En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con los cursos gratis de la plataforma Coursera, el convenio con Microsoft para instruirse en habilidades digitales y en algunos casos aceptando que se dieran en forma virtual propuestas educativas que estaban diseñadas para la presencialidad, unas 54.000 capacitaciones se canalizaron a través del Instituto de Empleo y Formación Profesional (Inefop) en todo el 2020.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La “nueva normalidad” pautada por la pandemia de Covid-19 llevó a que, en muchos casos, en lugar de viáticos el instituto pagara un bono de $ 500 para asegurar la conexión a Internet o bien comprara Gigas al por mayor para asignarles a beneficiarios inscriptos en los cursos virtuales.
“En buena medida el 2020 cerró bien, porque las propuestas de Coursera y Microsoft nos aportaron los números que necesitábamos. Con los criterios de antes se cumplió con el compromiso de gestión de la administración pasada, que en algún momento convalidamos”, dijo a Búsqueda el director general del Inefop, Pablo Darscht.
Presupuesto
Tras la declaración de emergencia sanitaria el instituto aportó al Fondo Coronavirus US$ 6 millones, mientras que los ingresos al Fondo de Reconversión Laboral (FRL) que administra —al que aportan trabajadores activos y empleadores del sector privado— menguaron a medida que aumentaban los “seguro de paro”. En ese contexto el “colchón” financiero de libre disponibilidad de la institución actualmente se ubica en torno a los US$ 3 millones, informó el jerarca. El Inefop espera que el Poder Ejecutivo realice su aporte al FRL —con el que mantiene deudas—, de modo de afectar “mínimamente” ese colchón.
Indicó que el presupuesto para el 2021 está acotado, además, por contratos y convenios firmados anteriormente (unos US$ 12 millones).
En concreto, Darscht informó que este año el instituto prevé ejecutar unos $ 1.600 millones (en torno a US$ 38 millones), que se solventarían con los ingresos al FRL estimado en unos $ 900 millones, el aporte de Rentas Generales previsto en la Ley de Presupuesto —de unos $ 400 millones— y unos $ 200 millones de las reservas.
Apuntó que para algunos “ítems de política o de alto interés político, pero que están por fuera de la lógica del instituto, habrá disponibilidad si el Ejecutivo cumple con su aporte”.
Entre las acciones de política condicionadas por la falta de recursos mencionó la ley de empleo juvenil (sobre la que se preparan modificaciones normativas) y las becas para finalización de cursos de educación media básica o superior que solicita la Administración Nacional de Educación Pública hace prácticamente una década.
Alfabetización digital
El director del Inefop en representación del PIT-CNT, Julio Perdigón, dijo a Búsqueda que tras un año “muy especial”, hay una “demanda importante” de cursos porque la gente “quiere tener algún salvavidas y mejorar sus competencias” dado el marco de incertidumbre.
Dijo que el instituto hará foco en atender a los desocupados y trabajadores en “seguro de paro”, principalmente, y habló de la necesidad de “alfabetización digital” para seguir con los cursos virtuales. Darscht afirmó que este año el instituto se propone avanzar en la adquisición de un software que le sirva de plataforma para brindar una serie de cursos en modo virtual, entre otras acciones.
“Hay dos tipos de problemas, que se generen puestos de trabajo reactivando la economía a través de la inversión. Ahí el Inefop no puede hacer nada. Donde sí podemos trabajar es en acortar la brecha entre la oferta y la demanda de calificaciones y destrezas. Hay mucha mano de obra que se ofrece con poca calificación, pero la demanda es poca, en tanto la de trabajadores con alto grado de formación supera a la oferta aun en el año de la pandemia”, afirmó el director general del Inefop.
En esa dirección también apuntó Perdigón: “El cometido del instituto es capacitar para el empleo, pero si no hay un plan de cómo reactivar la economía, no va a haber reinserción”.