector supusieron una suba de costos en términos nominales de entre 13% y 18% en enero frente al mismo mes de 2016.

    “Me parece razonable que nos inviten a trabajar juntos. Fue una sorpresa, pero lo vemos con muy buenos ojos. Las tarifas en dólares se mantuvieron esta temporada, sin dudas, a pesar de la incidencia del tipo de cambio y la inflación. Pero la manera de trabajar es estar juntos analizando seriamente y con documentación cómo ha sido la evolución de la rentabilidad”, dijo a Búsqueda Juan Martínez, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (CUT).

    Ya la semana pasada esa gremial había acordado impulsar una “incidencia más activa” en el planeamiento de la promoción turística del país, hoy centrada en ferias y publicidad en distintos medios. Los empresarios apuntan a un modelo similar al del programa estadounidense “Visit USA” que instala embajadores en cada país, y a su vez pretenden dar más peso a rondas de negocios. A futuro la CUT espera también trabajar bilateralmente en crear una normativa que regule las viviendas turísticas, la hotelería y las plataformas digitales.

    “La incidencia más grande en nuestros costos la tienen los salarios y las tarifas públicas. Si podemos trabajar en alguna de esas variables, va a hacer bien para todos. Más rentabilidad no es solo para el empresario sino para el Estado que recauda impuestos y es más inversión para mejorar los servicios. Tenemos que aprovechar esta oportunidad”, agregó Martínez.

    Tarjetas.

    La llamada ley de “inclusión financiera” ha sido objeto de críticas recurrentes entre los empresarios turísticos y comerciantes en general. Entre otras cosas, esa norma apunta a fomentar el uso de medios electrónicos de pago en sustitución del efectivo. Durante el encuentro en Piriápolis los operadores reclamaron bajar los aranceles que se les cobra por sus ventas con tarjetas.

    “El sistema da más tranquilidad y seguridad, pero hoy es otro el negocio así que vamos a compartirlo. Con la cantidad de gente que llegó tendría que ser mejor la rentabilidad, pero pasamos de tener un 23% de (pagos) con tarjetas a un 89% o 90%”, reclamó un empresario gastronómico del balneario fernandino.

    A esa crítica se sumó la Cámara de Turismo de Canelones, que también reclamó por la informalidad en los alquileres de verano. La regulación de las inmobiliarias fue parte de la intervención del director de Turismo de Maldonado y ex presidente de la CUT Luis Borsari, quien también llamó a aprobar la ley de regulación de aranceles que “por suerte se descajoneó” en el Parlamento.

    “Hemos recibido mucha gente pero la rentabilidad cada vez disminuye más. La depreciación del dólar y los costos que suben nos causan un serio problema”, se quejó Lilián González, empresaria de La Paloma.

    Kechichian respondió recordando la “informalidad muy grande” que existía en la facturación de restaurantes y que “la tarjeta ayudó a formalizar”. “Voy a defender el camino que ha empezado el gobierno. Los aranceles bajaron y van a seguir haciéndolo, pero es un proceso. (…) Aprovechemos estos meses para analizar seriamente algunas cuestiones”, dijo.

    Ayer miércoles 26, al disertar en un foro para empresarios organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing, la ministra informó que la semana próxima se reunirá con representantes de Airbnb, una plataforma online cuestionada por los operadores inmobiliarios tradicionales porque compite con ellos sin estar regulada. Según datos de la empresa que comentó Kechichian, hay unas 7.000 propiedades listadas en el sitio y unas 68.000 personas utilizaron el servicio.

    La jerarca informó, por otra parte, que en Semana de Turismo llegaron casi 140.000 visitantes desde el exterior, un aumento de 6,1% frente al número de 2016.