En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El dato de inflación de noviembre en EEUU sorprendió a la baja, comenzado a moderarse de forma sorprendente. El IPC se situó en el 7,1%, mientras el mercado esperaba 7,3%, lo que supone un importante alivio para los mercados. Si bien, la inflación sigue sobrepasando con creces el objetivo de la Reserva Federal que es de 2% en el mediano plazo (y probablemente lo seguirá haciendo durante algún tiempo), es posible ver un cambio de contexto. En la primer mitad del 2022 los precios en la economía subían de forma continua mes a mes, mientras que desde el mes de julio es posible observar como la inflación viene lentamente decreciendo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El dato de IPC de noviembre ha sido tomado como un "buen dato" tanto para el mercado como para la Fed. Las bolsas reaccionaron instantáneamente tras la publicación, impulsando subas de precio en los bonos y por ende retroceden un poco los rendimientos que ofrece el mercado de bonos. No obstante, los retornos continúan siendo atractivos, de modo que ante la posibilidad de mantener fondos ociosos a fin de año, los bonos pueden ser una alternativa económicamente interesante.
Bonos de Estados Unidos:
Si bien el rendimiento de los bonos soberanos emitidos por el gobierno de EEUU ha retrocedido, los niveles siguen siendo atractivos, especialmente si los observamos desde un punto de vista de riesgo/retorno:
Si observamos la columna Yield / Rendimiento, podemos ver que es posible obtener retornos superiores al 4%, dependiendo de los plazos de colocación.
Bonos de Uruguay:
Los bonos emitidos por la Republica Oriental del Uruguay no son ajenos a este contexto. Si bien el mercado local es menos profundo que el mercado internacional, los inversores también pueden aprovechar la oportunidad invirtiendo en bonos (instrumentos de renta fija que pagan interéses) emitidos por nuestro país.
A continuación pueden ver los retornos ofrecidos por las distintas emisiones de bonos soberanos de Uruguay en dólares, en la columna YTM (Yield to Maturity), es decir rendimientos estimados hasta el vencimiento de acuerdo con las últimas cotizaciones de los bonos:
También existen otras alternativas de inversiones económicamente intersantes en títulos soberanos uruguayos en moneda nacional y en unidades indexadas.
Por más información, los invitamos a ponerse en contacto con nuestro equipo que con gusto los asistiremos.