• Cotizaciones
    lunes 28 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con el dólar más alto, mejoró la competitividad en setiembre

    Setiembre fue un mes con una inestabilidad mayor a la usual en los mercados cambiarios regionales, al recrudecer los problemas económicos y políticos en Argentina, y ante la cercanía de las elecciones en Brasil. Eso se trasladó también a la plaza local.

    En Uruguay la cotización del dólar estuvo por encima de los $ 33 durante varios días el mes pasado, lo cual no tuvo mayor efecto sobre la inflación. En ese contexto, el Índice de Tipo de Cambio Real (ITCR) aumentó 3% respecto a agosto, calculó Búsqueda con idéntica metodología a la utilizada por el Banco Central (BCU). Eso indica que el país se hizo más “barato” en dólares y que ganó competitividad en términos de precios frente al conjunto de los socios comerciales de más relevancia.

    El ITCR es aceptado como una medida de la relación de precios entre las economías, aunque la competitividad de manera estructural depende de otros factores no incorporados en esta medición. Ese enfoque más global del concepto es el que propone, por ejemplo, el Foro Económico Mundial a través de su Índice de Competitividad, cuya última edición —con varios cambios metodológicos— fue divulgada el martes 16.

    Uruguay puntuó 62,7 en un máximo de 100. Eso lo situó en la posición 53ª en un ranking mundial que abarca 140 economías; son tres lugares más abajo que el año anterior (si se utilizara la misma nueva metodología).

    El país recibió puntajes mayores a 80 en los indicadores referidos a la estabilidad macroeconómica y entorno institucional. En tamaño del mercado y capacidad de innovación es donde está peor calificado (cerca de 40).

    Competitividad.

    Si bien el ITCR para los nueve países abarcados subió en setiembre, ello fue por la mejora (5%) con los socios más distantes, ya que empeoró respecto a los vecinos (–1,6%). Esto último obedeció a que el salto en el valor del dólar en Argentina fue mucho mayor al aumento que registró en Uruguay; ello determinó un deterioro de 14% en el índice bilateral. Con Brasil el descenso fue de 0,2%.

    El aumento del ITCR global registrado en setiembre fue el tercero consecutivo. Aun así, respecto a diciembre la competitividad comercial se ubicó 1,2% por debajo que a fines de 2017.

    Mercado.

    El tipo de cambio en la plaza uruguaya osciló en torno a los $ 33 en los primeros días de octubre. Desde el viernes 12 se negoció en promedio en el circuito “interbancario” a valores cada vez más bajos ($ 32,771 el miércoles 17, según informó el Banco Central).

    Un operador dijo a Búsqueda que tanto Argentina como Brasil (por la expectativa de un triunfo del candidato presidencial Jair Bolsonaro) le están quitando presión al dólar.