En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ajustará la ley de promoción de las inversiones para priorizar los proyectos que apuesten al riego, informó a Campo la técnica de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa) Verónica Durán.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Explicó que existe un “margen” para “cambiar” por la vía de decretos algunos aspectos de la política que promueve las inversiones a través de la ley 16.906. En este caso, el MGAP decidió que hará modificaciones al régimen apuntando a beneficiar con descuentos impositivos a las empresas que inviertan en “represas multi-prediales” y que compren “equipos de riego”, detalló la funcionaria.
La promoción del riego ha sido una de las prioridades de la gestión del ministro del ramo, Tabaré Aguerre. El agua es un “recurso virgen” en Uruguay y el riego es “el petróleo inexplotado”, dijo en octubre pasado al intervenir en un curso de capacitación en la Escuela Agraria de Sarandí Grande.
Durante el período 2008-2013 se aprobaron planes de inversión bajo esta ley por más de U$S 3.219 millones, presentados por empresas vinculadas al sector agroindustrial, según datos destacados la semana pasada por jerarcas del MGAP en una conferencia de prensa. Eso representa 32% del total de los proyectos promovidos.
El 61% de esa inversión ya ha sido ejecutada. En el caso de que las empresas no cumplan con las contrapartidas que exige el régimen de promoción o que directamente no lleven a cabo el plan, los beneficios serán revocados. “Hubo casos de este tipo, pero fueron mínimos”, aseguró la técnica.
Los criterios de evaluación para otorgar los incentivos al amparo de este régimen son, entre otros, la generación de empleo de calidad y certificaciones, el fomento de la actividad económica en zonas rurales, el aumento de las exportaciones y la apuesta a la investigación e innovación. No es necesario que el proyecto cumpla todos estos requisitos, pero sí alguno de los puntos.
La ley de promoción de inversiones concede rebajas o exoneraciones en el Impuesto a la Renta de las Actividades Empresariales, el Impuesto al Patrimonio, las tasas o los tributos a la importación y la devolución del IVA. La renuncia fiscal por parte del Estado depende de las características de los proyectos y en el caso del agro representó 53% de las inversiones ejecutadas.
La inversión promocionada del agro entre 2008-2013 se concentró principalmente en el litoral —en los departamentos de Soriano, Río Negro y Paysandú—y apuntó principalmente a proyectos vinculados con silos (37%), maquinaria (22%), riego (14%) y tambos (13%).
“No es casualidad que las inversiones hayan” aumentado y que en 2012 hayan representado el 22% del Producto Bruto Interno, valoró en la conferencia el subsecretario de Ganadería, Enzo Benech. “Nadie viene acá a hacer filantropía”, añadió.