En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Después de varios meses de negociaciones infructuosas, ayer miércoles 8 seis bancos privados —BBVA, Heritage, HSBC, Itau´, Santander y Scotiabank— notificaron al sindicato de empleados (AEBU) y al Ministerio de Trabajo que no renovarán sus respectivos convenios colectivos.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un comunicado, la Asociación de Bancos Privados (ABPU) señaló que considera que estos convenios, que tienen condiciones acordadas hace de´cadas, deben ser actualizados. “Resulta imperioso adaptar las relaciones laborales del sector al tiempo que vivimos, tanto para las instituciones como para los propios trabajadores, y tambie´n para los clientes, quienes deben ser el objetivo u´ltimo de todos los actores del sistema financiero”, plantea.
“Mientras en el mundo el sector financiero avanza decididamente hacia una mayor agilidad y flexibilidad, los convenios existentes obligan a las instituciones, a sus trabajadores y también a sus clientes a ser rehenes de un sistema antiguo, rígido, ineficiente y con incentivos inadecuados, que atenta, además, contra la generación de empleo, la equidad y la meritocracia”, agrega.
Los bancos tienen “nuevos clientes y nuevas necesidades que atender. Ingresan al mercado competidores, a´giles y flexibles, y para poder competir necesitamos actualizarnos. A lo largo de los últimos años hemos experimentado innumerables cambios y nos hemos adecuado como instituciones. Necesitamos, también, adaptar las relaciones laborales. De ello depende la sustentabilidad de las instituciones y también la defensa de los puestos de trabajo del sector”.
La ABPU expresa confianza en retomar el dia´logo con miras a acordar un nuevo convenio colectivo que “impulse al sector y a sus trabajadores”. El objetivo —señala— es “mantener un esquema de remuneración y beneficios atractivo, generoso y acorde al mercado. Los aspectos que se plantea evaluar son solo aquellos que generan inequidades y son contrarios a la meritocracia, a la vez que dificultan el desarrollo de carrera de los trabajadores e imprimen una rigidez que atenta contra la creación de empleo”.
Hasta tanto no ocurra el vencimiento de cada convenio colectivo de empresa —lo que ocurrirá a lo largo del año—, y durante el plazo de la negociacio´n, las instituciones han decidido mantener incambiados los beneficios, aclara el comunicado.
A ti´tulo informativo, describe los principales aspectos planteados por ABPU en la mesa de dialogo. Menciona, por ejemplo, que actualmente los bancos privados realizan un aporte de 1 millón de dólares por año para financiar la Guardería de AEBU y, “sin embargo, solo son 16 los hijos de trabajadores de bancos privados que hacen uso del servicio. Esto implica que el aporte anual por nin~o haya sido, el an~o pasado, de US$ 60.000. Teniendo en cuenta el costo de la guarderi´a, el aporte de los bancos privados alcanzo´, durante 2023, para cubrir la asistencia de ma´s de 400 nin~os durante 11 meses del an~o. Sin embargo, a dicha guarderi´a concurren menos de 200 menores”. La ABPU propuso rever esto.
Otro aspecto cuestionado es la prima por antigüedad y escalas. La gremial de bancos privados entiende que hoy rige un esquema que no contempla el “mérito, la productividad o las competencias. No esta´, por tanto, en li´nea con la cultura de premiar el talento y el valor que se agrega, y genera inequidades, ya que quien lleva ma´s an~os trabajando gana ma´s, independientemente de su esfuerzo o del valor que an~ada. El esquema de escalas, en particular, representa un re´gimen desactualizado, obsoleto, complejo, ri´gido y burocra´tico, que no se adapta a los cambios del mundo actual. Contiene categori´as en desuso, no recoge algunos de los roles que tienen los bancos y tiene roles sin una categori´a clara”.
Según el comunicado, la AEBU expreso´ que los planteos de ABPU eran atendibles y se podri´a avanzar en ellos a condicio´n de la creacio´n de una bolsa de trabajo, algo inaceptable para los bancos si implica darles prioridad a los trabajadores sindicalizados en detrimento de otros quizás más meritorios. “Es por este punto que no se llego´ a un acuerdo”, afirma.
La ABPU cierra expresando “vocacio´n de dia´logo” y considera “impostergable sentar las bases para avanzar en los cambios profundos y las transformaciones que la realidad exige”.