• Cotizaciones
    domingo 29 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Autoridades deben “rebobinar” y reconocer la representatividad gremial, según los sindicatos de la educación

    Las listas de los sindicatos docentes de la educación obtuvieron el 70% de los votos y volverán a contar con dos representantes en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), según los resultados primarios de las elecciones del sábado 30 en las que participaron casi 45.000 educadores y cuando aún falta contar más de 11.000 votos observados y por correo, a cargo de la Corte Electoral.

    El lema que agrupó a las tres listas gremiales prácticamente triplicó en votos a la otra nominación que aunó a otras cuatro listas y cuyo principal referente era el profesor Óscar Pedrozo, exconsejero de la ANEP que reemplazó al hoy titular del Codicen, Robert Silva, cuando este renunció al consejo para dedicarse a la campaña electoral por el Partido Colorado en 2019.

    Para las listas de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza Secundaria (CSEU), se trata de “un triunfo histórico de los gremios” y de “un mensaje contundente al gobierno de la enseñanza”, según dijo a Búsqueda Julián Mazzoni, cuya Lista 11, promovida por Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) y apoyada por otras organizaciones de la CSEU, resultó ser la ganadora, aunque eso también puede cambiar con el conteo final de votos observados, dada la estrecha distancia que hay entre las tres listas sindicales que compitieron bajo el lema En defensa de la educación pública.

    Mazzoni valoró “la reconquista” de uno de los cargos docentes en el Condicen como “un espaldarazo a Fenapes, que legitima su accionar en momentos de persecución sindical sistemática” en la enseñanza. Según el profesor del liceo Nº 1 de Minas, sindicalista y excandidato a intendente por el Frente Amplio en Lavalleja, existió “un claro favoritismo” de las direcciones generales de Primaria y Secundaria hacia el lema “oficialista”, pero esas “chicanas” no afectaron el resultado que ilustró como una “goleada por paliza”.

    “Ahora (el gobierno de la enseñanza) deberá rebobinar, aceptar que Fenapes es un sindicato con gran representatividad y encontrar los caminos para bajar los decibeles del enfrentamiento” con las organizaciones gremiales”, afirmó.

    Las autoridades políticas del Codicen negaron una derrota oficialista. “Ningún lema compitió en nombre del gobierno o del Consejo”, dijo a Búsqueda el consejero Juan Gabito, al refutar la idea de que “ganaron los gremios y perdió el gobierno”. “Quizás la lista de Pedrozo podía verse un poquito más afín (al oficialismo), porque la integró Robert Silva, pero no era la lista de Robert Silva”, indicó.

    El objetivo era “conquistar los cargos docentes del Codicen y se cumplió con holgura”, aseguró por su parte el maestro rural y dirigente de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) Límber Santos, postulante de la Lista 1 de la CSEU, que, según el escrutinio primario, quedó tercero, tras Mazzoni y Daysi Iglesias, secretaria general de la filial montevideana de la Asociación de Maestros (Ademu). Santos también destacó la caída de los votos en blanco y anulados, que en total pasaron del 50% en 2015, al 25%.

    Todas las listas gremiales centraron su plataforma electoral en los artículos de la ley de urgente consideración (LUC) que afectan a la gobernanza educativa y en particular la eliminación de la representación docente en los subsistemas de Primaria, UTU y Secundaria, que con la ley dejaron de ser “consejos desconcentrados” para convertirse en direcciones unipersonales.

    Desde la otra vereda, Pedrozo —quien perdió como candidato por la Lista 4, la misma con la que Robert Silva había sido electo en 2015— adjudicó el resultado adverso a factores como la discusión sobre la LUC y temas político-partidarios, ajenos a las propuestas de profesionalización y mejora de la calidad docente.