En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fue todo muy rápido. Como para demostrar lo dinámica que puede ser la política. A pocos días de la renuncia del vicepresidente Raúl Sendic, jaqueado por cuestionamientos morales de todo tipo desde filas propias y extrañas, la lupa ética se posó sobre algunos dirigentes del Partido Nacional. Al intendente de Soriano, Agustín Bascou y al diputado Wilson Ezquerra les tocó sentarse ahora en el banquillo de los acusados. Los dos por motivos distintos. Pero ambos con la vara moral sobre sus lomos y un encendido reclamo del oficialismo de que se tomen medidas ejemplarizantes, de que se actúe con la misma severidad que hace unas semanas le exigían los blancos al Frente Amplio. Tanto así que el senador Jorge Larrañaga, líder de Alianza Nacional, sector al que pertenecen los dos dirigentes cuestionados, expresó que tras esta situación se esconde una especie de “revancha”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Es como aquel que lo echan de un partido e intenta provocar al contrario para ver si se lo lleva también al vestuario”, dijo el miércoles 20 en rueda de prensa. Larrañaga salió a defender a sus dirigentes. Y se atajó ante una comparación con la situación que llevó a la renuncia de Sendic: “No se pueden asimilar maletas”.
Bascou está acusado de liberar cheques sin fondo (Búsqueda Nº 1.933) y de comprar productos y servicios para la Intendencia que administra por $ 14.139.000 en dos estaciones de servicio de su propiedad. Esta última denuncia, que lo complica porque lo desata de la órbita privada, se sumó en las últimas horas por parte de ediles frenteamplistas.
Ezquerra, en tanto, enfrenta un posible procesamiento judicial por conducir alcoholizado y atropellar a una mujer el pasado 6 de agosto. El próximo lunes 25 será citado a declarar ante el Juzgado de Paz de Maldonado por haber conducido en “grave estado de embriaguez”. Tenía una concentración de 1.4 gramos de alcohol en sangre. El miércoles 20
Ezquerra dio una conferencia de prensa para hablar del asunto. Pidió perdón en púbico a la mujer que atropelló, que debió ser hospitalizada con fractura de cadera, y también pidió disculpas a sus compañeros de partido y a los demás legisladores. Dijo que está “a disposición de la Justicia” y aseguró que renunciará a sus fueros como diputado si es necesario. La mujer no presentó denuncia contra el legislador.
Ambos, tanto Bascou como Ezquerra, se mostraron afines a someterse a la Comisión de Ética del Partido Nacional. Fuentes blancas dijeron a Búsqueda que están recabando toda la información posible y que además aguardan por los pronunciamientos de la Justicia antes de tomar alguna decisión. “Lo que es seguro es que no salimos a lo loco a pedir renuncias por presión de las redes sociales. Queremos tener toda la información para ver qué hacer”, dijo una fuente del Partido Nacional. “No jugamos para la tribuna así nomás. Al Frente Amplio, que reclama la cabeza de dos dirigentes blancos, le llevó año y medio hablar y ahora pretenden que en un día los corramos. Hay que ser serios”, agregó el informante.
Dar la cara.
“Está dispuesto a dar la cara”, dijo Larrañaga sobre Bascou. Y lo defendió ante la denuncia de las compras de la Intendencia en sus estaciones. “En este caso hay una contratación entre la Intendencia de Soriano y Ancap a través de Ducsa”, señaló. La comuna tiene contrato con Ancap a través del Sistema de Control Vehicular (Sisconve), que es un mecanismo por el cual se ejerce un control de gasto de los vehículos oficiales. El software del Sisconve no está disponible en toda la red de estaciones de servicio, pero según pudo saber Búsqueda en Mercedes había estaciones, más allá de las de Bascou, que sí tenían este sistema.
“Cumplíamos una orden. El acuerdo nos mandataba a despachar combustible a empresas privadas, de transporte, al Ministerio del Interior y también la Intendencia de Soriano. Yo ahí no puedo hacer nada, no puedo decir que no. Había un contrato que teníamos que respetar”, se defendió Bascou en diálogo con radio Carve.
Alonso, el embargo y el contraataque.
La senadora Verónica Alonso, compañera de sector de Bascou, opinó el miércoles 20 que el intendente debería dar un paso al costado. “Sería bueno que Bascou dejara el cargo y se ocupara de solucionar sus problemas. Liberar cheques sin fondo es delito y deberá actuar la Justicia. Sería buena cosa que no siguiera en la Intendencia frente a esta situación. Ocupar un lugar en la Intendencia implica estar un cien por ciento comprometido”, dijo en el programa Desayunos Informales de Canal 12.
Sus comentarios no cayeron nada bien en el sector. Tanto Larrañaga, como el senador Guillermo Besozzi rechazaron este planteo. Fuentes del sector recordaron a Búsqueda que la senadora enfrenta un juicio contra una imprenta por una deuda impaga por la impresión de unas listas. El diputado Jorge Gandini retuiteó un comentario de un usuario de Twitter que lamentaba el comentario de Alonso cuando ella también tenía sus problemas judiciales.
Según pudo saber Búsqueda, este tema aún no está laudado y de acuerdo a una información que maneja el abogado del denunciante, la Justicia trabó embargo sobre bienes muebles de la casa de Alonso y su esposo, Marcel Gerwer, en “cantidad suficiente para cubrir la cantidad adeudada por sentencia y sus anexos”.