• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Dólar retoma impulso al diluirse optimismo por Biden y vacuna

    Los mercados de divisas, y en particular del dólar, se vienen moviendo en los últimos días a fuerza de novedades, pero no directamente referidas a las economías. Y Uruguay, una plaza cambiaria chica, no escapa a eso.

    El precio de la divisa estadounidense osciló en el mercado uruguayo en el inicio de noviembre. Empezó negociándose entre instituciones financieras a $ 43 —en promedio diario—, tendió a bajar en las jornadas siguientes hasta un mínimo cercano a $ 42,5 el lunes 9, y en las dos jornadas siguientes aumentó. Ayer las compraventas se hicieron a $ 42,780, informó el Banco Central (BCU).

    Esa suba fue atribuida por operadores consultados por Búsqueda a análisis más cautos en los mercados acerca del resultado de las elecciones en Estados Unidos (EE.UU.) y el anuncio de resultados auspiciosos en los ensayos de dos vacunas contra el Covid-19.

    Tras las elecciones estadounidenses del martes 3 y ante la perspectiva de un triunfo del demócrata Joe Biden, el dólar comenzó a debilitarse a escala global, y esto tuvo su correlato en Uruguay: “Primero bajó fuerte” por una mejora “en el perfil de riesgo”, aseguró una fuente.

    Si bien los inversores suelen sentirse más a gusto con los gobiernos republicanos, por considerarlos “promercado”, la administración Trump también causó “mucha incertidumbre económica”, dijo un analista del mexicano CI Banco citado por la revista Forbes México pocos días antes de las elecciones. Un dólar débil era un escenario ineludible ante cualquier resultado electoral, señalaba ese ejecutivo.

    A esas cuestiones políticas se sumó otra del ámbito sanitario, pero directamente relacionada con la marcha de las economías: el lunes 9 las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron que obtuvieron resultados muy prometedores (90% de éxito) en las pruebas de su vacuna contra el Covid-19. También los rusos dieron a conocer avances con una de las suyas.

    Si el dólar es visto como refugio en los momentos complicados, la perspectiva de que esté más cerca una posible finalización de la actual crisis sanitaria y económica con esas vacunas provocó la reacción inversa. Y el precio de esa divisa bajó frente a otras relevantes del mundo, aunque esa tendencia duró poco. “La gente” empezó a internalizar la “dificultad de implementar la vacuna”, relativizando el optimismo inicial, interpretó un agente desde una mesa de cambios local.

    De hecho, en Argentina la cotización del dólar paralelo o “blue” también “rebotó con fuerza” ayer, aunque después de un fuerte desplome desde un máximo de 195 pesos argentinos alcanzado semanas atrás. En ese caso, también influyeron diversas “señales” del gobierno de ese país, indicó el diario Ámbito Financiero.

    El mercado brasileño fue de los pocos en que el dólar bajó de precio esta semana.

    Inflación

    Con una cotización del dólar relativamente estable en Uruguay, en octubre el índice de Precios al Consumo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística subió 0,58%. Eso significó una leve moderación respecto al ritmo de incremento que había registrado en setiembre.

    Con esa alza, informada el jueves 5, la inflación se ubicó en 9,31% en lo que va del año y de 9,74% en los últimos 12 meses (respecto a octubre de 2019).

    “La dinámica de los bienes transables sigue disminuyendo”, en octubre, al influjo de la reversión del shock sobre la carne, analizó ese día el BCU a través de su Comité de Política Monetaria. El órgano destacó en su “minuta” de la reunión, difundida el martes 10, que alcanzó por segundo mes el objetivo operativo de ubicar la tasa de interés de referencia y la ratificó en 4,5%, lo que es consistente con su propósito de llevar la inflación en períodos anuales a entre 3%-7% en los próximos 24 meses. A partir de setiembre de 2022 el techo de ese rango será reducido a 6%.

    Las expectativas de los empresarios es que la inflación se vaya moderando, aunque a ritmo más lento del que esperan las autoridades económicas.

    El INE publicó el lunes 9 los resultados de la encuesta de expectativas empresariales que hace desde 2010 y que, básicamente, releva proyecciones en materia de costos y precios. En octubre, esperaban —en mediana— una inflación de 10% en todo 2020, que cedería hacia delante (9% para octubre 2020-setiembre 2021).

    Otra encuesta a ejecutivos, difundida ayer por la consultora Exante, también mostró la expectativa de que la inflación ceda en 2021, aunque son relativamente pocos los que la visualizan en los guarismos que pretende el gobierno. Una mayoría relativa de 43% proyecta que se ubicará entre 7% y 8%.