• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Bancos cobraron US$ 357 millones en comisiones por el uso de tarjetas

    Con la “inclusión financiera” fue primero una obligación —y después de la Ley de Urgente Consideración, una opción— cobrar el sueldo o la pasividad a través de una cuenta bancaria gratuita y con determinadas transacciones libres de costo para el cliente. A partir de eso, aumentó notablemente la cantidad de tarjetas de débito emitidas, así como el número de transacciones, y también de otros medios electrónicos de pago.

    Por fuera de los usos gratuitos previstos en aquel plan de “bancarización” promovido en los gobiernos del Frente Amplio, las instituciones financieras cobran comisiones a sus clientes no solo por las operaciones con tarjetas de débito o crédito: por administración de cuentas, por giros o transferencias de fondos, por negocios agropecuarios o con el exterior, por dar garantías y por custodiar valores, entre otros. Dependiendo del foco de negocios, para los bancos el rubro comisiones tiene mayor o menor importancia dentro de sus ingresos totales, aunque en general han tenido una importancia creciente en los últimos años.

    Según analizó Búsqueda a partir de los estados financieros de los bancos privados y del estatal República (BROU), los ingresos por comisiones en 2022 fueron, en conjunto, por el equivalente a US$ 837 millones. Las cobradas sobre las tarjetas de crédito explicaron el 28% de ese monto (US$ 235 millones) y por los plásticos con función de débito el 15% (US$ 123 millones); sumaron US$ 357 millones entre ambos rubros. Percibieron por “giros, transferencias y órdenes de pago” US$ 98 millones, por la “administración de cuentas bancarias” US$ 87 millones y por “administración de valores” US$ 29 millones.

    La categoría “Otras comisiones ganadas”, que incluye servicios como el mantenimiento de cuentas de caja de ahorros, el exceso de movimientos —por sobre los gratuitos— a través de cajeros automáticos, el “uso de otras redes” y el manejo de efectivo, recaudó US$ 211 millones el año pasado, siempre sumando el BROU y los privados.

    El República obtuvo US$ 173 millones por todo tipo de comisiones en 2022, unos US$ 24 millones más que el año previo. Fue el rubro principal después de los “ingresos por intereses y reajustes” (US$ 1.120 millones). En el ejercicio pasado ese banco oficial dio ganancias por unos US$ 229 millones.

    Dejando de lado la categoría “Otras comisiones”, para el BROU, las cobradas sobre las tarjetas de crédito (US$ 34 millones) y débito (US$ 32 millones) fueron las más significativas. En ambos casos, pero en particular las primeras, crecieron respecto a 2021.

    Sin embargo, fue Santander el banco que tuvo mayores ingresos por comisiones ganadas sobre tarjetas de crédito —US$ 63 millones—, seguido por Itaú y Scotiabank (ver cuadro).

    Según el tarifario publicado por Santander, a sus clientes de tarjetas de crédito les cobra —además de los costos anuales obligatorios— comisiones por retiro en cajeros automáticos o dispensadores de dinero $ 80 (si fueran en pesos) o US$ 2 (dólares), en ambos casos más 0,33% del monto más IVA, con intereses de financiación desde el momento de la extracción. Por retiros en el mostrador del banco menores a $ 1.000 o US$ 50 cobra el equivalente a US$ 20 en pesos, por mencionar algunos ejemplos.

    El BROU es el que más “comisiones por negocios rurales” percibió el año pasado —casi US$ 2 millones—; la institución opera en la administración de subastas y ventas directas de ganado, lana o maquinaria agrícola, y sus servicios comprenden el pago y cobranza de lo subastado, entre otras cosas.

    En la categoría “comisiones con el exterior” se destacaron HSBC y Santander (unos US$ 2,4 millones en ambos casos).

    Por “giros, transferencias y órdenes de pago”, fueron Santander (US$ 21 millones) e Itaú (US$ 20 millones) los que más comisiones cobraron. Por una transferencia común de hasta US$ 50.000 o su equivalente en pesos instruida por canales digitales, esta última entidad cobra 0,85% del monto, con un mínimo de $ 10 o US$ 0,25 y hasta $ 45 o US$ 1.

    El banco de origen español percibió casi US$ 16 millones por “administración de valores”, un negocio en el que lleva clara ventaja sobre el resto de las instituciones. Santander también fue el que más comisiones por “custodia” recaudó, cerca de US$ 2 millones, aunque solo cinco entidades tuvieron ingresos por este concepto.

    La “gestión por cuenta de terceros” le produjo comisiones por cerca de US$ 9 millones a Itaú.

    A su vez, en conjunto, el BROU y los bancos privados percibieron unos US$ 5 millones por comisiones relacionadas con cofres o cajas de seguridad utilizados por sus clientes para resguardar dinero u otros valores físicos.

    Orientación al usuario

    En el portal destinado a orientar a los usuarios del sistema financiero y a canalizar consultas o denuncias, el Banco Central (BCU) explica que las comisiones bancarias son los importes que las instituciones les cobran a sus clientes por servicios como, por ejemplo, “abrirle una cuenta, por realizarle una transferencia, por pagarle sus cuentas a través del débito automático, por darle una tarjeta de crédito o débito, etcétera”. Las entidades pueden también cobrar por los gastos que tenga que pagar a personas terceras para prestarle esos servicios al cliente.

    El sitio aclara que el BCU “no fija las comisiones y los otros cargos en los préstamos de dinero” y señala que cada institución financiera “puede fijar el precio que quiera por estos servicios siempre que estos figuren en el contrato” que le presenten al usuario. “No le pueden cobrar por servicios que no figuren en el contrato ni por servicios que no le hayan brindado”. Asimismo, el banco puede cambiar las tarifas o modificar unilateralmente el contrato siempre y cuando avise con anticipación de las modificaciones.

    El BCU, a través de su Superintendencia de Servicios Financieros, establece que las instituciones deben “informar con claridad, en el momento de contratar productos o servicios, sobre todos los intereses, cargos, comisiones y cualquier otro gasto necesario para contratar y mantener los productos o servicios respectivos. Esta información deberá estar actualizada y ser lo suficientemente detallada y clara”, de forma que el cliente “pueda conocer el costo total de las operaciones y comparar entre las distintas alternativas ofrecidas en el mercado”.

    Los tarifarios de los bancos tienen que estar publicados en sus sitios web. A su vez, en el recinto de cada cajero automático debe figurar, en un lugar visible, un cartel con las comisiones y otros cargos, o disponer de un teléfono para poder consultar desde allí mismo en forma gratuita.

    Economía
    2023-04-19T19:07:00