Al mismo tiempo que se defiende de las críticas opositoras por el “caso Astesiano” y polemiza sobre las ollas populares, la coalición oficialista volvió a dejar expuestos varios disensos internos.
Al mismo tiempo que se defiende de las críticas opositoras por el “caso Astesiano” y polemiza sobre las ollas populares, la coalición oficialista volvió a dejar expuestos varios disensos internos.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAlgunos contrapuntos refieren a asuntos donde las posturas se saben disímiles desde hace tiempo, pero afloraron otros episodios.
El intento de ediles blancos de promover un “juicio político” contra la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, molestó a varios altos dirigentes de su partido, por considerarlo una medida desproporcionada e inconsulta. La jefa departamental, que atribuyó la movida política a “humo” buscando distraer la atención del caso del custodia presidencial acusado de corrupto, fue respaldada por el Frente Amplio.
Después de una comparecencia en el Senado del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, junto con otros jerarcas del Poder Ejecutivo, para explicar la situación en torno al cesado custodia Alejandro Astesiano, hubo legisladores blancos y un solo colorado en la conferencia de prensa.
Mientras, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, anunció que iniciará acciones legales contra el ex director nacional de Turismo, Martín Pérez Banchero, por haberlo acusado de mentir ante Fiscalía en el marco de la investigación de supuestas irregularidades en esa cartera durante la gestión del colorado Germán Cardoso. En el programa Desayunos Informales de Canal 12, Pérez Banchero acusó esta semana a Monzeglio de hacer un uso indebido de viáticos y dijo que el Partido Colorado, al que pertenece, se transformó en una “especie de mascota del Partido Nacional”.
Otra crítica a los colorados, por cuestiones del pasado, provino de un dirigente blanco que opinó que el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti (1995-2000) fue “el peor” en democracia y “el gran responsable de muchas cosas que pasaron” en Uruguay en los años siguientes, aludiendo a la crisis del 2002.
En el área económica, el líder de Cabildo Abierto, el senador Guido Manini Ríos, criticó la política monetaria contractiva que lleva adelante el Banco Central, por entender que hace a Uruguay más caro y pierde competitividad. El semanario La Mañana editorializó al respecto con dureza y cuestionó que se siga la “doctrina astoribergarista” que profundiza el “atraso cambiario”.
Por otro lado, el director cabildante en UTE, Enrique Pées Boz, se expresó “cauto” respecto del proyecto de desarrollo del hidrógeno verde en Uruguay que tiene al ministro de Industria, Omar Paganini, como su principal promotor. “No quiero un nuevo Gas Sayago”.