En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las orquestas de Hamburgo, Zúrich y Siberia llegarán a Montevideo en 2016 de la mano del Centro Cultural de Música, cuyo ciclo 2016, anunciado el miércoles 9 en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís, estará engalanado por estrellas mundiales de la música clásica como el japonés Kent Nagano, el francés Gautier Capuçon, el brasileño Nelson Freire y el letón Gidon Kremer.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Como es habitual, la presidenta de la institución, María Julia Caamaño, transitó por las diversas fechas de la temporada con profusa información acerca de los artistas y orquestas invitadas. A raíz del legítimo alboroto provocado por la reciente visita de los Rolling Stones, Caamaño subrayó con acierto que este año el Centro Cultural de Música cumple 74 años y que durante su larga vida ha traído al país varios “Rolling Stones” de la música clásica como Rudolf Nureyev, Daniel Barenboim, Yo Yo Ma, Zubin Mehta y Yehudi Menuhin, por nombrar unos pocos.
Esta temporada comprende tres aspectos nítidamente distintos: el ciclo de conciertos de abono, el ciclo Música al Mediodía y un ciclo especial para niños titulado Érase una vez.
Ciclo de abono.
Tendrá ocho presentaciones que se reparten entre tres grandes orquestas, dos orquestas de cámara, dos conciertos de música de cámara y un ballet. Las tres grandes orquestas son la Orquesta Sinfónica del Estado de Siberia, dirigida por Vladimir Lande y con Andrei Gavrilov al piano haciendo el Nº2 de Rachmaninov (jueves 21 de abril); la Orquesta Filarmónica de Hamburgo bajo la dirección de Kent Nagano y con el cellista Gautier Capuçon, que hará la Primera Sinfonía de Brahms y el Don Quijote de Ricardo Strauss (22 de setiembre); y la Orquesta Tonhalle de Zúrich dirigida por Lionel Bringuier con el pianista Nelson Freire, que interpretará la Primera Sinfonía de Mahler y el Concierto Nº 1 de Chopin (13 de octubre).
La primera de las dos orquestas de cámara será, el 23 de junio, la Kremerata Baltica bajo la dirección de su fundador, el violinista Gidon Kremer, con un programa que incluirá una versión para orquesta de cuerdas y percusión de Cuadros de una exposición, de Mussorgsky. El 8 de setiembre estará la joven orquesta noruega Los solistas de Trondheim, bajo la dirección de su fundador, el cellista Oyvind Gims, con obras de Stravinsky, Mozart y Webern. Los dos conciertos de cámara permitirán conocer al dúo ruso compuesto por el pianista Lukas Geniusas y el cellista Alexander Bouzlov (6 de junio). Se anunció que harán la Sonata en La mayor de César Franck y una pieza de Rachmaninov. El Cuarteto Attacca, formado por jóvenes egresados de la Juilliard School de Nueva York, presentará el 11 de agosto obras de Haydn, Beethoven y Grieg.
Para el rubro de danza se contará con la presencia de la afamada compañía española Víctor Ullate Ballet que interpretará coreografías de su creador con música de Mahler, Beethoven y Ravel. Habrá dos funciones, una para los abonados, el martes 17 de mayo y otra para público en general, el miércoles 18. Con excepción del concierto de la orquesta de Zúrich, que se realizará en el Auditorio del Sodre, todos los conciertos serán en el Teatro Solís a las 19.30 horas, con una charla previa del musicólogo Guilherme de Alencar Pinto, a las 18.
Música al mediodía.
Este ciclo de divulgación dirigido a escolares, liceales y público en general se realiza con el apoyo del Teatro Solís y tendrá este año dos fechas: la Orquesta de St. Olaf College (orquesta universitaria estadounidense de 93 músicos) dirigida por Steven Amudson, con la violinista Francesca Anderegg (2 de junio) y la visita del joven pianista español Juan Pérez Floristán en fecha a confirmar del mes de noviembre.
Vacaciones de Julio.
Para acercar a los niños a la música clásica, durante las vacaciones de julio se pondrá en escena el espectáculo Érase una vez compuesto por cuatro cuentos infantiles con música del norteamericano Daniel Dorff, que permitirán a los niños familiarizarse con los instrumentos de la orquesta sinfónica, tocados en vivo por músicos muy jóvenes. Es una producción conjunta del Centro Cultural de Música, la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Auditorio del Sodre en la que participaron la diseñadora chilena Miryam Singer, con animación de la Locomotion Audiovisual & Interaction, infraestructura y talleres del Sodre, coreografía de Andrea Salazar y Martín Inthamoussú y la participación de la Escuela Nacional de Danza y la Orquesta Juvenil, ambas del Sodre. Se harán diez funciones durante las vacaciones en el Auditorio Adela Reta.
Luego de la habitual preferencia para renovar el abono otorgado a los socios, los abonos remanentes se pondrán en venta entre el martes 29 y el jueves 31 de marzo en el Teatro Solís, en el horario de 10 a 14 horas (por informes al 2915 4474). Al mismo número puede consultarse por abonos especiales para jóvenes a un costo de entre U$S 40 y U$S 65. Hay un cupo limitado de abonos para platea a un costo de U$S 770, de entrega inmediata, para lo que hay que llamar al 099 694931.