En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Son las 10:15 del miércoles 17 y decenas de hombres y mujeres pasan, ensimismados, por la esquina de 18 de Julio y Río Negro. Ese trajinar, captado por una cámara de seguridad, es seguido con atención a un par de kilómetros de distancia, en las oficinas del Centro Zonal de Monitoreo ubicado en la comisaría de Ciudad Vieja.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por ahora, la mañana es tranquila en esa esquina y en los otros cientos de puntos de Montevideo monitoreados por la Policía mediante cámaras de alta definición. Como la situación puede cambiar en cualquier momento, los funcionarios del centro escanean permanentemente las pantallas que tienen delante en busca de personas con “actitudes sospechosas”.
En los últimos meses, el gobierno amplió a varias zonas de Montevideo su sistema de videovigilancia para combatir la inseguridad. Ahora, las autoridades del Ministerio del Interior prevén incrementar su red apelando a la capacidad ya instalada por el sector privado. La Secretaría de Estado firmará un convenio con la red de cobranzas Abitab para acceder, en tiempo real, a las imágenes que captan las 500 cámaras de seguridad que tiene instaladas dentro y fuera de sus locales, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.
Actitudes y resultados. ?
El sistema de Ciudad Vieja, inaugurado en diciembre del 2013, cuenta con 300 cámaras distribuidas en todo el barrio, a las que se agregan 150 en 18 de Julio y otras calles del Centro.
Los monitores que reciben las imágenes están en el segundo piso de la seccional 1ª, ubicada en la calle 25 de Mayo. Allí, personas contratadas para la tarea recibieron un curso que incluyó conocer a los referentes del barrio, aprender sobre “la vida diaria” de la zona y reconocer “actitudes sospechosas en las personas”, como caminar una y otra vez por el mismo lugar, o mirar al interior de los autos. Cuando identifican un posible sospechoso, envían a un policía para pedir identificación y disuadir así al potencial delincuente, explicó a Búsqueda el director del Centro Zonal, Mauricio Barcellos. En caso de que ya se cometió el crimen, las cámaras sirven para seguir al ladrón y ayudar la persecución policial.
Según las autoridades, la experiencia permitió una disminución de los delitos en esas zonas. No obstante, el uso de las imágenes en los juzgados ha generado controversia entre el Ministerio del Interior y el Poder Judicial. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia tienen en su poder un informe realizado por los jueces penales en el que se afirma que en la mayoría de los casos no se dispusieron procesamientos porque los fiscales no dedujeron acusación.
Los fiscales van a pedir conocer el Centro de Monitoreo para ver dónde están las cámaras, cómo funcionan y así saber cuál es exactamente el material que pueden conseguir, dijeron a Búsqueda fuentes del Ministerio Público.
Más de mil. ?
Con los buenos antecedentes en Ciudad Vieja, el Poder Ejecutivo puso cámaras en la zona comercial de la Unión (140 unidades), que se inauguraron el jueves 11, y está instalando en Paso Molino (180) y General Flores (201). Vecinos de Carrasco y del Parque Batlle se reunieron con el Ministerio del Interior para ampliar esa experiencia a sus barrios.
A su vez, las autoridades quieren aprovechar la “capacidad instalada” por el sector privado. El lunes 22 firmarán un convenio con Abitab para acceder a las imágenes de todas sus cámaras, relataron los informantes. El acuerdo implica que la Policía podrá ver en tiempo real las imágenes o acceder a ellas si captaron un delito.
Una vez que el acuerdo entre en vigencia, el Ministerio tendrá unas 1.500 cámaras distribuidas en toda la capital. Y el objetivo, según las autoridades, es seguir aumentando esa cobertura, ya sea con inversión pública o recurriendo al apoyo de privados.