El presidente Tabaré Vázquez y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, estamparon sus firmas el 28 de abril pasado en la resolución que adjudica a la firma Lemifar SA, representante en Uruguay de la marca francesa Allflex, la licitación Nº 13/2014 por 3.550.000 pares de caravanas solicitadas por el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), por un valor total de U$S 5.119.100. Pocos días después, con fecha 11 de mayo, Vázquez, actuando en Consejo de Ministros, autorizó al MGAP la compra directa de 1.500.000 de pares de caravanas más, exonerándolo del cumplimiento del artículo 11 del decreto 90/000 del 3 de marzo de 2000, que establece condiciones especiales para realizarla. En este caso también se adquirirán caravanas Allflex, según confirmó a Campo, Dra. María Nela González, directora del SNIG, quien señaló que “ya se llevan 10 años de proyecto y requerimos de garantías; nunca nos han fallado”.
Según dijo a Campo, Daniele Della Libera, jefe de operaciones en la sede central de Datamars en Suiza (ver nota aparte), “el Ministerio, por cualquier razón que yo no entiendo, no quiere comprarle a nadie más. Lo digo tranquilamente porque creo que tengo bastantes elementos para probarlo”.
El director de la empresa en Uruguay, Teófilo Pereira Micoud, dijo a Campo al respecto de la última licitación por 3.55 millones de caravanas que “hubo una clara demostración de parcialidad en la evaluación” y que “es una lástima que un país que pregona la misma oportunidad para ser abastecedores del Estado, favorezca a una empresa en desmedro de otra que es la gran competencia a nivel mundial y normalmente compiten entre ellas solamente por el precio”.
Estos empresarios denuncian que no se cumple con las normas del Tocaf para armar los pliegos de las licitaciones y se establecen condiciones que hacen imposible competir con Allflex, aun con precios inferiores y excelente calidad del producto, en iguales o mejores condiciones que las de esta.
Pusieron como ejemplo que en la penúltima licitación, en 2012, Datamars cumplió con todas las especificaciones técnicas y presentó el mejor precio, pero que un punto en particular establecía la condición de demostrar con pruebas de campo la retención de la caravana en el animal por un período de ocho años. Pero la empresa tenía pruebas solo de siete años hacia atrás, porque antes no existía. “Nos echaron, quedamos fuera. Si alguien quisiera tener un mercado abierto, nunca pondría una cláusula como esa”, sostuvo Della Libera.
Pereira señaló que oportunamente se le hizo saber al ministro Aguerre por carta que “la diferencia de un año no es relevante, porque el número de animales que viven más de siete años en Uruguay son muy pocos (del orden del 1 %) y porque las mismas caravanas vendidas por Datamars y aplicadas en Uruguay no tuvieron problemas hasta siete años, no entendemos cómo podrían perderse al pasar un año más”.
Se sintieron también perjudicados en la última licitación de 2014, donde se ponderaban cuatro elementos para la valoración. El precio, donde, como siempre, el de Datamars fue inferior al de Allflex, los puntos técnicos donde hubo prácticamente una paridad, los plazos de entrega donde hubo una diferencia a favor de Allflex de 12 días en un plazo máximo de 180, y la valoración de los antecedentes que sumaban un total de 20 puntos, que es donde finalmente la marca francesa obtuvo una diferencia importante respecto a la suiza.
El Pliego de la licitación originalmente no establecía una valoración dependiendo de los mercados en los que se hubiera vendido; la misma “fue puesta por la doctora González después de la apertura de las ofertas con las cartas vistas”, según expresaron los representantes de Datamars. Para cada destino un puntaje. Y los países con mayor puntaje eran Uruguay con 8 puntos, Australia con 4, Francia con 2, Canadá con 2, Irlanda con 1,4, seguidos con menor valoración por Botswana, México, Marruecos y “otros países” entre los que se cuentan Chile, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Estonia, Namibia, Nicaragua y Nueva Zelanda.
Della Libera explicó a Campo que esta valoración “favoreció absolutamente” a Allflex, ya que en los cinco países mejor valorados esta última tiene o tuvo el monopolio de la venta de caravanas. En Uruguay prácticamente sólo Allflex vendió, en Canadá es monopolio desde hace 20 años, Francia también desde hace 20 años, en Irlanda también venden solos y en Australia tuvo las ventas exclusivas en los primeros cinco años de vigencia del sistema y por tanto si bien Datamars hoy comercializa sus caravanas en ese destino, el volumen es mucho menor que el de la competencia. “Da la casualidad que los países que se valoraron menos son los que estaban en los antecedentes de Datamars”, dijo Pereira.
“Yo soy suizo y no vivo la idiosincrasia uruguaya, pero arman un sistema que nos perjudicó, porque si se toman esos mercados es claro que va a ganar siempre Allflex, si son un monopolio”, afirmó Della Libera, quien además advirtió que de no variar ese criterio en futuras compras nunca podrá ganarle nadie a Lemifar SA, ya que continuará acumulando ventas en el país. “Con este sistema de valoración es imposible ganar. No solamente Datamars, que es el segundo actor de este mercado, sino nadie, es imposible”, afirmó el empresario suizo.
Datamars Trazabilidad SA sostiene que la adjudicación de la última licitación incumple el artículo 49 del Tocaf, en el que se establece que “la comprobación de que en un llamado a licitación se hubieren formulado especificaciones o incluido cláusulas cuyo cumplimiento solo sea factible para determinada persona o entidad, de manera que el llamado esté dirigido a favorecer situaciones particulares, dará lugar a su anulación inmediata en el estado de trámite en que se encuentre, y a la iniciación, también inmediata, del sumario pertinente para determinar los responsables”.
Al respecto de estas denuncias la empresa remitió cartas al entonces presidente de la República, José Mujica y al ministro Tabaré Aguerre, ambas fechadas el 14 de enero de este año y firmadas por el director en Uruguay, Teófilo Pereira Micoud.
En la carta a Mujica expresan: “Creemos que acá tiene que haber algo más que la sana competencia entre dos empresas. Acá hay gente que está obrando a favor de Allflex descaradamente por segunda vez, y para colmo, no respetando ninguna norma e impunemente también, en plena licitación, le hace una compra directa de 500.000 caravanas cuando el cupo de la licitación anterior estaba cumplido al 100 % y teniendo stock”.
En tanto, en la carta remitida a Aguerre le señalan: “Hemos llevado y mostrado a la Dra. González nuestras fábricas en Suiza, Italia y Eslovaquia. Ha visto la producción y control de calidad, habló con nuestros técnicos, y pensamos que le habíamos dado la confianza en nosotros que necesitaba, pero nos sale con una evaluación de antecedentes maquiavélica, no expresada en el pliego de condiciones particulares de la licitación, no cumpliendo con los artículos 48 y 49 del Tocaf”.
Respuesta oficial
Consultada la directora del SNIG sobre estos aspectos, señaló a Campo que Datamars ya había recursado la licitación y que el MGAP “les va a contestar”. Dijo que hay una comisión de adjudicaciones que es la que define los lineamientos, y que no le corresponde a ella como directora de un área responder sobre estos temas. La Comisión Asesora de Adjudicación está integrada por Marcela Barreto, Carlos Franco, Adriana Guido, Ismael Martínez, Fernando Peña, Nomar Pereira, Fernando Pérez y Daniel Wyszynsk.
De hecho, esta comisión asesora, con fecha 5 de febrero, respondió a Datamars por escrito con la firma de sus ocho integrantes, en la que aclara que “en ningún momento fue intención de esta Comisión perjudicar o favorecer a alguno de los oferentes (…)” y rechaza la acusación formulada en la recusación de que la forma de evaluar fuera “parcial” y “tendenciosa”, en el sentido de que se tomaron todos los recaudos para que “la evaluación se efectúe de la manera más justa y objetiva posible (…)”.
Aclaran que la valoración de los antecedentes fue tomada en función de “… la trayectoria de su sistema de trazabilidad y tecnología RFID utilizada” y que por ello se entiende “totalmente razonable y lógico que en un ranking de países , Australia, Francia y Canadá estén por encima de Botswana, Marruecos, Irlanda, México y otros países, ya que a nivel mundial los sistemas de registro animal de la primera serie de países reseñados, se encuentren más consolidados en relación con los otros, confiriéndoles un mayor prestigio en trazabilidad animal”. La Comisión reconoce en su contestación que las caravanas de Datamars cumplían con todas las especificaciones técnicas y que fueron presentadas con el mejor precio, pero también les observa carencias en algunos detalles en los plazos de entrega.
Campo requirió la opinión de Hugo Durán Martínez, director de Lemifar SA, representante de la marca Allflex, quien declinó formular declaraciones respecto al tema.