En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“¿Qué es un walkman, papá?”, le pregunta un niño a su padre mientras esperan el ómnibus en la zona del Parque Rodó. La escena, que bien podría repetirse en otros ámbitos y con otros objetos, da cuenta de los cambios que, con los años y los avances tecnológicos, sucedieron en los patrones de consumo y también en la oferta de aparatos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que desde fines de los años 90 empezó a relevar la tenencia de ciertos artículos que hacen al “confort” en Uruguay, refleja esa transformación. Por ejemplo, hasta el 2000 este organismo no preguntaba a los hogares si estaban abonados a algún servicio de televisión por cable. Tampoco si tenían algún tipo de computadora, conexión a Internet o incluso teléfono. En cambio, más de 20 años después se discontinuó la pregunta sobre la posesión de reproductor de DVD, que había sido introducida en 2006. En menos de dos décadas, lo que en su momento parecía una revolución que llegaba a desplazar al videocasete, fue destronado por otras formas de entretenimiento, como el servicio de streaming, por el cual ahora pregunta el INE.
Motivados en parte por el mayor tiempo en casa debido a los cuidados frente al Covid-19, entre 2019 y 2021 (en 2020, por la emergencia sanitaria, no se relevaron estos datos en la ECH) los hogares uruguayos incrementaron su tenencia de bienes y servicios vinculados al entretenimiento. Se incluyen en esta categoría las radios, computadoras o tablets, conexión a Internet, servicios de streaming y la televisión, además de la suscripción a un proveedor de contenidos por cable.
En particular, se destacó el aumento de los servicios de streaming como Netflix, HBO Max o Amazon Prime: en 2021, casi el 37% de los hogares contaba con alguno frente a 29% en 2019. Aquellos que tenían TV cable bajaron a 61% desde 67%.
La tenencia de aparatos de radio bajó —de 76% a 67%— mientras es creciente el consumo de programas vía streaming u on demand.
Probablemente en parte por la expansión del teletrabajo, la conexión a Internet aumentó durante la emergencia sanitaria: la cobertura alcanzó a 77% de los hogares en 2021 (71% en 2019).
El número de computadoras y tablets, que venía aumentando en años anteriores, se estabilizó en la pandemia en torno a casi tres de cada cuatro de los hogares con disponibilidad de estos equipos.
Electrodomésticos
La ECH también releva la tenencia de electrodomésticos de calefacción, cocina o limpieza (calefones, heladeras, lavarropa, lavavajillas, secadoras de ropa, aire acondicionado y microondas). Son, en general, los que más prevalencia muestran en el tiempo —ninguno fue discontinuado— y, además, todos aumentaron su presencia en los hogares uruguayos (ver cuadro).
Sin embargo, al igual que los demás bienes y servicios relevados —salvo la radio y los medios de transporte personal—, hay una importante diferencia entre los montevideanos y los del interior.
Autos y motos
La tenencia de automóviles y camionetas comenzó a relevarse recién a principios de este siglo y desde entonces tuvo algunas fluctuaciones: bajó entre 2010 y 2019, pero volvió a aumentar en 2021.
Mientras tanto, los hogares que poseían motos y otros ciclomotores —que figuraban en los cuestionarios desde los años 90— se estancaron en torno a un tercio del total. Estos vehículos están más extendidos en el interior que en la capital.