En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Diez años después de debutar en el teatro independiente uruguayo, Gabriel Calderón desembarca en París: “Uz, el pueblo”, “Or, tal vez la vida sea ridícula” y “Ex, que revienten los actores”, tres obras del autor teatral uruguayo que integran su “Pentalogía fantástica”, serán estrenadas en el teatro Quartiers d’Ivry, dirigido por el francoegipcio Adel Hakim. Radical Calderón, Trilogie Uruguayenne es el nombre del ciclo que presentará las tres piezas del dramaturgo, director y actor como “Ouz”, “Ore” y “Ex”, entre el 18 de marzo y el 21 de abril. Serán 37 funciones, cifra por demás inusitada para un artista uruguayo en Europa.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las versiones francesas de “Uz” y “Or”, en ensayo desde fines de enero con la presencia de Calderón, en régimen de diez horas diarias de lunes a domingos, tienen elenco francés, el mismo para las dos obras, que realizará un total de 32 funciones (16 de cada una), entre el lunes 18 de marzo y el domingo 14 de abril. Calderón dirige “Uz” mientras que la puesta de “Or” está a cargo de Hakim. “Ex —actualmente en cartel en sala La Gringa los viernes y sábados a las 22.30 h—, será representada en cinco funciones por su elenco original, entre el miércoles 17 y el domingo 21 de abril, hablada en español con subtítulos en francés.
Calderón llega a París gracias al impulso de Hakim, un renombrado realizador teatral nacionalizado francés que ha trazado su carrera con epicentro en París y proyección constante al resto de Europa, Medio Oriente y América Latina. En Uruguay dirigió varios espectáculos en sus incursiones de varios meses, en la décadas de los 90 y 2000. Su último trabajo fue el doble montaje al frente de la Comedia Nacional, en 2006: “Las Traquinias”, de Sófocles, en el Solís y “Tierno y cruel”, de Martin Crimp en Sala Verdi.
Los tres títulos de Calderón serán editados en Francia por el sello Actes sur papier, especializado en teatro, que presentará las ediciones en simultáneo con los estrenos. Los textos fueron traducidos al francés por Françoise Thanas, una de las principales referentes galas en teatro latinoamericano, que cuenta en su currículum con las versiones francófonas de varios pesos pesados de la nueva dramaturgia argentina, como Rafael Spregelburd, Alejandro Tantanian y Daniel Veronese, entre otros.
Desde París, Calderón informó a Búsqueda que la revista especializada de teatro “Friccion” editará en las próximas semanas un número especial dedicado a su obra, que incluirá algunos artículos sobre el teatro uruguayo actual, escritos, entre otros, por Hakim, Thanas y el autor uruguayo Sergio Blanco, radicado en París desde hace más de una década, quien posee una media docena de obras estrenadas en Francia y Grecia.
El ciclo producido por Quartiers d’Ivry incluye una charla de Calderón en la universidad La Sorbona, un encuentro académico dedicado a su obra en la Casa de América Latina y otra charla en Quartiers d’Ivry junto a Blanco como anfitrión y presentador. “Para mí es un tremendo honor estar acá con él y compartir una mesa en la que ambos hablemos de teatro”, expresó Calderón.
A los 30 años de edad, Calderón ya ha firmado una decena de espectáculos y codirige desde 2005, junto al bailarín Martín Inthamoussú, la Compañía Complot de Artes Escénicas. Irrumpió en 2004 con “Las buenas muertes”, basada en un caso policial real, y “Mi muñequita (la farsa)”, relato tragicómico de una familia disfuncional que marcó un punto de inflexión en el teatro uruguayo de la década pasada, y propició el retorno del público joven a las salas teatrales. Su éxito fue tal que su elenco original se reúne todos los años para representarla en Uruguay o el exterior.
Otros momentos destacados en su trayectoria, marcada por el desparpajo, la transgresión y la subversión de varias convenciones escénicas, son “Morir (o no)” (2005), obra coral del catalán Sergi Belbel que ganó el Florencio al Espectáculo y que le valió, con solo 22 años, el Florencio a la Dirección (junto a Martín Inthamoussú), “Los restos de Ana” (2006), relato post-mortem que combinó teatro, danza, cinematografía y narración literaria, “Las nenas de Pepe” (2007), versión subvertida de “La casa de Bernarda Alba”, en la que las hijas recluidas son prostituidas por su madre, y “Obscena” (2009), tres historias representadas en simultáneo en el mismo escenario.
“Uz” (2006) es una sátira familiar sobre la manipulación emocional ligada al fanatismo religioso, que destila acidez, humor negro y guiños sobrenaturales. “Or” (2010) y “Ex” (2012) también se inclinan hacia lo fantástico, en tono de farsa y con un fuerte componente ideológico y político, denominador común de la obra del uruguayo.
Las tres obras que se estrenarán en Francia contienen todos los ingredientes de su teatro: desparpajo, enfoque grotesco de vínculos familiares problemáticos y conflictos irresueltos del pasado, además de un toque de ciencia ficción para transformar situaciones trágicas en imprevisibles relatos que atraviesan todas las variantes de la tragicomedia.
Calderón ha ganado becas y residencias en Madrid, Barcelona, Londres (en la Royal Court, principal institución teatral británica) y Nueva York, donde desde 2011 es miembro del Laboratorio de Directores Teatrales del Lincoln Center. Sus realizaciones han sido representadas en Argentina, Brasil, Panamá, Perú, España, Francia y México, y sus textos, traducidos al francés, alemán, inglés y portugués.
Su pentalogía concluirá con dos textos que a pesar de no estar escritos, ya tienen nombre: “In” y “Ta”.