Luego de cinco meses de reuniones, visitas, confirmaciones y exigencias de todo tipo, finalmente llegó el momento. A partir de hoy y hasta el próximo domingo se jugará en el Club de Golf del Uruguay el Roberto De Vicenzo Invitational, torneo perteneciente al circuito PGA Tour Latinoamérica. Dicho campeonato será uno de los quince eventos oficiales que tendrá en la actual temporada el nuevo circuito, que comenzó a funcionar el año pasado.
Serán 143 jugadores, representando a 25 países, buscando el título y los U$S 27.000 que recibirá el ganador del total de U$S 150.000 que repartirá el torneo en premios.
El certamen, que fuera declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo y Deportes y por la Intendencia Municipal de Montevideo, marca el regreso del golf profesional internacional al club de Punta Carretas. El último antecedente en este sentido se remonta a 1996, cuando el argentino Miguel Fernández conquistó el Abierto Ciudad de Montevideo con un excelente score de 272 golpes para los 72 hoyos.
Vale destacar que el Club de Golf del Uruguay desde sus inicios y a lo largo de sus 90 años de vida recibió a grandes profesionales de diferentes épocas. El prestigio de la institución de Punta Carretas, como la de su propia cancha diseñada por el escocés Alister Mackenzie, que ha merecido varias distinciones a nivel internacional, han sido factores fundamentales para que la presencia de profesionales haya sido una constante en sus nueve décadas de historia.
En esta oportunidad, las conversaciones para lograr ser sede de un torneo oficial del nuevo circuito comenzaron a fines del año pasado. Finalmente, la llegada a mediados de diciembre del norteamericano Jack Warfield, presidente del PGA Tour Latinoamérica, fue decisiva para la confirmación del mismo. A partir del preciso momento de la fijación de la fecha del torneo, la impresionante infraestructura del PGA Tour desembarcó en el Club de Golf.
Visitas específicas como la del director de torneos de la gira, John Slater, o del ingeniero agrónomo Mark Johnson, demostraron con sus exigencias, que el campeonato a realizarse sería algo totalmente diferente a lo visto hasta el momento en Punta Carretas.
En cuanto al campo de juego, los requerimentos son normas que deben cumplirse en todos los torneos donde participa el PGA Tour en la organización. En este sentido se establecieron nuevas medidas para altura de corte y velocidad de los greens, el ancho de los fairways y la altura del rough estuvieron entre las exigencias más relevantes. Para la organización además se solicitaron 70 voluntarios, tres oficiales de reglas y 5.000 metros de cuerda para ensogar los tees y greens como forma de darle cierta circulación a los espectadores.
Cabe resaltar también la importancia que hoy en día tiene en el deporte la televisación. Desde el lunes 22, el canal Golf Channel está emitiendo dos reportes diarios y a partir del jueves tendrá cobertura en directo del campeonato, lo que es una muestra del interés que ha adquirido el circuito en su segunda edición.
El programa del campeonato
A comienzos de semana, con la participación de 64 golfistas, se disputó el lunes 22 y sobre 18 hoyos una clasificación que otorgó las últimas doce plazas para completar la grilla de participantes. La misma fue ganada por el argentino Augusto Núñez con un score de 69 golpes, debiéndose recurrir a un desempate entre cinco golfistas para definir la última plaza.
Ya en ese primer contacto con los miembros del PGA Tour Latinoamérica pudo observarse el alto grado de profesionalidad de todos sus integrantes, desde el marcado de la cancha hasta el propio desarrollo de la clasificación.
Los golfistas uruguayos que finalmente formarán parte del evento entre profesionales y aficionados serán: Juan Ignacio Lizarralde, Diego Martín Pérez, Ángel Mato, Juan Marquine, Álvaro Canessa (h), Agustín Tarigo, Juan Álvarez, Rafael Rodríguez Larreta, Miguel Reyes, Agustín Acosta, Santiago Huisman, Nicholas Teuten, y Federico Levinsky.
El miércoles 24 fue el día del Pro-Am, evento que reunió a 36 equipos formados por un profesional y tres aficionados que disfrutaron la gran oportunidad de jugar en una cancha presentada en excelentes condiciones y a la vez participar junto a un profesional que les fuera aconsejando a lo largo de toda la vuelta. La gran cantidad de golfistas que participaron del certamen, llevó a que se jugara en dos salidas simultáneas como forma de que todos pudieran jugar. El hecho no pasó inadvertido por los propios integrantes del nuevo circuito, quienes manifestaron que era el Pro-Am que más participantes había reunido hasta el momento.
A partir de hoy entonces, en salidas cada once minutos y en threesomes, los golfistas saldrán a jugar los primeros 18 hoyos. Luego de la segunda vuelta se producirá el corte clasificatorio quedando en competencia los primeros 50 jugadores y quienes eventualmente queden empatados en esa posición. El grupo que resulte clasificado afrontará las últimas dos rondas.
En la tardecita del domingo 28, en la zona del putting green de Punta Carretas, se llevará a cabo la tradicional ceremonia de entrega de premios, en la clausura del torneo.
Experiencia única
Raúl Pérez es el responsable del sector golf del Club de Golf del Uruguay desde hace 25 años. Al frente de un verdadero enjambre de personas que colocaba carteles, ensogaba la cancha, armaba carpas, redes y pintaba tableros, Pérez hizo una pausa para conversar en la mañana del domingo pasado con Búsqueda.
“Desde el momento que la Comisión Directiva a fines del año pasado confirmó la realización del campeonato, el Club de Golf del Uruguay asumió una gran responsabilidad”, resaltó Pérez. “Personalmente recuerdo que esas primeras instancias no fueron fáciles, ya que no sabía qué apoyo habría por parte de los socios del club y de los sponsors”.
“Por un lado el corazón me decía que teníamos que organizar el torneo, pero la razón me decía que no iba a ser fácil encarar dicha organización”, agregó.
“Con el correr de los días la respuesta tanto de los asociados como de las empresas auspiciantes fue contundente”, subrayó el gerente. “A partir de ese momento tuvimos que comenzar a trabajar en base a un exigente manual que tiene el PGA Tour para todos sus torneos. Confieso que en más de una oportunidad fuimos nosotros quienes tuvimos que convencerlos a ellos de nuestra realidad, pero bueno, así fuimos avanzando en estos cinco meses de trabajo”. Hoy en día, resumió, sentimos una gran tranquilidad porque creo que cumplimos con la mayoría de las exigencias, tanto en la organización del campeonato como con las de la cancha”.
“Además todos los que estamos vinculados al torneo sentimos una gran satisfacción, ya que desde hace más de una semana hay en el club gente del staff del PGA Tour Latinoamérica y no hacen más que destacar la infraestructura del club y de lo majestuoso de la cancha”, finalizó Pérez.
El Roberto De Vicenzo Invitational por la Copa NEC, cual denominación oficial del evento, ya es sin duda el acontecimiento golfístico del año.