• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Compañías del sector tecnológico: ¿son atractivas las valuaciones actuales?

    Los mercados continúan enfrentándose a un contexto complejo: alta inflación persistente a nivel global, suba de tasas y políticas monetarias que pretenden enfriar las economías para controlar la inflación, desaceleración en los niveles de actividad económica, a lo que se suma un aumento en las expectativas de recesión en varias de las principales economías del mundo. Esto ha generado desde el comienzo del año un sell-off generalizado en el mercado de acciones (ventas masivas), logrando que los principales índices hayan experimentado una performance de S&P500 -19,82%, NASDAQ -28,53 y DOW JONES -14,84% (al cierre del 28/06/2022).

    Considerando lo anterior, nos gustaría compartir el siguiente cuadro comparativo en que se pueden apreciar las caídas que experimentaron las principales compañías del sector tecnológico en lo que va del año:

    ¿Qué opinan los analistas?

    Si bien cada caso es particular, los analistas del sector opinan que el mercado solo mira la inflación y los tipos de interés, a pesar de que el sector sigue manteniendo ingresos recurrentes (en varios casos con expectativas de crecimiento), mantiene balances saludables (cash neto positivo) y múltiplos atractivos si analizamos los P/E por crecimiento de beneficios.

    ¿Cómo se explican las caídas entonces?

    Las caídas en el sector desde noviembre se explican principalmente por el aumento de los tipos de interés, que hacen que aumente el costo de capital y esto tiene una mayor incidencia en las empresas del sector tecnológico por su impacto en los valores presentes (valores actuales de flujos futuros). Lo que significa que el mercado está castigando a los activos con duraciones más largas, es decir a aquellas compañías que descuentan un crecimiento a más largo plazo.

    ¿Cómo afectaría una recesión en el sector tecnológico?

    De acuerdo al equipo de Franklin Templeton, su mayor preocupación es la inflación más que una recesión. En caso de que exista una recesión, consideran que las empresas tecnológicas deberían comportarse mejor en dicho entorno. Una referencia serían las empresas de software, que mantienen ingresos recurrentes que difícilmente se vean afectados, como, por ejemplo, los usuarios de Microsoft Office, que difícilmente dejen de pagar su suscripción. A su vez señalan que en caso de que se desencadene una recesión, se debería ver una desaceleración en las subidas de los tipos de interés que pretenden contener la inflación.

    Independientemente de las valuaciones actuales, la tecnología ha demostrado ser el motor de las grandes tendencias disruptivas y de innovación. La tecnología afecta de manera transversal a todos los sectores de la economía global y los expertos indican que aún no estamos en la fase inicial de transformación digital en muchos de estos sectores.

    Por más información, los invitamos a ponerse en contacto con nosotros, que con gusto los asistiremos.

    www.gbu.com.uy

    Fuente: Latam ConsultUs y Franklin Templeton Investment Funds. Datos del cuadro comparativo obtenidos al 27/06/2022.