En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El dato de la inflación en Estados Unidos (EE.UU.) que se conoció ayer miércoles 10 tomó por sorpresa a varios operadores del mercado. El índice de precios al consumo subió a 6,2% anual en octubre; lo esperado por analistas era un valor cercano a 5,9%.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ese dato tuvo una leve incidencia sobre los precios de los títulos de deuda pública uruguayos, como una baja del bono en dólares al 2050. “Si hay un mensaje de la FED (la sigla en inglés de la Reserva Federal estadounidense) de que subirán las tasas antes de lo provisto, puede ser mucho más dañino al mercado”, comentó a Búsqueda Francisco Echegoyen, del escritorio de bolsa Gastón Bengochea.
En los mercados accionarios del exterior, la salida al mercado del Nasdaq del fabricante de automóviles Rivian fue una de las novedades de estos días. Se valorizaron 37% y le dieron a la compañía un valor cercano a los US$ 93.000 millones.
Financiamiento
El Ministerio de Economía (MEF) ajustó sus estimaciones de necesidades de financiamiento para este año, pero sin cambios en cuanto a lo previsto en materia de fondeo en el mercado bursátil.
Según el Reporte de Deuda Soberana difundido ayer por la oficina del MEF que se encarga del tema, el gobierno central precisará en 2021 US$ 4.964 millones; en el anterior informe trimestral esa cifra era de US$ 4.931 millones. El cambio radica en menos pagos de intereses, más amortizaciones de capital y un incremento superior al esperado en julio en los activos financieros. El déficit fiscal primario —sin los intereses de la deuda— a financiar se mantuvo en US$ 1.264 millones.
En cuanto a las fuentes de financiamiento de esas necesidades, la Unidad de Gestión de Deuda indicó que ahora espera US$ 47 millones en el rubro “otros” —que incluye efectos de valuación cambiario y de cotización de mercado— en lugar de US$ 14 millones.
Según lo previsto, para 2022 el gobierno precisará US$ 3.691 millones; la emisión de títulos en los mercados por US$ 3.230 millones será la principal fuente de fondeo. Esas proyecciones son las mismas que las informadas en el reporte trimestral anterior.
El MEF resaltó en el reporte que el mercado doméstico de bonos está siendo una “fuente crecientemente importante de financiamiento del gobierno, sustentando la estrategia de desdolarización” de la deuda.