• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Dios eléctrico, omnipotente y loco

    Revival, la última novela de Stephen King

    Mientras en Uruguay se esperan para el año que viene los cuentos reunidos en el libro El bazar de los malos sueños, ya se encuentra en las librerías la última novela de Stephen King, Revival (Plaza y Janés, 2015, 413 páginas). El más importante autor del terror norteamericano, creador de 50 best sellers, entre los que se encuentran grandes libros como El resplandor, Todo oscuro y sin estrellas (cuentos largos) y Todo es eventual (cuentos), varios llevados al cine como Misery (con una Kathy Bates realmente terrorífica), Carrie y Cementerio de animales, en Revival (Renacimiento) conecta singularmente la electricidad, la cura milagrosa y el ansia de trascendencia humana: el deseo más o menos consciente de resistirse a la muerte.

    La historia es de alguna manera un homenaje al Señor Eléctrico, un personaje que el maestro de la ciencia ficción Ray Bradbury conoció en una feria a los 12 años y que después de sentar a alguien del público en una silla eléctrica, gritaba: “¡Vive para siempre!”. En Zen en el arte de escribir, Bradbury relata el encuentro con este personaje y se aprecian puntos de contacto con el creado por King. “Bajamos a sentarnos a orillas del lago Michigan, donde el Señor Eléctrico habló de su pequeña filosofía y yo de la mía, que era grande. Nunca entenderé por qué me soportó. Pero escuchó, o eso me pareció a mí, tal vez porque estaba lejos de casa, tal vez porque en algún lugar del mundo tenía un hijo, o no tenía ningún hijo y quería tenerlo. El caso es que era ex pastor presbiteriano, dijo, y vivía en El Cairo, Illinois, y allí podía escribirle cuando yo tuviera ganas”.

    En esta novela el tema de revivir a los muertos llega de la mano de Dios, que al principio es omnipresente e incuestionado porque brinda seguridades, certezas. Más adelante, los personajes cuestionan la fe y exponen sus fallas. El joven pastor metodista Charles Jacobs llega un día cualquiera al poblado de Harlow en Nueva Inglaterra con su mujer y su hijo pequeño. Jamie Morton, un niño de seis años queda maravillado con este hombre que con la excusa de predicar la palabra sagrada inventa seductores juegos y pequeños Jesuses eléctricos. Jamie pasa los días lidiando con las exigencias de una madre sobreprotectora y jugando a la guerra con sus soldaditos en una montaña de tierra. Todo es más o menos apacible y Dios está ahí siempre: no existe ni la más fina línea de quiebre en esa bola de cristal protectora de la fe. Hasta que algo pasa.

    King, el hombre de labios apretados y la mirada gatuna, se las arregla para que esas cosas ocurran lentamente, lo que alimenta el efecto sorpresa.

    Es cierto que se toma bastante tiempo, y hay que esperar hasta la página 180 para que suceda algo realmente sobrenatural y aterrador. Porque Revival, más que apelar al asesinato violento o al sufrimiento lacerante de la carne torturada, como en Misery, teje una tensión asordinada, una sensación de que algo está fuera de lugar y derrapará en cualquier momento. La historia comienza en los años 60 y avanza hasta los 90, cuando niño y pastor se reencuentran, convertidos en seres radicalmente diferentes, aunque ambos sean outsiders de vidas dislocadas. Las cartas están echadas en ese pasado que alguna vez los unió para que el pacto de colaboración entre ellos reviva.

    Revival es King acercándose a los 70 años. King observando el paso de la vida, los lugares detenidos en el tiempo con almanaques viejos, preocupado por la memoria, por las pérdidas irreparables, por la muerte. Considerando la productividad literaria que lo caracterizó, se puede hacer la vista gorda con algunos rodeos autorreferenciales, como el de destinar decenas de páginas a hablar del mundo musical de Jamie, con detalles sobre escalas, guitarras eléctricas y nombres graciosos de bandas (King integra desde hace tiempo la agrupación Rock Bottom Remainders).

    El autor se vale también de una vivencia personal cuando uno de los personajes de Revival habla de las secuelas dolorosas de un accidente de auto. King fue atropellado en el verano de 1999, episodio que le dañó el pulmón derecho, una pierna y la cadera. Fue sometido a varias cirugías. En esos días trabajaba en su libro Mientras escribo, sobre su método de escritura. En 2002 dijo que iba a dejar de escribir debido a los malestares que le generaban las secuelas del accidente. Pero siguió adelante, como hacen los protagonistas de esta novela.

    King demuestra otra vez que es un maestro en el manejo del timing para narrar, un manipulador agradable que lleva de la mano al lector. Gran parte de la narración se sostiene con elementos de la cultura popular y la música norteamericana, elementos familiares para el maestro del terror, que escribió durante varios años la columna The Pop Of King (parafraseando el apodo de Michael Jackson: “El rey del pop”).

    Otra vertiente fuerte en esta historia son las definiciones sobre la psicología de las personas y la vida en general. El joven Jamie, por ejemplo, habla de la pesadilla interior de quienes viven con miedo. “Nunca te enfades con él por eso. Las personas asustadas viven en su propio infierno particular. Podría decirse que se lo crean ellas mismas, igual que Con se provocó la mudez, pero no pueden evitarlo. Son así. Merecen lástima y compasión”.

    Esta historia de un hombre que quiere dominar la enfermedad y la vida por medio de la electricidad y los poderes metafísicos está atravesada por cierto nihilismo y sinsentido de la existencia. “El reverendo tenía razón en una cosa: la gente siempre busca una explicación para las cosas malas de esta vida. Y a veces no la hay”. En otro momento Jamie, devenido en un adicto que necesita creer en algo, reafirma la desconfianza. “La gente dice que mientras hay vida, hay esperanza, y no lo pongo en duda, pero también creo lo contrario”.

    Es un pesimismo que puede derivar en lucidez irónica. “La religión es el equivalente teológico de los seguros fraudulentos, en los que uno paga la prima un año tras otro, y un día, cuando necesita las prestaciones por las que ha pagado tan... y perdón por el juego de palabras... religiosamente, descubre que la compañía que ha aceptado su dinero en realidad no existe”.

    Aunque Revival es una novela con algunos puntos más altos que otros y puede desilusionar a los cultores del género del terror y a los fanáticos de King, que esperan más toneladas de miedo y más litros de sangre, resulta muy entretenida.