• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Carne de Brasil y lácteos

    El caso del escándalo por la carne y productos derivados que eran adulterados en Brasil podría tener un impacto negativo para Uruguay a la hora de colocar su producción agropecuaria en el mercado brasileño, especialmente para los lácteos.

    Aprovechando el momento de fragilidad de Brasil por la crisis que cuestiona la calidad de la carne brasileña, la Unión Europea reclamó al gobierno del país norteño por las dificultades para el acceso de alimentos procedentes del bloque europeo, según públicó el lunes 4 el diario económico “Valor”.

    Informó que los europeos quieren exportar al mercado brasileño sobre todo lácteos, además de embutidos, carne de cerdo procesada, frutas y otros productos con valor agregado, que requieren de un análisis de riesgo.

    Al conocerse el caso de la carne fraca (débil), el viernes 17 de marzo, la UE decidió suspender el ingreso de carne brasileña; a los pocos días flexibilizó esa medida y anunció controles más estrictos al producto exportado de Brasil.

    En una reciente visita a ese país el comisario europeo de salud y seguridad alimentaria, Vytenis Andriukaitis, pidió informaciones adicionales sobre los controles sanitarios de los brasileños. “Aprovechó la oportunidad para remarcar la fuerte insatisfacción de los estados miembros de la UE por las dificultades para ingresar con sus productos alimenticios” al mercado norteño, según “Valor”.