En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con la seguridad de que el Partido Colorado está en una “primavera de crecimiento”, el líder de Vamos Uruguay, el senador Pedro Bordaberry, planteó a sus dirigentes y militantes que en el 2013 se comience a formar los equipos de trabajo que tendrán como objetivo delinear el programa de gobierno que se presentará en 2014.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según Bordaberry el 2013 será un año “muy duro”, por lo que convocó a sus dirigentes a dejar de lado el perfilismo y trabajar por el país, el partido y el sector.
Al evaluar lo hecho este año, en dos actos públicos realizados en la última semana, el dirigente se mostró contento porque el Partido Colorado está “recuperando espacios” sociales donde “siempre fue el protagonista principal”.
Ubicados en el tercer lugar de las preferencias electorales, según las encuestas, los dirigentes de Vamos Uruguay se muestran confiados en que el Partido Colorado podrá remontar ese puesto y disputar una segunda vuelta con el Frente Amplio en noviembre del 2014. Dirigentes del otro sector colorado recientemente conformado, Batllistas de Ley, entienden que Bordaberry “llegó a su techo” y que no crece más en las encuestas.
Pero a fines de noviembre el director de Cifra, Luis Eduardo González, dijo que los colorados tienen chances de salir segundos en las próximas elecciones. Por otro lado, en una entrevista con el sitio de Internet Montevideo Portal, González consideró que Bordaberry tiene “muchas virtudes, propias y ajenas. Las ajenas son que él está 90 grados en una dirección y sus opositores le ven 45 grados. Es decir: lo ven allá cuando él está acá. Ejemplo: Lacalle Herrera en 1989. Para la dirección frentista Lacalle era un pituco energúmeno de derecha, pero solo ellos lo veían así. La gente lo veía como un tipo joven, dinámico, que prometía, que no era el heredero perfecto pero sí quizás el tipo que podía ser algo parecido a lo que Wilson representaba para el Partido Nacional. Y eso le alcanzó para ser presidente. En parte, la virtud está en el error ajeno. Buena parte de la dirigencia política actual comete exactamente el mismo error con Bordaberry. Peor, porque dice que Bordaberry es un señor tan equivocado como era el papá. Y Bordaberry hijo los mata con las manos atadas a la espalda con eso. Dice: ‘bueno ¿qué quieren que les diga? Toda mi vida he sido claro en que yo no pienso como mi padre. Pero ¿quieren que hable mal de mi padre? ¡Por favor! ¿Por qué no hablan mal del padre de ustedes?’ Y la gente es sensata, entiende esto”.
Batlle y Sanguinetti.
Al hablar al mediodía del sábado 8 en el Club Sudamérica en Montevideo, en un brindis de cierre de año de Vamos Uruguay, Bordaberry recordó que cuando el sector nació en marzo del 2007, no sabían a dónde iban a llegar. “Fue una quijotada”, evaluó, y señaló que en la primera elección interna en la que participaron sacaron 72% de los votos y llevaron al Partido Colorado del 10% al 17% del electorado total.
Sobre lo que pasó en 2012 Bordaberry destacó tres hitos: la recolección de firmas para promover una reforma constitucional que, entre otras cosas, baje la edad de imputabilidad, el Congreso Ideológico del Partido Colorado, y las elecciones juveniles, donde votaron unas 50.000 personas menores de 18 años. Esto último fue la “frutilla de la torta”, valoró, no solo por la cantidad de gente que votó sino porque el sublema de Vamos Uruguay, Sangre Nueva, obtuvo “el 67% de los votos”. “En Vamos Uruguay tenemos una mayor responsabilidad porque la gente nos impuso esa responsabilidad”, remarcó.
Un día antes, el viernes 7, durante la presentación del sector Nuevo País Modelo, del senador Alfredo Solari, Bordaberry reafirmó que esos tres hechos “consolidaron” al Partido Colorado.
“No creo que el Partido estuviera en el CTI. No creía en aquel diagnóstico de que el Partido estuviera para desaparecer”, afirmó. Explicó que la vieja colectividad “requería una renovación, no porque los que estaban antes hubieran hecho las cosas mal. Los que estaban antes hicieron las cosas muy bien, lo que pasa es que en los partidos, en las empresas, las familias, la gente cumple años, todos envejecemos y quienes lideraron al Partido en un etapa formidable de su vida, estaban llegando al final de una larguísima, exitosa, tremenda carrera política, de la cual tienen mucho para aportar todavía pero desde otra posición”. En referencia directa a los ex presidentes Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle, relató que ambos líderes “reconocieron” esa situación y “dieron un paso al costado”.
“Tuvimos dos dirigentes excepcionales. Obviamente cuando uno tiene dirigencias tan buenas, tan importantes, tiende más a seguirlos que a crear su propio movimiento”, apuntó.
Luego sostuvo que en la actualidad los colorados están “en una primavera de crecimiento” y que Vamos Uruguay ha buscado que el Partido “crezca”.
Asimismo indicó que el sector y la “gente joven” han hecho que el Partido Colorado “vuelva a ser el actor principal de este país: menos vertical y más participativo”.
Perfiles.
“El 2013 será un año muy duro”, dijo Bordaberry en la despedida en el Palacio Sudamérica. Por eso convocó a armar “el año que viene los equipos para el programa de gobierno”, para “encarar la parte de la propuesta”.
En esa línea, el dirigente terminó con los elogios y planteó aspectos a mejorar. Durante su discurso, dijo que sintió “en algunos momentos” que Vamos Uruguay ha “perdido lo que fue su sentimiento inicial, su frescura inicial”. “Muchas veces —indicó— cuando nos hemos reunido con legisladores, dijimos que no debíamos perder la humildad. No nos olvidemos de dónde venimos, de que salimos de cero; no nos olvidemos de aquel empuje que teníamos cuando no teníamos nada, cuando salimos a la intemperie fuera de los grandes grupos”.
“Creo que este año perdimos esa frescura, quizás nos concentramos en marcar perfiles individuales, en uno mismo, más que en el conjunto del grupo y eso nos hace mucho daño. No lo digo como crítica a nadie, lo digo como un llamado de atención para que todos podamos seguir creciendo”, alertó Bordaberry.
El líder colorado reclamó que se sacrifique “un poco el perfil propio” y que se trabaje “por el conjunto”. A su vez aseguró que él trabaja en ese sentido. De no trabajar por el grupo, advirtió, Vamos Uruguay será como las “cañitas voladoras” que se encienden en los festejos: “es algo que vuela, es muy lindo, las vemos, pero después no queda nada”.
“Desde que empezó Vamos Uruguay siempre dijimos: primero el país, después el Partido, después el sector y después uno mismo. No perdamos eso. Siempre, cuando trabajemos, recordemos eso”, planteó.