• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El 55% de las firmas prevé aumentar su producción el próximo año, casi la mitad realizará inversiones y 19% espera reforzar sus plantillas con más trabajadores

    XIX Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas Empresariales de Búsqueda

     Algo más de la mitad de los empresarios esperan que su firma produzca más en 2015 que lo que lo hizo en el año que termina —que a su vez fue de crecimiento para una proporción ligeramente menor—. Y en ese contexto, casi ocho de cada diez prevén iniciar inversiones o continuar con las que tienen en marcha, pero solo dos contratarán más personal.

    Además, el próximo será un año con mayores costos y con ganancias iguales o inferiores a las de este 2014, en opinión de más del 75% de los ejecutivos.

    Ese panorama surge de la XIX Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas Empresariales de Búsqueda, que relevó la visión de 133 presidentes, directores o gerentes generales de firmas privadas que funcionan en el país y que en algunos casos son líderes en sus respectivos sectores de actividad (agropecuaria, industria, construcción, comercio, finanzas y servicios).

    El relevamiento, de carácter anónimo, permite conocer cómo les fue en términos generales a las empresas en el año que cierra, y tener una proyección de qué es lo que creen que pasará en el 2015 en cuanto a su producción o nivel de ventas, inversiones, empleo y resultados (ganancias o pérdidas).

    La encuesta releva también acerca de cuáles serán los principales problemas que piensan que deberán enfrentar y las expectativas del empresariado para la macroeconomía.

    También se recoge la opinión de los ejecutivos acerca de la gestión global del gobierno saliente y las medidas que la próxima administración debería tomar en sentido amplio.

    En esa línea, en la edición de este año del sondeo se consultó acerca de los temas que a nivel del país se postulan desde el ámbito político y a nivel empresarial, como las reformas necesarias o que quedaron en el “debe” tras este período de gobierno, y que a su entender son condición necesaria para que la economía uruguaya siga creciendo. Se les pidió que indicaran en qué área —educación, seguridad o infraestructura— piensan que el próximo gobierno logrará “avances significativos”.

    En las páginas que siguen se publican los resultados de la encuesta, que se realizó por vía telefónica o correo electrónico entre el jueves 4 y el miércoles 24 de diciembre.

     

    Balance 2014

     

    Al evaluar el desempeño de su propia empresa, casi cinco de cada diez ejecutivos (49%) indicaron que en el año que termina aumentó la producción en relación a 2013, una proporción algo menor a la proyección que las firmas realizaban cuando respondieron al sondeo anterior (54%). Eso no se tornó dramático para los planes de las compañías, puesto que no hubo, en general, fuertes ajustes en su funcionamiento o planes de inversión.

    Algo más de un tercio de las firmas disminuyó su actividad (36%) y 16% la mantuvo frente a 2013.

    Por sector de actividad, el financiero se destacó por registrar el mayor dinamismo en términos comparativos, algo que se repite desde las últimas dos ediciones: 72% aumentó “algo” y 11% lo hizo “mucho”. Le siguió el agro (58%), los servicios (48%), y la industria y el comercio, con 35% en cada caso.

    En contrapartida, el sector que tuvo peor desempeño fue el de la construcción (50% disminuyó “mucho” y 17% “algo”). Algunos ejecutivos atribuyeron esa situación principalmente a las restricciones que aplica el gobierno de Cristina Fernández para el retiro de divisas, lo que afectó la demanda de inmuebles en Punta del Este, un mercado donde los inversores argentinos usualmente mueven la balanza.

    En cuanto al nivel de empleo, más de la mitad de los encuestados mantuvo este año el número de trabajadores, 28% incorporó personal a su plantilla y un quinto (20%) redujo la dotación de recursos humanos.

    Las empresas del sector financiero (44%) y de servicios (33%) fueron las que en mayor proporción incorporaron personal, en tanto que las que registraron más desvinculaciones o despidos fueron las de la construcción.

     

    Perspectivas

    De cara al año que se avecina, el 55% de los empresarios prevé incrementar su producción: 51% cree que lo hará “algo” y otro 4% piensa que “mucho”. Casi tres de cada diez (27%) creen que el nivel de actividad en su firma será igual al de 2014 y 19% proyecta una retracción.

    Nuevamente es en el sector financiero donde se encuentran las mejores expectativas, y en la construcción donde predominan los pronósticos más negativos.

    Empleo.

    De acuerdo con el sondeo, la mayoría de los ejecutivos prevé mantener su personal (61%).El 19% dijo que contratará más empleados en 2015 y una proporción similar (21%) espera achicar la plantilla.

    El sector donde se proyecta un mayor ajuste es en las empresas de la construcción, lo que es coherente con el enlentecimiento del nivel de actividad en ese rubro.

    Costos.

    En relación a los costos operativos de las firmas (salarios, energía, insumos, etc.), una amplia mayoría prevé que aumentarán respecto a 2014: 64% piensa que el incremento será moderado y 12% cree que crecerán “mucho”.

    Los comerciantes son los que en mayor proporción prevén más costos (86%).Los empresarios agropecuarios son los más optimistas: 23% espera que bajen.

    Inversiones. 

    Casi ocho de cada diez encuestados afirmaron que este año realizarán inversiones: 27% las iniciará y 51% seguirá con las que ya viene ejecutando. En contrapartida, 15% dijo que no hará inversiones y otro 7% indicó que suspenderá las que tiene en curso o planeaba realizar.

    Los ejecutivos del sector de servicios aparecen como los más dispuestos a invertir (37% iniciará planes) y los que se presentan como más cautelosos son los ruralistas (42% suspenderá o no realizará inversiones).

    Resultados.

    En cuanto a las ganancias de las firmas, más de cuatro de cada diez ejecutivos estiman que serán iguales a las del año que finaliza. Mientras, 22% espera obtener mayores utilidades y un tercio (34%) considera que disminuirán.

    Por sectores de actividad, los empresarios que prevén obtener menos ganancias que las registradas en 2014 son principalmente los de la construcción, seguidos por los comerciantes.