• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El IPCB aumentó 0,5% en noviembre; el dólar se mantuvo

    El nivel de precios registró una nueva suba en noviembre, aunque continua su proceso de desaceleración a raíz de las bajas en rubros como la alimentación.

    En concreto, el Índice de Precios al Consumo de Búsqueda  (IPCB) subió 0,48% el mes pasado. A su vez, acumuló un aumento de 9,32% en lo que va del año y de 10,27% en los últimos 12 meses. Esa tasa anual volvió a bajar levemente al compararla con su cierre a octubre.

    La suba respondió principalmente al aumento del precio en los bienes y servicios transables, es decir, aquellos que pueden ser intercambiados con el exterior.

    En la categoría “alimentación” se observaron comportamientos dispares: aumentos en la harina y derivados, así como en algunos cortes de carne, quesos y comidas fuera del hogar, fueron más que compensados por las bajas en frutas y verduras.

    Dentro de cada rubro, las variaciones más importantes fueron las siguientes:

    —En Alimentación: harina 2%, galletas malteada 3%, masitas 4%, pulpa de nalga 4%, asado 2%, quesos 3%, comidas fuera del hogar 5%, zanahoria –3%, cebolla –11%, zapallito –16%, tomate –30%, morrón –45%, banana –14%, manzana –6%, mandarina –3%, pera 27%.

    —En Vestimenta: ropa de mujer 3%, ropa de hombre 3%, ropa de niños 2%, calzado de mujer 4%.

    —En Vivienda: alquileres 1,0%, gastos comunes 0,8%.

    —En Varios: jabón líquido 3%, agua clorada 4%, electrodomésticos 3%, viajes 3%, repuestos 3%.

    Para mañana viernes 3 está previsto que el Instituto Nacional de Estadística divulgue la cifra oficial de la inflación.

    Dólar

    El tipo de cambio en la plaza continúa oscilando dentro del rango de $ 44 y $ 44,20.

    Ayer miércoles 1º la divisa se intercambió a un precio promedio de $ 44,14 entre los bancos y las diferentes instituciones financieras, informó el Banco Central (BCU).

    De esta forma el dólar mantuvo prácticamente su nivel en noviembre —con una leve suba promedio— y comenzó el último mes del año sin sobresaltos. En lo que va de 2021, en tanto, su precio acumula una suba de 4,2%.