En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las casi 50.000 personas que padecen hoy algún tipo de Alzheimer en Uruguay aumentarán a 80.000 para 2050. Así lo estima la Alzheimer’s Disease International (ADI), la federación de más de 100 asociaciones que tratan en todo el mundo esta enfermedad neurodegenerativa, por la que mueren aproximadamente unas 2.000 personas en el país por año.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con esta perspectiva, la organización vino a Montevideo invitada a participar en la Universidad de Alzheimer, una capacitación de tres días organizada por Alzheimer Iberoamérica (AIB), destinada a médicos y asociaciones que tratan el tema. En el marco de esa visita, la CEO de ADI, Paola Barbarino, se reunió este miércoles 26 con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, para instarlo a que el país “se comprometa a mejorar formalmente la vida” de quienes sufren algún tipo de demencia en Uruguay, según expresó en un comunicado.
Según dijeron a Búsqueda fuentes de la ADI, el ministro “se comprometió a implementar un plan de demencias”, incluyendo al Alzheimer, “que lanzará en febrero de 2023”. En la 70a Asamblea Mundial de la Salud de 2017 —recordaron— Uruguay había acordado implementar “un Plan Nacional de Demencia”, algo que no ocurrió hasta el momento.
De acuerdo con la ADI, hasta el 40% de los casos “pueden retrasarse o reducirse” atendiendo los factores de riesgo, como el tabaquismo, la inactividad física, el consumo excesivo de alcohol, el contacto social escaso, la obesidad o la hipertensión.