Hay más dinero en la economía y una parte se ahorra en activos financieros que se ofrecen en el país.
Hay más dinero en la economía y una parte se ahorra en activos financieros que se ofrecen en el país.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl aumento de las inversiones en Letras de Regulación Monetaria y otros títulos públicos en pesos y, en menor medida, en depósitos a la vista en divisas, determinaron en agosto un fuerte crecimiento de las colocaciones financieras en la plaza uruguaya. La suba fue de U$S 837,5 millones respecto al mes anterior (1,6%), según cálculos de Búsqueda.
El ritmo de incremento de estas inversiones ha sido sostenido en los últimos años, en un contexto de expansión de la actividad económica (que se traduce en saldos crecientes en cuentas transaccionales de empresas, por ejemplo) y de aumento de los ingresos personales. Una parte del dinero se destina a consumir y otra se transforma en ahorro mediante inversiones, ya sea en depósitos en bancos o en títulos públicos (Letras, Notas, Bonos Globales o del Tesoro) o privados (obligaciones negociables, fideicomisos, acciones, etc.).
El monto de todas las colocaciones financieras llegó a U$S 53.803 millones en agosto. Si se compara con diciembre, la suba superó los U$S 4.600 millones (6,1%).
La mayor parte de ese aumento se explica por la emisión de títulos públicos que son licitados principalmente con el fin de controlar la cantidad de medios de pago en la economía y con ello contener la inflación.