En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Asistir a los plenarios, las comisiones y viajar poco al exterior. Trabajar y trabajar. Desde que comenzó el actual período de gobierno, Pedro Bordaberry les pidió a los integrantes del sector que fundó, Vamos Uruguay, una conducta ejemplar en el Parlamento.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por esa razón, predicó con el ejemplo: tiene 100% de asistencia a los plenarios, es reconocido por los otros partidos por sus aportes en comisión y en sala, y no viajó nunca en cuatro años por el Parlamento.
La semana pasada, dos informes sobre el trabajo parlamentario —uno en “El Observador” y otro en el programa “Santo y seña” de Canal 4— pusieron la lupa sobre la tarea de algunos legisladores de Vamos Uruguay, lo que generó comentarios entre dirigentes de ese sector.
Mientras que los senadores Bordaberry y Ope Pasquet son los legisladores colorados con mejor asistencia al plenario (100% y 98,82%, respectivamente), entre los diez que menos asistieron también hay dos diputados de Vamos Uruguay: Aníbal Gloodtdofsky y Fernando Amado (80,87% y 85,78% de asistencia), según los datos difundidos por “El Observador”.
Pero el caso que generó más comentarios entre legisladores del sector fue el de Guillermo Facello. El diputado por Montevideo fue electo por la Lista 2000 (Foro Batllista). El titular de la banca es Oscar Magurno. Durante el período legislativo, el grupo de Magurno y Facello se pasó a Vamos Uruguay.
El miércoles pasado, en un informe de “Santo y seña” sobre el Parlamento, Facello fue consultado por su actividad como legislador y por estar al frente de una gerencia en la Asociación Española. Es que si bien Facello aparece con un 95,45% de asistencia a las sesiones, sus correligionarios señalaron que el legislador entra a sala, está cinco minutos para que registren su asistencia y luego se va para ejercer en su otra actividad. En un momento de la nota se ve cómo Facello se retira de sala y del Palacio.
En la nota, el periodista César Bianchi le dice que un compañero suyo de sector sostiene que es “el diputado no diputado”, debido a que no trabaja como legislador. Facello afirmó que le “llama la atención” que quien dijo eso “no tenga las agallas” para decírselo en la cara. El legislador defendió el trabajo que realiza en las dos áreas. “Hay otros que tienen tiempo para escribir libros y usar el servicio de fotocopias”, dijo en alusión a su compañero de bancada Fernando Amado, que ha escrito varios libros.
Orgullo por ser legislador.
Sin nombrar directamente al involucrado, el tema fue parte de un acto que organizó el lunes 7 la lista 10101, que lidera el dirigente Felipe Schipani y que apoya a Pasquet.
“Cuando voy al Palacio cada día, voy con alegría, me siento enormemente orgulloso. En primer lugar por haber recibido la confianza de la ciudadanía que me permitió estar allí en su representación y me siento honrado por trabajar en eso, por estar en la casa de las leyes, por hacer política, por ir a la casa del Partido Colorado. No hay día en que no sienta en lo profundo del corazón un agradecimiento a la vida por haberme puesto ahí, es mi trabajo, lo hago con gusto, alegría y satisfacción y siento que cada vez tengo que ir ahí a ganarme esa demostración de apoyo que significó el voto, trabajando en el Parlamento, por el partido y el país, con esa vocación de servicio que Pedro nos reclama siempre. Hay que recordar que estamos al servicio de la ciudadanía y no perdernos en otra cosa”, dijo Pasquet.
En tanto, Schipani reivindicó la tarea política como una de las “más nobles” de la sociedad, porque se trata de buscar el “beneficio colectivo”. Por eso dijo que le “duele” cuando ve “actitudes que desprestigian al sistema político”.
Tras destacar el trabajo de Bordaberry y Pasquet en el Parlamento, Schipani afirmó que no le “cabe en la cabeza” que haya “legisladores que no van a las sesiones”. “No logro comprender racionalmente cómo hay legisladores que llegan tarde o no van a las comisiones, que no los vemos nunca en las convenciones del Partido, ni en el (Comité) Ejecutivo, que no van a las actividades de los sectores”.
“Es algo que no me cabe en la cabeza, porque se supone que a cuanta más responsabilidad se tiene más responsabilidad se asume y más obligaciones se tienen. Si me toca ser legislador, les puedo prometer que me voy a dedicar full time a la tarea legislativa, que voy a abandonar el ejercicio del Derecho, una consultoría que tengo en materia educativa, que voy a concurrir a todas las sesiones del Parlamento y del partido. Porque en definitiva, bastante bien ganan los legisladores como para tener un trabajo y no poder ir al Parlamento”.