• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Denuncian atraso con las certificaciones médicas

    Los trabajadores del Banco de Previsión Social (BPS) denuncian que por falta de personal, especialmente médico, hay 25.000 certificaciones médicas con los controles atrasados y que la aprobación final de las pensiones por invalidez llevan un retraso superior a un año.

    El sindicato, que desde hace unos días difunde spots reivindicativos en la televisión, analiza profundizar su campaña de reclamos.

    “Tenemos un problema con el presupuesto. Y más allá de las reivindicaciones salariales en las que estamos en un colectivo (con el resto de los entes públicos), también tenemos problemas puntuales que repercuten en la sociedad”, dijo a Búsqueda el presidente de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), Víctor Olmos.

    En 2012 se modificó el sistema de certificaciones médicas que dejaron de estar en manos del BPS y pasaron a ser expedidas por un profesional del prestador de salud al que pertenezca el trabajador. El instituto de seguridad social es quien las controla.

    Según Olmos, de las 25.000 certificaciones atrasadas, 12.000 ya superaron los 90 días en los que se debe corroborar que el trabajador esté realmente enfermo mediante una junta médica. Para las pensiones por invalidez existe un atraso superior al año y medio a la hora de certificar la incapacidad.

    “El proceso está detenido hasta tanto te den la incapacidad, y para eso necesitás una junta médica. Si hoy tenés toda la documentación, tu médico personal te ha dicho que estás en condiciones de recibir el subsidio e hizo los estudios, vos llevás tu historial al banco. Pero dentro de un año todos esos documentos son viejos y tenés que hacerlos nuevamente. Y consulta con un especialista dan para dentro de 90 días”, explicó el dirigente.

    Agregó que el BPS cuenta con 15 profesionales de la salud que pueden realizar 800 juntas médicas al año. Un equipo de suplentes trabaja por un total de 960 horas en un régimen de cuatro al día.

    “Los médicos se ven ayudados por suplentes, que en realidad no suplen a nadie. Queremos que pasen a un puesto estructural con contrato de función pública. Hoy el contrato es por 960 horas. Así no vamos a poder resolver el problema (de los atrasos), que es acuciante”, dijo Olmos.

    “Basta ir al subsuelo (del BPS) para comprobar que la parte de espera está abarrotada de gente esperando ser atendida. Y esto se ve agravado porque el archivo de historias clínicas también carece de la cantidad suficiente de funcionarios para combatir el atraso. Funciona bajo el régimen de suplentes en las mismas condiciones que los médicos: cinco presupuestados y siete suplentes”, señaló.

    Más combativos.

    A inicios del año ATSS realizó un paro parcial de actividades y una manifestación en la explanada del BPS reclamando por la fijación de ciertas metas gerenciales que, dicen, suponían para los trabajadores una baja en sus salarios. El conflicto se solucionó antes de que se decretara un paro general.

    Olmos admitió que ahora, con una nueva dirección del sindicato están “siendo un poco más combativos”. El gremio analizaba realizar mañana viernes 28 un paro general parcial, pero finalmente decidió plegarse al acto de los entes previsto para el 10 de setiembre.

    “No vamos a eludir el conflicto, aunque apostamos siempre a dialogar. Y en el conflicto apostamos más al diálogo. Pero no rehuimos. No decimos que las negociaciones están por encima de todo, sino que es una parte”, agregó.