• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Charles Aznavour

    Nació por azar en París, la ciudad que lo llevaría al éxito. Allí sus padres, emigrantes armenios pobres, estaban un 22 de mayo de 1924 esperando el visado para irse a Estados Unidos. Ese día nació Shahnourh Varinagh Aznavourian, a quien el mundo conocería como Charles Aznavour. Cantante, compositor, actor y escritor, Aznavour fue la voz internacional de la chanson francesa, romántica y melódica.

    Su carrera fue imparable durante más de 70 años. Incluso hasta poco antes de morir el lunes 1º, a los 94 años, seguía componiendo, y a fin de mes pensaba actuar en Bruselas. En su trayectoria son todas grandes cifras: compuso más de 800 canciones, grabó cerca de 1.400 y vendió más de 100 millones de discos.

    Sus primeros maestros habían sido Maurice Chevalier y Charles Trenet, y antes de brillar por sí mismo escribió canciones para Edith Piaf, quien lo descubrió en la posguerra y lo invitó a acompañarla en una gira por Quebec y Estados Unidos.

    Su consagración llegó a fines de los 50, cuando fue reconocido por sus temas que le cantaban al amor y también a los seres pobres y solos en medio de la ciudad hostil. Compuso verdaderos hits: Les émigrants, en honor a sus padres, La Bohème, Venecia sin ti, La mamma. Grabó también en español, italiano, alemán, portugués e inglés, como su famosa canción For me, formidable.

    “En cuanto tengo un momento libre, escribo: con bolígrafo sobre una hoja blanca, garabateo con un lapicero, o escribo laboriosamente sobre mi mini Ipad o mi ordenador. El sitio no tiene importancia. Lo que cuenta es tener una idea, un tema y voluntad”, dijo en una entrevista cuando cumplió 90 años.

    Menudo y más bien bajo, las primeras críticas que recibió de los propios parisinos fueron hacia su figura, poco atractiva para los escenarios. Tampoco tenía una gran voz; sin embargo, llegó a igualarse en popularidad al apuesto Frank Sinatra por la seducción de su canto, que conquistó a varias generaciones.

    En su disco Dúo cantó con grandes del espectáculo como Liza Minnelli, Elton John, Sting o Plácido Domingo. También colaboró en un disco del legendario cubano Compay Segundo, con quien grabó la canción Morir de amor.

    A los 83 años vino a cantar al Hotel Conrad de Punta del Este. Allí, vestido de negro, bailó y cantó en español canciones como Les plaisirs démodés (Placeres antiguos). Además desplegó toda su energía y carisma en más de 20 temas, entre ellos, su famosa canción en inglés, She.

    Su carrera cinematográfica fue más discreta, pero trabajó con grandes directores como François Truffaut, en Disparen sobre el pianista (1960), o con Volker Schlöndorf, en El tambor de hojalata (1979).

    “No es importante ser recordado. Lo importante es saber que mi trabajo será recordado”, dijo en 2017 en el Paseo de la Fama de Hollywood. ¿Alguien duda de que lo será?