Desde hace más de cinco meses el Partido Colorado busca lograr un beneficio que ya tienen el resto de los partidos tradicionales: la exoneración de la contribución inmobiliaria y de otros impuestos municipales en inmuebles de su pertenencia.
Desde hace más de cinco meses el Partido Colorado busca lograr un beneficio que ya tienen el resto de los partidos tradicionales: la exoneración de la contribución inmobiliaria y de otros impuestos municipales en inmuebles de su pertenencia.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl 10 de junio de 2021 la Intendencia de Montevideo recibió una carta firmada por el secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, y por su representante legal, el edil capitalino Tulio Tartaglia. El objetivo era obtener la exoneración de la Contribución Inmobiliaria entre 2021 y 2023, decía el texto, que además pedía dejar sin efecto la deuda acumulada por tributos municipales en esas propiedades. Los firmantes se referían a los cuatro predios linderos ubicados en las calles Soriano, San José y Martínez Trueba sobre los que está construida la casa del Partido Colorado, y a otro ubicado en la avenida José Belloni, en el barrio Piedras Blancas: un cine adquirido por el partido hace casi un siglo.
El recurso pedía amparar estos inmuebles en el marco del artículo 5° de la Ley 18.485, de partidos políticos, que establece que los bienes adquiridos con fondos partidarios estarán exonerados de todo tributo nacional, “siempre que se encontraran afectados, en forma exclusiva, a las actividades específicas del partido”. A su vez, exhibía resoluciones de la intendencia con las que exoneró al Frente Amplio y el Partido Nacional del pago de la contribución inmobiliaria en otros padrones.
La primera respuesta de la intendencia llegó el viernes 16 de julio. En ella aclaraba que, según la reglamentación del digesto municipal, la exoneración debía aplicarse a un solo padrón por cada partido, a excepción de que la finca en cuestión fuera una unidad física que comprendiese varios padrones “totalmente afectados al cumplimiento de las actividades políticas”. Por eso, les pedía a los colorados que aclararan sobre cuál de los inmuebles se pretendía conseguir el beneficio. En setiembre, el partido respondió que quería la exoneración de su sede.
A juicio de los dirigentes colorados, el ida y vuelta con la intendencia demoró más de lo previsto. En busca de agilizar los trámites, Sanguinetti le pidió una reunión a Cosse. El encuentro tuvo lugar el 25 de octubre a las 15:00, y allí se habló no solo del pedido del partido, sino también de la titularidad de los predios en discusión.
Cosse manifestó su sorpresa por la situación de la sede de Martínez Trueba, que aún no está a nombre del partido y cuya prescripción adquisitiva está en curso. Una de las integrantes de la delegación que acompañó a Sanguinetti, la abogada e integrante del Comité Ejecutivo Nacional colorado Margarita Machado, le respondió que sobre la sede regía el “principio de realidad” establecido en el Código Tributario, a raíz de que a todas luces el inmueble, donado por César Batlle Pacheco, respondía al partido y en su momento no había sido escriturado para evitar su expropiación durante la dictadura de Gabriel Terra.
Los intercambios continuaron después del encuentro. En una carta del 26 de octubre la intendencia pidió que se especificara a través de una “carta membretada” la exoneración de los padrones de la sede, que desde 1993 acumula deudas de tributos. A esa altura en el partido sabían cuál era el monto adeudado por cada predio: los cuatro de la sede de la calle Martínez Trueba acumulaban US$ 5.270.000 y el del cine de Piedras Blancas una cifra bastante menor, de cerca de US$ 140.000.
Si bien en el partido dan como un hecho que se conseguirá la exoneración total de los tributos correspondientes a la sede partidaria, resta la solución del cine ubicado en Piedras Blancas, que actualmente tampoco está a nombre del partido. Tartaglia aseguró a Búsqueda que una vez que se concrete la prescripción adquisitiva, el partido realizará un convenio de pago con la intendencia. Pero el partido también propondrá una solución legal: presentar un decreto departamental que adapte el digesto a la ley de descentralización de 2010, especificando que la limitante de un predio o conjunto de predios que se puedan exonerar es a nivel municipal y no departamental. Esto les permitiría a los colorados la exoneración de los dos inmuebles, que se encuentran en distintos municipios, y podría beneficiar a los otros partidos. La propuesta será enviada a la Intendencia de Montevideo antes de ser presentada a la Junta Departamental, en busca de contar con el apoyo de Cosse.
En la reunión de Cosse con Sanguinetti, la intendenta también mencionó la deuda que acumulaban los colorados por no pagar multas vinculadas al uso indebido de cartelería durante campañas electorales. A pedido de la comuna, la justicia embargó al Partido Colorado por una deuda de US$ 234.000, informó El País.
El partido presentó un recurso al Juzgado Civil de 11er turno para que se levante el embargo. Argumentó que la intendencia fundamenta su reclamo basándose erróneamente en que fue el partido quien colocó la cartelería que originó las multas, pero “ni la cartelería tenía la firma del Partido Colorado, ni decía que era de su propiedad”, por lo que se confunde al “partido político” con sus “dirigentes”, “agrupaciones” o “listas”.
Tartaglia dijo a Búsqueda que su partido propondrá que en los casos de cartelería colocada incorrectamente, se impute a los primeros dos candidatos titulares de la lista en cuestión, que “son los responsables ante la Corte Electoral y la Junta Electoral”.