• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Antel podría lanzar el 5G “mañana mismo”, dice experto español

    Narcís Cardona, director del iTEAM Research Institute de Valencia, opina que si esta tecnología no ha llegado al país, “es por un tema de negocios”; en la estatal afirman que deben esperar por la subasta de espectro

    “Podría comenzar mañana”. Para el ingeniero, profesor y director del iTEAM Research Institute de Valencia, Narcís Cardona, Antel desde el punto de vista técnico podría “mañana mismo” comenzar el desarrollo del 5G en el país. Así respondió al ser consultado por Búsqueda luego de su disertación sobre la “Revolución 5G” en un evento organizado por la Fundación Tecnolog, el jueves 19 en la propia Torre de las Comunicaciones de Antel.

    A criterio de Cardona, esto es posible porque “la red 4G ya está desplegada, por lo que (Antel) tiene la fibra óptica necesaria que conecta a todas las antenas entre sí, con el cerebro de la red”. Antel tiene una cobertura que llega a aproximadamente el 92% del territorio nacional, equivalente al 99,8% de la población. A su vez, agregó el experto español, ya hay teléfonos celulares disponibles en plaza compatibles con esa tecnología. “Por lo tanto, es un tema de inversión. Mañana usted pone una antena 5G y se pone a operar, que es algo que merece la pena. No sé por qué no lo han hecho. Entiendo que si no lo han hecho ya es por un tema de negocios”, concluyó.

    Dentro de la Unión Europea, España está a la vanguardia de usos probados y exitosos del 5G a nivel industrial. Dentro de España, Valencia es a su vez la comunidad más adelantada, con la tecnología implementada masivamente en el sector productivo desde 2019. Se espera que para 2025 el 5G, resumido como la red inalámbrica de todas las cosas, tenga a 1.800 millones de personas y 24.600 millones de máquinas conectadas en todo el mundo. Esto traerá aparejado un mundo de hiperconectividad, supervelocidad de transmisión de datos, latencias mínimas, realidades virtuales y aumentadas, con grandes impactos en el entretenimiento, la educación, el comercio, la industria y la medicina.

    Si bien la revolución tecnológica se produce más a nivel industrial que para los usuarios comunes, estos también notarán un cambio notorio en la velocidad de descarga, en la calidad de los contenidos o en las posibilidades de la realidad inmersiva. “Es más veloz que los sentidos humanos”, graficó Cardona. Esto es particularmente útil para la utilización de brazos robóticos.

    “La infraestructura de fibra óptica y el despliegue de 4G existentes hacen que Uruguay esté a punto de caramelo” para el desarrollo del 5G, dijo por su lado a Búsqueda Ruben Azar, presidente del Grupo RAS y responsable de la Fundación Tecnolog, una reciente organización que busca promover la investigación y la innovación tecnológica dentro del sector logístico.

    La afirmación inicial de Cardona, un doctor en Telecomunicaciones de vasta experiencia profesional y académica que se reunió el miércoles 18 con las autoridades de Antel, colisiona con otras formuladas sobre el mismo tema, justamente, por las autoridades. El evento de Tecnolog tuvo al presidente de la telefónica estatal, Gabriel Gurméndez, el anfitrión, como primer orador. En su intervención señaló que esta empresa si bien “está en una posición de contribuir mucho al desarrollo del 5G en Uruguay” y que su “despliegue de fibra óptica y cobertura territorial de telefonía móvil va a permitir que el tránsito (al 5G) sea relativamente rápido”, esto ocurrirá “una vez que el gobierno disponga la utilización del espectro”.

    Eso, la subasta del espectro 5G por parte del gobierno, no ocurrirá mañana sino en una fecha todavía no definida que tendrá lugar a fines de este año. Al menos “esa es la voluntad del Poder Ejecutivo”, según afirmaron a Búsqueda fuentes oficiales. Originalmente se había manejado el mes de setiembre, pero es muy probable que ocurra posteriormente.

    Tanto el presidente del Sindicato Único de las Telecomunicaciones (Sutel), Gabriel Molina, como el representante del opositor Frente Amplio en el Directorio de Antel, Daniel Larrosa, han cuestionado en reiteradas oportunidades que la empresa aún no haya implementado el 5G cuando, a su criterio, está en condiciones de hacerlo. Consultado en una entrevista a fines de abril, el vicepresidente de la empresa, Robert Bouvier, aseguró que eso no es posible todavía. “No tenemos la banda. Hay un espectro que se va a subastar, espero que este año, para dar un funcionamiento adecuado a la red 5G. Podríamos salir, sí, con una red 5G en un espectro menor, ya existente, donde no tendríamos la calidad necesaria”, indicó entonces. En esa misma nota, Bouvier señaló que Antel ya está “invirtiendo en radiobases” compatibles con el 5G, pero subrayó, al igual que el presidente, que hace falta la subasta para hacerlo.

    En su charla en Antel, Nardona señaló que en el pasaje del 4G al 5G, si bien los cambios en el software son muy importantes, el nuevo hardware requerido es menos específico. “La radio 5G se basa en el mismo principio que la 4G. En España la radio es 5 pero el núcleo terminal todavía es 4”, dijo ante un auditorio compuesto por empresarios, estudiantes y el intendente de Canelones, Yamandú Orsi.

    Foto: AFP

    Clamor por compartir

    Distintos actores del mundo de las telecomunicaciones han señalado que la intención del gobierno es que Antel y los operadores privados del sector compartan infraestructura tanto para el desarrollo del 5G como para universalizar el acceso a Internet a todo el país.

    “La tendencia internacional es la coparticipación de infraestructura pasiva y activa, eso es algo que se reclama desde la industria”, afirmaron a Búsqueda fuentes de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec).

    En España, donde no hay una empresa telefónica estatal, ya hace años que se comparte infraestructura, señaló Cardona. “Aquí no sé por qué no se hace. Creo que es porque en Uruguay el operador principal es gubernamental y eso hace que tenga algún as en la baraja. Yo creo que habría que abrir ese portón”, agregó.

    Desde Telefónica Movistar señalaron que su política en América Latina pasa por la coparticipación en infraestructura. La clave, señaló, está en el organismo regulador de cada el país. La empresa pone como ejemplo a Chile, único país de la región donde ya se subastó el espectro 5G, y donde la competencia está entre cuatro privados.

    “A partir del 5G ya no se discute más la conveniencia” de compartir fibra óptica, señaló a Búsqueda el director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay, Alejandro Quiroga López. El argumento es que esta tecnología “requiere tal tamaño de inversiones” que solo son sustentables trabajando en forma conjunta o pagando (alquilando) por inversiones ociosas de otras empresas. La tecnología 5G “ha acelerado los procesos de inversiones colaborativas en el mundo y Claro está a favor de efectuar intercambios de su infraestructura de fibra óptica”, agregó.

    En Uruguay, desde la Ursec señalaron que, más allá de que han existido “manifestaciones generales” indicando que la coparticipación sería lo mejor para el desarrollo del 5G, no ha existido una solicitud o petición expresa del gobierno que obligue a Antel a actuar en tal sentido.