En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Luego de algunos episodios que lo pusieron en una situación incómoda —como el anuncio de $ 200 de adelanto para las pasividades bajas y el relevo de una jerarca de su cartera con un apartamento que se utilizaba como prostíbulo—, el ministro de Economía, Danilo Astori, se presentó ayer miércoles 13 en conferencia de prensa para anunciar como una “muy buena noticia” la colocación de deuda pública a un costo menor que las anteriores.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A primera hora de ayer, el Ministerio de Economía —MEF— había hecho pública una nueva reapertura de dos series de Bonos Globales en dólares, uno que paga la última cuota de capital en 2027 (con tasa de 4,375%) y el otro en junio de 2050 (5,1%). Recibió pedidos de compra por más de U$S 5.300 millones pero colocó U$S 1.147 millones en total: fueron U$S 400 millones del que tiene vencimiento más cercano con un rendimiento de 205 puntos básicos sobre los títulos soberanos estadounidenses —Treasuries— y U$S 747 millones del otro (275 puntos de spread por encima de los Trasuries). Las tasas de rendimiento para el inversor quedaron en 3,52% para el bono a 2027 y en 4,93% para el 2050, informó el MEF.
La operación refuerza la caja del gobierno y, con lo que ya disponía, tiene prefinanciado un año y medio del capital e intereses de la deuda, destacó Astori en la conferencia de prensa. También estira el plazo medio del endeudamiento.
Subrayó como “un dato para celebrar” que esta ampliación del Global 2027 se hizo al menor costo en la historia reciente. Algo similar marcó para la emisión del otro bono.
A eso ayudó que los títulos uruguayos venían valorizándose hasta esta semana y el bajo nivel de las tasas de interés en el mundo, con algunos gobiernos emitiendo a tasas negativas en los últimos días, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales. No es tan claro si colaboraron además los sucesos en torno al Brexit —la decisión del Reino Unido de dejar la Unión Europea y la asunción de una primera ministra—, aunque cerca de un tercio de la demanda provino de inversores europeos, añadieron.
Entre los compradores hubo “instituciones importantes”, según el ministro, y mencionó bancos estatales de Europa, además de —por primera vez— instituciones financieras de Asia.
Una fuente del mercado dijo a Búsqueda que temprano los operadores recibieron una guía para la emisión en la que se informó un premio sobre los Treasuries de 220 puntos básicos para el título a 2027 y 290 para el 2050. Ante lo abultado de la demanda, el MEF resolvió “apretar” las tasas y el atractivo para el inversor se redujo, agregó. Algunos inversores uruguayos compraron títulos, pero otros no lo hicieron porque ya estaban decididos a desprenderse de los Globales que habían adquirido tiempo atrás a menor precio, para hacer una ganancia, indicó otro informante.
Los bonos ampliados ahora habían sido emitidos originalmente en junio de 2014 (U$S 2.000 millones) en el caso del que vence en 2050, y en octubre de 2015 el 2027 (U$S 1.700 millones). Sus circulantes quedarán en U$S 3.927 millones (sumando una anterior ampliación) y en U$S 2.100 millones, respectivamente.
“Confianza”.
Ante los periodistas, Astori interpretó la emisión como una “demostración formidable de la confianza mundial en el Uruguay. No se adquieren bonos al 2050 si no se confía”. Fue, en lo que va del año, la colocación a mayor plazo de las hechas por países emergentes, apuntó el ministro.
Agregó que también trasunta confianza la emisión de Notas del Tesoro realizada por el MEF el martes 12, pero en el mercado local. Ofreció esos títulos con vencimiento en 2019 por 200 millones de unidades indexadas —UI— a la inflación (casi U$S 23 millones) y finalmente colocó unas 186 millones (U$S 21 millones). Es que si bien la demanda de los inversores fue por más del doble de lo licitado, decidió convalidar una tasa de rendimiento de 5,21%; en la última subasta de esa misma serie el costo de endeudamiento había sido levemente mayor.
Bolsas.
Las principales bolsas de valores mundiales retomaron esta semana las alzas de precios.
El índice Standard & Poor’s 500 de la Bolsa de Nueva York marcó un nuevo récord el lunes 11. Ayer, el FTSE 100 de la Bolsa de Londres registró una leve caída, luego de varios días subiendo.
Precisamente en Reino Unido estuvo centrada parte de la atención de los inversores internacionales en los últimos días. Por segunda vez en la historia de Gran Bretaña, una mujer se paró frente al número 10 de Downing Street: Theresa May, quien dirigía la cartera del Interior en la administración del saliente David Cameron, asumió ayer como primera ministra británica hablando a favor de la unidad del país y el combate a “ardientes injusticias” sociales.
“Cuando legislemos sobre impuestos no estaremos pensando en los acaudalados, sino en ustedes”, le dijo a la clase trabajadora. Algunos analistas leyeron sus palabras como una respuesta al referéndum que definió la salida del Reino Unido del bloque europeo, y que interpretaron como un golpe al privilegio de las élites.
Los inversores también estuvieron atentos a datos económicos de Estados Unidos y China. El Libro Beige de la Reserva Federal estadounidense indicó que se crece a ritmo moderado y que el mercado laboral se comporta “estable”.
Mañana viernes 15 se conocerá el dato de crecimiento de China del segundo trimestre del año, que algunos economistas estiman será de 6,6% respecto al año anterior.