• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con un clima de pesimismo abonado por las encuestas, el Frente Amplio apuesta a su último esfuerzo para revertir el resultado

    El clima previo a las elecciones del 27 de octubre era casi de euforia en el oficialismo. Las encuestas advertían una caída pronunciada en su intención de voto, pero las movilizaciones alentaban a los dirigentes del Frente Amplio a pensar que, al igual que en 2014, la oposición se llevaría una sorpresa en las urnas. Por eso recibir 39,01% de los votos fue un golpe devastador. A días del balotaje, las expectativas de la campaña de Daniel Martínez ahora sí están en sintonía con los datos de las encuestadoras públicas y lo que reina es el pesimismo, dijeron a Búsqueda varias fuentes políticas.

    , regenerado3

    Uno tras otro los sondeos de opinión pública difundidos después de las elecciones dieron malas noticias al oficialismo. La tendencia aparece estable incluso después de que el Martínez, presionado por el Frente Amplio, cambió su estrategia de campaña.

    La semana pasada Equipos Consultores ubicó a Luis Lacalle Pou con 47% de las preferencias y a Martínez con el 42%. El estudio confirmaba que es en el interior donde el candidato frenteamplista tiene que remontar la mayor desventaja. En ese marco, el candidato oficialista sumó a su comando al intendente de Canelones, Yamandú Orsi, desplegó un plan de giras por el interior —en especial en los lugares donde el oficialismo perdió votos— y comenzó a anunciar integrantes de su eventual gobierno. El miércoles 6 presentó a Mario Bergara (Economía), Cristina Lustemberg (Mides) y Lucía Etcheverry (Vivienda). Y un día más tarde, para sorpresa de parte de su equipo y del oficialismo, Búsqueda informó que Martínez había elegido al ministro de Economía, Danilo Astori, como su eventual canciller y al expresidente José Mujica como su titular de Ganadería. Cerca del mediodía de ese jueves lo confirmó el candidato oficialista.

    Martínez no tenía previsto recurrir a Mujica en la campaña. De hecho, cuando competía en la interna del Frente Amplio y aún no era su candidato, Búsqueda le consultó qué rol le daría a la tríada de referentes oficialistas –el presidente Tabaré Vázquez, Mujica y Astori– si se convertía en el próximo mandatario. “De consulta…, de consulta”, respondió de forma escueta el candidato.

    Las señales parecen no haber afectado por el momento al electorado. El lunes 11 Opción Consultores dio a conocer en Canal 4 los resultados de una encuesta realizada entre el 4 y el 8 de noviembre, en medio de los cambios de estrategia oficialista, que también ubicó a Lacalle Pou primero con 47% de las preferencias y a Martínez con 42%. El martes 12 Radar difundió en VTV su primera medición luego de las elecciones nacionales y colocó al opositor Lacalle Pou con 49,6% contra 42,5% de Martínez.

    Ese día Equipos Consultores presentó en Canal 10 un segundo sondeo donde Lacalle Pou amplió en un punto su ventaja: 48% a 42%. Este segundo relevamiento fue realizado entre el domingo 5 y el lunes 11, por lo que ya incorporaba el posible impacto de los anuncios de ministros que realizó Martínez. El candidato había dicho que con el nombramiento de Mujica y Astori estaba “poniendo toda la carne en el asador”.

    Tendencia difícil

    Más allá de los anuncios de un eventual gabinete, la campaña oficialista dio un giro discursivo en los últimos días hacia una posición más crítica de su rival. A nivel de militancia, el Frente Amplio les recomendó que remarquen a los indecisos que el gobierno de Luis Lacalle Herrera a inicios de la década del 90 fue “el más corrupto” de la historia del país. En la vía pública se ven afiches, por ejemplo sobre la calle Rondeau, con la frase “Luis y Beatriz mienten así”.

    Martínez repitió una y otra vez que siente “miedo” por lo que puede pasar con un eventual gobierno de Lacalle Pou. Y días atrás, el viernes 8, al referirse al candidato blanco en un acto en Canelones dijo: “Yo respeto al hijo de Lacalle” y agregó que “el problema es el proyecto de país que representa”.

    La opinión predominante en la campaña es que “es muy difícil” revertir la tendencia, dijeron a Búsqueda varias fuentes consultadas.

    En los días que restan para el balotaje el oficialismo no tiene previsto realizar grandes actos, según transmitieron los informantes, sino que se enfocarán todas las energías en las recorridas con diálogo directo, mano a mano, para convencer a los votantes que eligieron otra opción en octubre. Martínez y Graciela Villar saldrán a recorrer nuevamente el país de forma separada para abarcar la mayor extensión posible. Y se está preparando un único acto de cierre de campaña que se llevará acabo en el interior del país.

    Además del esfuerzo de la fórmula y los dirigentes que recorren los diversos departamentos, el Frente Amplio continúa con su estrategia de conquistar “voto a voto” con el trabajo de la militancia formal e informal. La campaña recurrió a profesionales de diversos rubros como arquitectos, asistentes sociales, deportistas, abogados, para darles ideas que mejoren sus esfuerzos de persuasión.

    De cara a la jornada del domingo 24 se creó un sistema que funciona de manera similar al de Uber, pero conformado por militantes frenteamplistas que llevarán a quienes quieran votar a Martínez y no tengan cómo trasladarse. También habrá una serie de presentaciones artísticas el martes 19 en el Velódromo Municipal, donde todo lo recaudado será para financiar los pasajes de votantes provenientes de Argentina. En octubre el Frente Amplio apoyó con unos 2.300 pasajes y se estima que, como máximo, para noviembre serán alrededor de 5.000.

    Información Nacional
    2019-11-14T00:00:00