• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Aumentaron los empleados públicos y son 15% de los ocupados

    De las poco más de 1,6 millones de personas que estaban ocupadas el año pasado, 15% trabajaban para el Estado como asalariados. Eso significó un leve aumento respecto a 2015, según datos procesados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Los empleados públicos pasaron de aproximadamente 241.000 a unos 246.880 de un año a otro, calculó Búsqueda con la información difundida el viernes 7 por ese organismo. El relevamiento que realiza la Oficina Nacional de Servicio Civil muestra que a fines de 2015 —el último dato disponible— los vínculos laborales con el Estado superaban los 291.000 (en algunos casos con una misma persona que ocupa más de un puesto).

    La contracara de la mayor proporción de ocupados por el sector público fue la reducción de los asalariados privados, que pasaron de ser 57,7% en 2015 a 56,8% en 2016, según las encuestas del INE. El porcentaje de patrones en el total se redujo levemente —de 4,2% a 4,1%—, a la vez que aumentó el de los trabajadores por cuenta propia con y sin local (de 22,3% en 2015 a 22,9% en 2016). Los miembros de cooperativas de producción siguieron representando 0,2% de todos los ocupados; también se mantuvo (0,1%) la proporción de trabajadores vinculados a programas sociales de empleo.

    En 2016, casi 1% de los ocupados eran personas que realizaban tareas laborales pero no percibían por ello una remuneración, una proporción similar a la del año anterior.

    La estructura del mercado de trabajo suele modificarse muy lentamente en función de cambios en la economía, la inversión y también de políticas específicas que puedan estimular cierto tipo de actividades, como las de tipo cooperativo, que en los últimos años buscó apuntalar el Fondo para el Desarrollo (Fondes) o los planes de empleo social. De hecho, aunque con una población de ocupados más chica que la actual, en 1996 del total 18,5% eran empleados públicos, 53,4% trabajaban como asalariados del sector privado y 21,7% tenían emprendimientos propios. A su vez, hace 20 años los patrones representaban 4,3% de los ocupados y otro 2,1% trabajaban sin cobrar una remuneración.

    Departamentos.

    El empleo público tiene un rol más relevante en algunos departamentos que en otros. En 2016 rondaba el 20% en Rocha y Durazno, y era ligeramente menor en Río Negro (18,9%), Treinta y Tres (18,8%) y Florida (18,3%). En el otro extremo, 9,9% de todos los ocupados de Maldonado trabajaban como asalariados en organismos estatales. En Montevideo, los empleados públicos eran 15,9% de los ocupados del departamento el año pasado, un porcentaje similar al promedio del país. En cambio, la proporción de asalariados privados era la mayor (61,5%).