En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Si bien han sido pocos los proyectos aprobados, algunos de ellos —como el del Fondo para el Desarrollo o el que restablece el impuesto a primaria a los inmuebles rurales— generaron divisiones en la oposición. Incluso, la mayoría de los colorados los acompañaron, algo que llamó la atención a legisladores del Partido Nacional. Esta semana, un diputado blanco se lamentó por lo “difícil” que está siendo “coordinar” con los colorados.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La dificultad se da con intensidad en la Cámara de Diputados, donde hay varios sectores colorados, lo cual lleva a los blancos a conversar casi que uno a uno con sus pares.
Luego de los magros resultados electorales, los colorados comenzaron a discutir cómo posicionarse hacia el futuro. Para algunos, el partido se volcó hacia la “derecha”, lo que lo alejó del Batllismo; por lo que sería necesario dar un vuelco en las posturas planteadas. En reuniones entre diputados, incluso, se habla de dar “señales” a la sociedad sobre ese cambio.
En estos primeros cuatro meses, la mayoría de los legisladores colorados votaron con el gobierno dos proyectos de ley importantes para el Frente Amplio, aunque plantearon salvedades. Fue el caso del Fondes y el Impuesto de Primaria.
En el Senado, el Impuesto de primaria no fue apoyado por los legisladores colorados. Pero en Diputados, los diez diputados presentes en sala lo apoyaron pese a que tienen diferencias. Conrado Rodríguez, de Espacio Abierto, propuso establecer un mínimo no imponible en las 300 hectáreas y a partir de ahí tributar por el excedente. Esto no fue apoyado por el Frente Amplio.
En el caso del Fondes, varios legisladores (Fernando Amado, Germán Cardoso, Susana Montaner, Adrián Peña, Valentina Rapela, Walter Verri) votaron a favor del proyecto porque están de acuerdo con el espíritu de crear una especie de banco de fomento, pero discreparon con la falta de controles para ese fondo.
Que el Partido Colorado represente los “intereses populares” es uno de los planteos del diputado Amado. En una “asamblea de batllistas” realizada el sábado 27 de junio en Montevideo, afirmó que se debe dar mensajes “claros” a la población y que no se pueden “reconciliar con las mayorías populares” si no tienen “cosas concretas”.
Po esa razón, el legislador apoyó dos medidas planteadas por el gobierno. Al argumentar a favor del Impuesto de Primaria para los inmuebles rurales, dijo que si bien “todo el sistema político se pasa argumentando que lo más importante es la educación”, cuando está planteada la “reinstauración de un pequeño impuesto para ser aplicado en favor de la educación, a algunos les vienen los reflejos conservadores de proteger como siempre a los que ya tienen cómo protegerse por sí mismos”. “Algunos integrantes de esta casa parecen ser más realistas que el rey y defienden estos intereses económicos aún más que las propias cámaras,realizando una profunda contradicción con la supuesta máxima de que la educación es lo primero”, agregó. Sostuvo, además, que le daba “tristeza” quienes “optaron por la conciencia de clase antes que por el legado histórico del Batllismo”.
“Libertinaje”.
Conrado Rodríguez comentó a Búsqueda que el Partido Colorado “tiene que estar más activo del lado de las causas del pueblo uruguayo”.
Destacó que en este momento la colectividad está en “efervescencia” y que eso lleva a que existan distintas visiones. “Muchas de las cosas que pueden decir dirigentes colorados a veces tienen poca réplica a través de los medios. Se nos ha encorsetado hacia un andarivel ideológico con el cual no me siento identificado”, afirmó.
“Yo creo que el Partido Colorado no es un partido de derecha. Creo que lo bueno que se está dando en este momento es que hay cierto grado de efervescencia partidaria de encontrar caminos de diversidad y eso es reconocer la propia historia del Partido Colorado”.
“No nos vamos a oponer por oponernos”, explicó Rodríguez. Sostuvo que hay que analizar cada proyecto del gobierno y ver de qué manera se pueden manejar. “Obviamente no compartimos muchísimas políticas del Frente Amplio, estaremos en contra, pero buscaremos mostrar una alternativa”, dijo.
Su compañero de partido, Adrián Peña (Vamos Uruguay), dijo que observa que hay dirigentes que plantean volver a una línea “más de centro”. “Hay muchos preocupados por dar señales, aunque no sé si la sociedad las ve o no. ¿Pero estoy acá para dar señales, sobre el qué van a pensar, qué van a decir? ¿O estoy acá para hacer lo que uno piensa y cree? ¿La política es sólo para dar señales?”, se preguntó.
Peña opinó que en la bancada de diputados colorados más que libertad “hay libertinaje”, donde “cada uno hace la suya”. “Creo que hay que recomponer la bancada. Sé que hay muchos sectores, pero eso no quita que actuemos como partido”, dijo.
En tanto, el Comité Ejecutivo Nacional colorado (CEN) se refirió el martes 7 a dos temas que han sido parte de conversaciones entre los dirigentes partidarios. Uno fue la suspensión de las obras del Antel Arena. En la bancada colorada no hay una posición clara, dijeron dirigentes consultados. El CEN planteó que los legisladores citen al Parlamento a la ministra de Industria, Carolina Cosse, para que informe sobre el tema.
En otro punto, los colorados mostraron diferencias con el Partido Nacional respecto a la posible reforma de la Constitución planteada por el Frente Amplio. Los blancos comenzaron a criticar esta idea. Los colorados, en tanto, ratificaron a través del CEN su “posición histórica” de que una reforma constitucional debe hacerse en función de las necesidades nacionales, siempre que ello corresponda, y no como consecuencia de intereses políticos partidarios coyunturales”. Resolvieron, además, crear un equipo de trabajo para hacer un seguimiento al tema.