En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El joven se baja del ómnibus y con su tarjeta de pase ingresa al recinto. Una vez en las oficinas de la multinacional para la que fue contratado, saca su amada Mac Air y la conecta al servidor y a la nube. Desde allí abre su escritorio virtual y continúa el trabajo que había dejado al retirarse el día anterior.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La escena es algo bastante común en la zona franca de servicios Zonamerica y que sus directivos esperan que sea una situación “cada vez más habitual”. Para ello, disponen de su propio servicio de datacenters y una nube propia que les permite brindar estas prestaciones a todos sus clientes.
Para poder prestar los requerimientos de sus clientes, la empresa contrató los servicios de IBM, con la que mantiene una relación de trabajo conjunto desde los años 90. “En 2011 se implementó un contrato tipo nube que para la época era un tanto avanzado y no llegamos a lograr todo el aprochamiento posible. En 2014 se reformuló el contrato estableciendo una mayor capacidad de almacenamiento con lo que en 2015 ampliamos ese proyecto”, dijo a Búsqueda Fabrizio Carbone, gerente general de IBM Uruguay.
“Ese año armamos un proyecto mucho más ambicioso. Desde una consola central se pueden administrar los dos datacenters, tanto el de procesamiento como el de almacenamiento. Esto hace que ante fallas en eventos programados, cualquier inconveniente que enfrenta un cliente, el sistema habilita mover los datos de un centro para otro”, explicó.
Para Carbone, la nube de Zonamerica “tiene muchas capacidades y servicios”.
“El próximo paso que nos gustaría generar con ellos es vincular su nube privada con la nube pública de IBM que les permita, cuando un cliente exige una capacidad de procesamiento muy alta en un periodo determinado de tiempo —supongamos un vendedor que trabaja en el “Black Friday” de Estados Unidos— tener la capacidad de desbordarse hacia la nube pública de IBM ampliando su capacidad de procesamiento de modo de no insumir recursos propios de su datacenter”, agregó.
Servicios y respaldo.
Para Jaime Miller, CEO de Zonamerica, este servicio es “algo fundamental” en la misión que tiene la empresa. “Somos un arrendador de servicios. Intentamos evitar que el cliente tenga que hacer inversiones en capital. Arrancamos por darle el edificio donde trabajar, se lo arrendamos y vamos acompañando al cliente a medida que va creciendo, lo vamos mudando de lugar”, sostuvo.
Añadió que en la infraestructura tecnológica, “lo que nos permitió la nube es continuar con nuestra misión de arrendar infraestructura como un servicio. La nube lo que nos permite es, incluso para nuestros servicios internos, escalar rápidamente cuando uno necesita”.
“Eso, llevado al mundo laboral, cuando un cliente tiene 50 trabajadores y de repente contrata 20 personas más, antes tenías que colocar 20 ordenadores más, hacer todo un protocolo, configurarlos, ponerles los programas.Todo eso se terminó: ahora se hace de manera centralizada y homogénea y todos los operarios tienen la misma versión e infraestructura. Y eso se puede escalar al nivel que el cliente precise en cuestión de muy poco tiempo. Se le puede dar más capacidad de procesamiento o de almacenamiento con solo pedirlo”, explicó Miller.
Una de las principales ventajas del nuevo sistema para ellos, añadió, es la forma en que se puede respaldar la información: “Antes hacíamos el famoso respaldo en cintas. Ahora, al tener la nube, uno puede respaldar en dos lugares diferentes sin tener necesidad de tener que mover tus datos. Hablamos de un respaldo activo en la nube en dos servidores. Esto hace que ante la caída de uno se pueda acceder al otro sin problemas”.
“Hace unos días hicimos una prueba y nadie se dio cuenta. Apagamos un servidor y migramos todo al otro y funcionó perfectamente. La ventaja de la nube es esa facilidad de trasladar ese procesamiento de un lugar a otro”, añadió.
Sostuvo que esta posibilidad de rápido y fácil respaldo “es muy importante en el mundo del trabajo”.
“También es importante —agregó— poder ofrecer escritorios en la nube. ¿Qué significa esto? Que el empleador puede decirles a sus empleados que traigan el dispositivo que quieran, que es solo conectarlo a la nube”.
Para captar a las nuevas generaciones de trabajadores, la famosa generación de millenials, está bueno poder decirles: “No te voy a hacer trabajar en un clon, te voy a hacer trabajar en la máquina que vos quieras. Traé tu Mac. Te podés conectar a tu pc desde tu dispositivo favorito, pero manejando un escritorio que está en la nube”.
“El mundo va para ese lado. Ya tenemos clientes haciendo esto. Hay un ambiente de trabajo mucho más seguro; antes había mucho que se distribuía a través de pendrives, cada computadora tenía sus cosas particulares; hoy controlás y centralizás todo. Es más fácil de administrar, y de escalar. Ahora configurás en la nube y las dejás andando”, destacó.
Para manejar estos servicios además de los de telecomunicaciones (accesos y salidas, certificaciones de usuario, etc.) Zonamerica dispone de un equipo de 35 personas.
“Gracias a esto las empresas que vienen de afuera encuentran una solución llave en mano para todo. Desde el edificio hasta la infraestructura tecnológica, nosotros podemos proveer esos servicios. El cliente nuevo es más propenso a ir por todo el paquete; los clientes que ya están muchas veces ya tienen su propio sistema instalado y eso genera cambios más lentos, con más reparos, ya que es un cambio importante en las empresas” explicó Miller.
“Tenemos un datacenter con certificación internacional TIER 3, lo máximo que se puede alcanzar en Uruguay. Los primeros usuarios de esta tecnología somos nosotros mismos: tenemos 32 sistemas diferentes y todos están corriendo en esta plataforma. La incorporación de la solución de IBM nos ha dado mucho más resiliencia y flexibilidad. Hemos agilizado todo el proceso de respaldos, ahora ya es todo automático, se hace mucho más sencilla y de manera casi autónoma”, concluyó.