• Cotizaciones
    miércoles 09 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Anteproyecto del BCU permite a instituciones públicas depositar en “bancos estatales”

    La propuesta de modificación aprobada por el Banco Central elimina la exclusividad que hoy rige en favor del BROU

    Junto con algunas innovaciones normativas que buscan contemplar los cambios tecnológicos en el sistema de pagos local, el Banco Central (BCU) aprobó un anteproyecto de ley que también introduce ajustes en cuanto al manejo de los depósitos que hacen las instituciones públicas. En lugar de poder colocar su dinero solo en el Banco República (BROU), la propuesta les permite hacerlo en “bancos estatales”.

    El anteproyecto será remitido al Ministerio de Economía y Finanzas para que considere la pertinencia de enviarlo al Parlamento.

    El BCU “entiende pertinente que todos los depósitos de fondos de instituciones públicas sean realizados en bancos estatales, no limitándose al Banco de la República Oriental del Uruguay, como está dispuesto actualmente” por la Ley de Presupuesto (19.924) quinquenal aprobada a fines de 2020, que modificó el artículo 80 de la Ley 17.555 de setiembre del 2002. La redacción propuesta es la siguiente: “Todos los depósitos de fondos de instituciones públicas serán realizados en bancos estatales”.

    Además del BROU, el otro banco estatal uruguayo es el Hipotecario. En el sistema operan también otras instituciones de propiedad pública pero de Estados extranjeros: la filial del Bandes de Venezuela y la sucursal de Nación Argentina.

    Después del cambio introducido con la Ley de Presupuesto, el Poder Ejecutivo quiso hacer otro en el primer proyecto de Ley de Rendición de Cuentas del período, quitándole la exclusividad al BROU de captar los depósitos del sector público y abrir el juego a cualquier institución bancaria autorizada. Pero surgieron resistencias de algunos socios del oficialismo y también desde el Frente Amplio. El director por la oposición en el BROU, Leandro Francolino, dijo que su aprobación hubiese sido una “pésima noticia” y sostuvo que las “buenas prácticas indican que las cuentas del Estado deben estar en una misma institución”.

    Por otro lado, el anteproyecto del BCU incorpora otra propuesta relacionada con ciertos pagos que hace el fisco, no limitándolas a los bancos estatales. En ese sentido, propone habilitar a la Tesorería General de la Nación a “realizar transferencias a bancos del exterior para la cancelación de obligaciones correspondientes a gastos de funcionamiento e inversión, así como el pago de remuneraciones, las que podrán ser efectuadas a través de instituciones de intermediación financiera no estatales, de acuerdo a la reglamentación que a estos efectos dicte el Poder Ejecutivo”.