• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Comunicación equivocada

    Sr. Director:

    , regenerado3

    La campaña electoral sigue su rumbo firme con destino al 24 de noviembre. Por un lado, la “coalición multicolor” de cinco partidos liderada por el más votado, Partido Nacional, y como cabeza de fila Luis Lacalle Pou. Por otro lado, el Frente Amplio, solo, sin laderos y en apariencia liderado por Daniel Martínez. Analicemos brevemente sus actuaciones.

    El Partido Nacional movió rápido sus piezas y en una semana tenía el acuerdo firmado con cuatro partidos de la oposición y de esa manera reunía potencialmente al 54% del electorado. En la otra vereda quedaba el Frente Amplio con su casi 40% y sin nada que sumar a priori. Ambas situaciones no fueron una sorpresa; la oposición, encabezada por Lacalle Pou, hace mucho viene trabajando en la formación de una coalición y por otro lado el Frente Amplio nada hizo al respecto. Previo a las elecciones nacionales de octubre todos los líderes de los partidos opositores sabían que para ganar debían juntarse, mantener sus ideologías, sus perfiles, pero coincidir en grandes temas para lograr el objetivo. El Frente Amplio, mientras tanto, solo lograba acuerdos internos que lo llevaron a ser el partido con más listas presentadas. ¿Cuál es su alternativa? Robar al vecino, ya que no tiene amigos ni conocidos y menos parientes.

    Y resulta que esta elección tiene sus diferencias con las anteriores. Para empezar, ningún partido ha logrado mayoría parlamentaria. En 1999, el FA tenía 40 diputados, 4 del Nuevo Espacio y blancos y colorados sumaban 55. Desde 2004 a la fecha el FA siempre ha sido mayoría y entre otras cosas eso lo llevó a no saber cómo manejar un balotaje en condiciones adversas. Hoy la oposición sigue el camino que recorrió en octubre, todos reman para la misma orilla e incluso sorprenden con un acto común como el ocurrido el domingo en el Molino de Pérez. Mientras tanto, el Frente Amplio sigue padeciendo su mala comunicación y ahora agrega que también sea mala en la interna. Saliendo a buscar voto a voto, casa por casa, las bases dicen una cosa, los dirigentes otra, la fórmula una tercera posición y así van retrocediendo en lugar de avanzar. A pocas horas de finalizar el conteo de votos el intendente canario Yamandú Orsi tomó la posta, pero luego de varios días declarando en la prensa ha desaparecido. Martínez anuncia nuevos ministros de un eventual gobierno y aclara expresamente que no habrá nuevos nombramientos, que cierta prensa tira para ver si emboca. A menos de doce horas de decir esto nombra a Astori y Mujica como futuros ministros y no solo echa por tierra sus palabras del día anterior, sino que además debe cambiar el chip de la renovación, pues bien sabido es que Astori-Mujica de cambio, nada. Graciela Villar dice que el Frente tiene un programa y Martínez otro; Leal refuta a la oposición por querer volver a las comisarías y ahora él dice lo mismo y queda cautivo de sus archivos. Bergara habla de las ansias de poder por parte de la oposición como si él hubiera estado 15 años becado en el exterior y recién llegara al Uruguay; María Julia dice que se creó “una colisión de odio” para sacar al FA. Y así podríamos seguir mencionando dirigentes y sus declaraciones, marchas y contramarchas, todo entreverado, donde reina el manotazo y pocas cosas son concretas para atraer indecisos. Y también se recurre a figuras públicas intentando sensibilizar a algunos incautos. Acostumbrados a ver políticos en propagandas políticas, ahora tenemos artistas y de los buenos, de los que todos escuchamos y apreciamos, en su gran mayoría, por su aporte a la cultura. Pero resulta que repiten lo mismo que los políticos de su partido, las mismas cuatro paredes para un acuerdo, atribuirse mayorías que ya no tienen, “utilizar” a los más necesitados y vulnerables, hablar de humildad, que es materia pendiente en el Frente Amplio y gritarnos que pensemos si es lo que queremos para los próximos cinco años. Por supuesto el PIT-CNT se hace eco y dice que mantiene la independencia pero no la neutralidad. Hace quince años que es dependiente de la izquierda, nunca fue neutral y siempre cogobernó con el Frente, sus dirigentes creen ser los dueños de los trabajadores y, lo que es peor, de manipular sus ideas.

    Realmente, creemos que de esta manera es muy, muy difícil dar vuelta la taba. Una mosca en la leche fue un editorial de Alfredo García haciendo un pormenorizado análisis de su fuerza política desde sus inicios. Recomendable su lectura. Con ese discurso con seguridad hubieran dado más pelea. En muchos de los años que gobernó el Frente Amplio realizó cambios sustantivos, luego cayó en la inoperancia, la soberbia y se recostó a dormir la siesta sobre sus laureles. Lo que nunca se suponía que había en la izquierda, la corrupción, le pegó y fuerte, pues no es una enfermedad de partidos, es de varios integrantes de la raza humana. Y aún no hemos visto todo. La comunicación siempre ha sido mala por estar a la defensiva o por creerse omnipotente.

    Los politólogos dicen que el partido hay que jugarlo y les cabe razón. Las primeras encuestas marcan que la oposición supo hacer los deberes con prolijidad y el Frente Amplio está al borde del knock-out. Las siguientes encuestas, las de esta semana, incluso amplían la ventaja en favor de Luis Lacalle Pou. Queda el debate de hoy. Históricamente, los debates no cambian mucho la intención de voto, o, mejor dicho, no dan vuelta los votos sino que reafirman a los ciudadanos en su intención.

    Todos quisiéramos saber ya quién será nuestro presidente. El Partido Nacional y el Frente Amplio nos dicen qué harán si ganan, qué medidas tomarán, qué cambios habrá, pero ninguno dice qué hará si pierde. En diez días y unas horas las urnas darán un veredicto definitivo y es bueno que todos nos vayamos preparando a aceptar lo que pase. Si el FA renueva su mandato, la oposición mandará en el Parlamento; si la oposición accede al gobierno, el Frente Amplio seguirá con una fuerte bancada marcando presencia. Los que seguiremos siendo los mismos somos los ciudadanos, que de un lado o del otro lo que queremos es progresar y vivir en paz en un Uruguay mejor y de todos.

    Sergio Barrenechea Grimaldi