• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Blancos buscan sellar acuerdo con bloque opositor esta semana y coordinan gira con colorados para un balotaje que “no estará fácil”

    Es un clásico. En los domingos de elecciones siempre hay un juego entre periodistas y políticos que se activa unas horas antes que se empiecen a conocer los votos. Un intercambio ansioso de información sobre lo que dicen las encuestas a boca de urna, acerca de los datos que tiene uno, los porcentajes que maneja el otro. Una orgía de números cruzados que a veces se verifican en la realidad y muchas otras terminan siendo puro ruido sin sustento. El domingo 27, en la previa a la apertura de las cajas, la información escaseaba y la expectativa crecía nerviosa. Había un silencio llamativo alimentado por la alta cantidad de gente que no quiso revelar su voto a la salida de los circuitos. Hermetismo e incertidumbre.

    En el comando del Partido Nacional nadie se animaba a largar prenda. “Todo es muy impreciso”, comentó a Búsqueda el senador Álvaro Delgado cuando llegó a la sede sobre Bulevar Artigas. El escenario estaba armado, la música sonaba fuerte, la fiesta parecía estar pronta. Pero la cosa estaba muy contenida. El relato para el afuera era uno solo: no se sabe nada, hay que esperar. Lo que quedaba, como tantas veces, era escrutar los rostros de los dirigentes, analizar sus estados de ánimo y sacar conclusiones. Todos tenían cara de póker. El candidato blanco Luis Lacalle Pou llegó con ese mismo registro, en ese tono aplomado y sin estridencias que mantuvo en la jornada, durante la recorrida previa por Canelones. Cuando faltaban pocos minutos para el fin de la veda electoral y las pantallas mostraban la cuenta regresiva para que los informativos dieran a conocer los primeros resultados, un dirigente blanco aventuró un críptico: “Esto va a ser como un boomerang inverso”. Es que las noticias que llegaban del comando del Frente Amplio hablaban de un clima acaso más celebratorio, con gestos más distendidos; un ambiente mucho menos cauto y descifrable que el que se vivía en las tiendas nacionalistas. Una situación parecida, pero al revés de lo que pasó en las elecciones de 2014, cuando la expectativa electoral de los blancos fue creciendo como un globo que se pinchó demasiado rápido.

    Luis Lacalle Pou

    La mesa servida

    Abajo hubo un estallido militante. Gente que golpeaba las paredes, gritos desaforados, abrazos, llantos. En las oficinas de arriba, con todo el equipo técnico y político rodeando a Lacalle Pou, los primeros resultados se vivieron con más tranquilidad pero también con una obvia satisfacción. “Un sereno optimismo”, resumió un integrante del comando. Ahí estaban en la televisión los números que todos los blancos querían ver, el Frente Amplio por debajo del 40%. Eso alcanzó para desatar la tensión acumulada. Pero lo primero que ordenó Lacalle Pou fue bajar la pelota y evitar triunfalismo. Sería difícil. Los dirigentes fueron bajando con la sonrisa incrustada, con el talante bien arriba, algunos casi pellizcándose. Y además, algo que no estaba previsto, los eventos de la noche se fueron acomodando como para perfilar al Partido Nacional como uno de los ganadores de la jornada, aún cuando votó menos que en la elección anterior y diez puntos por debajo del oficialismo.

    El primer mojón a favor de este relato fue la salida intempestiva del candidato frenteamplista Daniel Martínez. Fue el primero en hablar. Los dirigentes blancos se miraban incrédulos. “¿Ya está asumiendo la derrota?”, ironizó uno de ellos. Lacalle Pou se encerró en su oficina junto al jefe de campaña, Nicolas Martínez. Su celular ardía. Recibió varias llamadas de dirigentes de la oposición pero no se coordinó ninguna acción en conjunto. Como en un juego de dominó, las fichas fueron cayendo solas. Habló el candidato del Partido Colorado, Ernesto Talvi, y anunció sin vueltas su elección por Lacalle Pou en un balotaje. Lo mismo hizo el candidato del Partido de la Gente, Edgardo Novick. Y lo mismo el del Partido Independiente, Pablo Mieres.

    El último en anunciar su apoyo fue el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos. Cayó la ficha que faltaba y se formó entonces un camino de luces hacía el estrado en donde Lacalle Pou cerraría la jornada electoral con toda la atención puesta en su discurso. Un discurso en el que –ahora sí– pudo bajar a tierra todo lo que venía anunciando durante las últimas semanas de campaña: la oportunidad cierta de la alternancia, el Partido Nacional como líder de un gobierno multicolor, la necesidad de encontrar rápidos acuerdos entre el bloque opositor para salir a disputarle el poder al Frente Amplio.

    Luis Lacalle Pou

    El día después

    El mismo lunes 28 el comando blanco empezó a trabajar para avanzar en los puntos en común con el resto de los partidos opositores. Se decidió que el asesor programático, Pablo da Silveira, plasmara en un documento todas las coincidencias de la oposición para luego validarla en distintas reuniones que se cerrarán esta misma semana. También se acordó que la candidata a vicepresidenta, Beatriz Argimón, sea la “articuladora política”.

    El miércoles 31 Lacalle Pou se reunió con Mieres en la sede de Bulevar Artigas. El líder independiente le entregó un documento con sus propuestas para “un gobierno de cambio”. Hay planteos bien concretos: que existan normas de transparencia para luchar contra la corrupción, que se continúe la búsqueda de desparecidos durante la dictadura, que se mantengan vigentes las leyes de la agenda de derechos y que concrete la creación de un Ministerio de Medio Ambiente. “A priori se puede suscribir”, respondió Lacalle Pou, que luego en la tarde fue hasta la Casa del Partido Colorado. Allí fue recibido a los aplausos por todo el Comité Ejecutivo Nacional. Los blancos pretenden sellar el acuerdo esta misma semana antes de iniciar una gira por todo el Uruguay.

    Luis Lacalle Pou

    Colorados con overol blanco

    En filas del Partido Colorado tienen claro que ganar el balotaje no estará fácil. Dirigentes de los principales sectores, Ciudadanos y Batllistas, coincidieron en señalar a Búsqueda que deben salir a recorrer el país para convencer a la población para que voten a Lacalle Pou.

    Hoy jueves comenzarán los contactos con el comando de Lacalle para coordinar el trabajo en el territorio. Talvi, el expresidnete Julio María Sanguinetti y dirigentes locales tienen previsto realizar actos en todo el país.

    Además, también se comenzará a preparar la logística para el día de la elección. La idea es que ambos partidos tengan delegados en todos los circuitos y que estén atentos a lo que haga el Frente Amplio. Hay dirigentes que plantean imprimir millones de papeletas para ese día ya que evalúan que militantes frenteamplistas se moverán para sacar hojas de votación de los circuitos.

    El primer mojón a favor de este relato fue la salida intempestiva del candidato frenteamplista Daniel Martínez. Fue el primero en hablar. Los dirigentes blancos se miraban incrédulos. “¿Ya está asumiendo la derrota?”, ironizó uno de ellos.

    El miércoles 31, decenas de militantes y dirigentes colorados esperaron a Lacalle Pou y Argimón en la Casa del Partido Colorado. En una sesión especial del Comité Ejecutivo Nacional, se leyó una declaración en la que, “sin perjuicio del reconocimiento de la libertad de cada ciudadano”, se “recomienda a los colorados y a la ciudadanía en general” el voto por la fórmula Lacalle-Argimón. En la declaración se afirma que el país “reclama un cambio de rumbo” que “sólo puede ser conducido por una nueva coalición de gobierno que sustituya a la actual”.

    Agregaron los colorados que en la campaña electoral “quedaron de manifiesto coincidencias programáticas significativas” entre ambos partidos.

    Con un busto de José Batlle y Ordóñez en el centro de la mesa, Lacalle Pou cerró con un discurso de ocho minutos, un momento que definió como “intenso”. Dijo que escuchar los aplausos en la sala le “apretó el pecho contra la espalda” ya que es un “blanco antes de nacer, cuyo partido y cuya familia se encontró en todos los campos con los colorados”.

    “Aquí se respira república, democracia y futuro”, dijo. Calificó el hecho como “histórico” y reconoció que esto “genera nerviosismo” en alguna gente, pero sostuvo que es una “enorme oportunidad” para hacer cambios en el país. “Vengo a buscar el apoyo de hombres y mujeres del Partido Colorado, no para una elección, sino para gobernar el país para que sea más justo, más libre y más próspero”.

    Información Nacional
    2019-10-31T00:00:00