• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Desdoblamientos

    El pijama de Lynch, de Felipe Palomeque

    Parece un libro sobre discos por su portada, pero la alusión a David Lynch hace pensar en el cine. En realidad, es un libro sobre libros, o sobre la dificultad de escribirlos. Se llama El pijama de Lynch (Yaugurú, 2023), y es el nuevo título de Felipe Palomeque (Montevideo, 1985), quien ya había publicado Uñas (primer premio Casa de los Escritores, 2013), Un viaje para toda la vida (Ediciones B, 2014) y La tercera persona (Estela Editora, 2015).

    Como en los viejos discos simples, El pijama de Lynch tiene un lado A y un lado B. El instinto lleva a comenzar la lectura por el A, aunque no importa si se abre el libro por el lado contrario. En algún momento habrá que darlo vuelta. Así contado parece muy lynchiano, pero lejos de complejos juegos narrativos, es una historia que combina lo más banal y a veces absurdo de la vida cotidiana con el esfuerzo, a veces también absurdo, de Nando, su protagonista, por darle forma literaria a sus anotaciones en el celular, que va narrando a modo de diario.

    En el lado A, Nando cuenta su travesía por Chicago, Tokio, el Tíbet, Shangái o Bangkok. Algunas de sus aventuras son penosas y lo dejan en ridículo. Otras son inquietantes. Todas son divertidas.

    En el lado B, vive provisoriamente en el monoambiente de su novia. Con insomnio, abre el block de notas de su celular y escribe, a veces sobre el señor que silba tangos en 18 de Julio o sobre un par de zapatos grises que le duermen la pierna. En algún momento se le disparan imágenes y ve “un lote de ídolos en su lado B: vi a Auster lavándose los dientes, vi a Lynch en pijama cien por ciento algodón, vi a Felisberto con la camisa blanca manchada de tuco…”. Y ve también a su propio doble, al que le cuesta reconocer.

    Hay un “periodista intelectual e imaginario que hace preguntas inútiles; hay un retrato enorme de Kramer, el personaje de la serie Seinfeld, en un lugar que no se merece; hay una novela de John Fante que Nando carga y unca va a leer, y otra de Mario Levrero que es también una búsqueda. Palomeque escribe esta “novela latente” con prosa irónica e inteligente que se termina muy pronto, cuando el disco pide darlo vuelta para seguir sonando.