• Cotizaciones
    jueves 10 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Correo estatal redujo a casi US$ 38 millones la asistencia financiera para cubrir su déficit

    El nuevo presidente sostiene que el ente “viene mejorando su gestión económica” y que va por “el camino correcto”

    La Administración Nacional de Correos (ANC) es un ente con un resultado históricamente deficitario, aunque en los últimos años la asistencia financiera prestada por el Estado se ha ido reducido. En 2023 recibió unos $ 1.470 millones —equivalentes a US$ 37,9 millones—, una baja de 5,3% en términos reales frente a 2022, calculó Búsqueda a partir de datos proporcionados por el nuevo presidente del ente, Ivo González.

    Antes de asumir ese rol en diciembre pasado en representación de Cabildo Abierto, González se desempeñó —desde 2020— como intermediario entre el directorio y el sindicato del Correo, a pedido de quien lo precedió en la Presidencia, Rafael Navarrine.

    En los últimos años el Correo “viene mejorando su gestión económica y por ende sus números. Está siendo más efectivo, está teniendo una inserción en el mercado en sectores que creo que son el futuro de este tipo de empresa, como puede ser la paquetería, lo que nos da la tranquilidad que sentimos que estamos en el camino correcto”, evaluó el nuevo jerarca.

    Durante 2023 creció 13% el volumen de la logística de la ANC, mientras que la correspondencia bajó 2% frente al año anterior. El personal disminuyó 2,3% (a 1.582), aunque ahora están en proceso de concurso para el ingreso de 55 personas.

    Como objetivos de gestión, González dijo que buscará “sostener lo que viene siendo el Correo en los últimos tiempos, mejorar sus números, su facturación, su inserción en el mercado”, competir de la mejor manera posible con sus competidores “naturales”. También tratar que los funcionarios del correo “estén mejor”.

    Actualmente, además de repartir medicamentos para la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), la ANC lo hace para empresas privadas. González aseguró que se apuntará a crecer en ese segmento. Destacó que es un “trabajo serio”, dado que no pueden producirse demoras, en especial en los medicamentos en que hay que respetar la cadena de frío.

    Un desafío a la hora de lograr los objetivos es el hecho de que la ANC, como ente público, no tiene solamente un fin comercial. Con ese rol social, “no solo lleva paquetes y cartas; paga jubilaciones, lleva caravanas para el que cría ganado, vacunas, medicamentos, hace giros de dinero y permite pagar impuestos. Hay una serie de servicios asociados, que el que los tiene a una cuadra no se da cuenta. Ahora, el que está a 100 o 50 kilómetros de estos, se da cuenta de lo importante que es” este servicio, afirmó el jerarca.

    Por eso, relativiza los números deficitarios del balance. “Desde un espíritu social no es negativo. Sería el mismo razonamiento si hay una escuela rural que atiende a tres niños, porque pagarle a una maestra y a una auxiliar cuesta más que si esa maestra y auxiliar atendieran a 15 o 20 niños”, alegó González.

    Sobre la reciente autorización dada por el regulador para que Mercado Libre ingrese al mercado postal, dijo: “Voy a tratar de mantener los clientes que tengo, voy a salir a pelear en el buen sentido de la palabra en el mercado por los mismos clientes que ellos puedan salir”. Señaló que, en el área metropolitana, el Correo ya compite con más de 80 empresas. En esa zona la competencia es “sumamente dura”, en parte “por las condiciones jurídicas en donde está inmerso” el organismo, aseguró.

    Por otro lado, un artículo de la Rendición de Cuentas de 2022 dispuso que los organismos públicos deberán contratar a la ANC por un 10% de su volumen de servicio postal cada año, hasta llegar al 30%. Sobre esto, González explicó que está en contacto con todas las empresas del Estado para que “no sea un pie de letra frío que quede en el olvido. Y si bien hay ánimo de parte de los organismos públicos por cumplir con el artículo, la reglamentación depende del Poder Ejecutivo”.

    El titular de la ANC destacó la buena relación con el sindicato. “Más allá de las diferencias que podamos tener, muchas veces estoy de acuerdo con las cosas que ellos me plantean, cosa diferente es que yo pueda hacer lugar a eso”. Y agregó que confía “muchísimo en todos los funcionarios del Correo, tienen un sentimiento de pertenencia que es muy difícil de encontrar, y sé que hay gente que está haciendo mucho para que esto salga mejor”.

    Desde la Asociación de Funcionarios Postales (AFPU), su secretario general, Gonzalo Maiuri, dijo a Búsqueda que la relación con el nuevo directorio —que renovó, además del cargo de presidente, el de representante por la oposición— “no es mala, es bastante más fluida que con el presidente anterior”, más allá de que González es, como Navarrine, de Cabildo Abierto. “Es abogado y tiene otra forma de relacionarse con el sindicato”.

    Sobre el expresidente, Maiuri criticó que llegó con muchas ideas de reformas “que no se llevaron casi ninguna a cabo, porque el sindicato no estaba de acuerdo. Porque cuando vos querés hacer una reestructura porque hay poco trabajo, no es responsabilidad nuestra, la responsabilidad de las autoridades es que haya trabajo y buscarlo”.

    Tercerizaciones y “negociado”

    El secretario general de la AFPU afirmó que, como trabajadores, aspiran a que la empresa postal estatal aumente el volumen de actividad.

    “Estamos preocupados por el bajo nivel de trabajo que hay. Los negocios de la empresa, que los pintan como grandes proyectos a futuro, entran y se vuelven a caer. Y no es por el funcionamiento; muchas veces sí por falta de personal, por eso nosotros exigimos que haya entrada genuina de personal, por ejemplo, en el lugar donde más gente falta es en cartería, que además es la cara visible del correo”.

    En particular, sobre el reparto de medicamentos con ASSE iniciada en la pandemia, opinó a título personal que “fue un negociado dentro de Cabildo Abierto”, dado que los jerarcas a cargo de ambas dependencias pertenecían a la misma fuerza política.

    Por otro lado, el sindicato se opone a que el ente “siga tercerizando el servicio” de reparto de cartas por la “precariedad del contrato”, aseguró.

    Sobre ese punto, González explicó que la tercerización es una forma de contratación a nivel público y privado que está regulada, y negó que en la ANC existan casos de precarización laboral.

    Economía
    2024-02-14T19:06:00